Colonia Mendoza (Venezuela) para niños
Datos para niños Colonia Mendoza |
||
---|---|---|
Sector, asentamiento, caserío | ||
Entidad | Sector, asentamiento, caserío | |
Eventos históricos | ||
• Fundación | 1937 | |
Huso horario | UTC -4:30 | |
Código postal | 1209 | |
Sitio web oficial | ||
La Colonia Mendoza es un lugar poblado que se encuentra en el Municipio Tomás Lander, en el estado Miranda, Venezuela. Está ubicada en la carretera que conecta Ocumare y Cúa.
Sus límites son: al norte con el Río Tuy; al sur, con el área de Barrialito; al este, con La Uverita; y al oeste con el Peñón de Anguina. Este último incluye las zonas de Anguina, La Mora y Peñas Negras.
Entre los años 1937 y 1977, la Colonia Mendoza fue conocida como «el nuevo granero de Caracas». Esto se debe a que era un centro muy importante para la producción de alimentos, tanto agrícolas como ganaderos.
Contenido
Historia de Colonia Mendoza
¿Cómo era la Colonia Mendoza antes de la llegada de los españoles?
Mucho antes de que llegaran los españoles, esta zona era habitada por grupos de personas que se dedicaban a cazar y recolectar alimentos. Cuando los conquistadores llegaron, encontraron pocos habitantes nativos.
Estas comunidades cultivaban muchos productos. Entre ellos estaban naranjas, mandarinas, tomates, plátanos, maíz y frijoles.
¿Qué pasó con la población nativa?
Bajo el control español, las tierras fueron divididas y los nativos fueron obligados a dejar sus hogares. El maltrato, las enfermedades y el trabajo muy duro en el campo hicieron que su población disminuyera rápidamente.
Después de que las tropas españolas fueron derrotadas en el combate naval del Lago de Maracaibo, los españoles se fueron de los Valles del estado. Por varias décadas, esta área quedó sin habitantes.
¿Cómo se fundó la Colonia Mendoza?
Durante un periodo de la historia de Venezuela, la Colonia Mendoza y otros lugares rurales estuvieron bajo el control de una familia muy poderosa. Esta familia era dueña de una gran extensión de tierra en la región de los Valles del Tuy.
Cuando el líder de esa familia falleció en 1935, el gobierno tomó posesión de esas tierras. Luego, estas tierras fueron entregadas a familias que no tenían hogar ni trabajo. La condición era que estuvieran dispuestas a vivir y trabajar en esta zona, que aún tenía pocos habitantes.
Así fue como en 1937 se fundó oficialmente la Colonia Mendoza. Familias de las Islas Canarias, que venían de Cuba, llegaron a este lugar. Fueron traídas por el General Eleazar López Contreras a través de una institución del Ministerio de Agricultura.
¿Qué importancia tuvo la Colonia Mendoza en el pasado?
Desde 1937 hasta 1977, la Colonia Mendoza fue un centro clave para la agricultura y la ganadería. Producía grandes cantidades de naranjas, mandarinas, tomates, plátanos, granos, frutas, verduras, leche de vaca y quesos.
Hoy en día, las tierras de este lugar se usan para otras cosas, no solo para la agricultura. Recursos como el agua se destinan más a usos urbanos, como escuelas y viviendas.
Geografía de la Colonia Mendoza
La Colonia Mendoza se encuentra en las coordenadas 10°07′53″N 66°49′36″O. Su altura es de 169 metros sobre el nivel del mar.
Servicios en la Colonia Mendoza
Este lugar cuenta con varios servicios importantes para sus habitantes. Tiene sistemas de acueductos para el agua, electricidad, servicio de recolección de basura y limpieza de calles. También hay transporte público para las personas.
Además, la Colonia Mendoza tiene una Iglesia Adventista del Séptimo Día, un centro médico (ambulatorio), dos escuelas y un liceo. También hay una residencia para personas mayores y una congregación cristiana.