Cláusula sobre Protección Igualitaria para niños
La Cláusula de Protección Igualitaria es una parte muy importante de la Decimocuarta Enmienda a la Constitución de los Estados Unidos. Esta cláusula dice que «ningún estado de los Estados Unidos puede negar a ninguna persona dentro de su territorio la protección igualitaria de las leyes». En otras palabras, todos deben ser tratados de la misma manera por la ley en cada estado.
Esta cláusula fue un gran cambio en la forma en que funciona la Constitución de Estados Unidos. Antes de la Decimocuarta Enmienda, la Carta de Derechos (que protege los derechos de las personas) solo limitaba al gobierno federal. Pero con la Decimocuarta Enmienda, la Constitución también protege a las personas de que los gobiernos estatales limiten sus derechos. Esto significa que los estados no pueden quitarle a nadie su derecho a ser tratado con igualdad ante la ley. El significado exacto de esta cláusula ha sido debatido y se ha ido aclarando con el tiempo.
Una cosa importante a recordar es que la Cláusula de Protección Igualitaria solo limita a los gobiernos. No limita a las personas o empresas privadas. Sin embargo, desde los años 1960, el Congreso de Estados Unidos ha creado muchas leyes sobre derechos civiles usando otra parte de la Constitución, llamada la Cláusula de Comercio, para proteger a las personas de la discriminación por parte de particulares.
Contenido
Origen de la Cláusula de Protección Igualitaria

La Decimocuarta Enmienda, que incluye la Cláusula de Protección Igualitaria, se aprobó en 1868. Esto fue poco después de que terminara la guerra civil estadounidense. Aunque la Decimotercera Enmienda, aprobada en 1865, había terminado con la esclavitud, muchos estados del sur aprobaron leyes llamadas "Códigos Negros".
Estos Códigos Negros limitaban mucho los derechos de las personas afroamericanas. Por ejemplo, les dificultaban comprar propiedades o firmar contratos. También establecían castigos más severos para los delitos cometidos por personas afroamericanas que para los mismos delitos cometidos por personas blancas.
Para responder a estos Códigos Negros, el Congreso aprobó la Acta de Derechos Civiles de 1866. Esta ley decía que todas las personas nacidas en Estados Unidos eran ciudadanos. También aseguraba que los ciudadanos de cualquier raza o color tuvieran los mismos beneficios de las leyes y la misma seguridad para sus personas y propiedades que los ciudadanos blancos. La Cláusula de Protección Igualitaria de la Decimocuarta Enmienda buscaba asegurar que estas protecciones fueran permanentes y que los estados no pudieran ignorarlas.
¿Qué es la Acción Afirmativa?

La acción afirmativa es una política que busca ayudar a grupos de personas que han sido discriminados en el pasado, por razones como su raza o religión. El objetivo es crear más oportunidades para ellos.
En la acción afirmativa, a veces se da preferencia a personas de estos grupos que históricamente han tenido menos oportunidades. Esto se hace para lograr una mayor diversidad y equidad en lugares como universidades o trabajos. A veces, esto se logra estableciendo metas para la representación de estos grupos.
Galería de imágenes
-
El Congresista por Ohio, John Bingham (a la izquierda), fue el redactor principal de la Cláusula sobre Protección Igualitaria.
-
En la entrada de la Corte Suprema de los EE. UU está esculpida la frase: "Igual protección bajo la ley".
Véase también
En inglés: Equal Protection Clause Facts for Kids