Clámide para niños
La clámide (del griego khlamýs) era una prenda de vestir ligera, parecida a una capa, que usaban los antiguos griegos. Estaba hecha de lana y era muy popular entre los soldados de caballería y los jóvenes que se estaban entrenando para ser ciudadanos, llamados efebos. Se usó principalmente entre los siglos VI y III antes de Cristo.
Contenido
¿Cómo era una clámide?
La clámide era un trozo de tela rectangular, más o menos el doble de largo que de ancho. Su largo era similar a la altura de la persona que la llevaba. Estaba hecha de lana fina y a menudo tenía una franja de color en los bordes más cortos para decorarla.
¿Cómo se ponía la clámide?
Ponerse una clámide era bastante sencillo. La tela se doblaba a lo ancho. Luego, en el lado derecho, se unían dos extremos con un broche o un imperdible, a un tercio de distancia del doblez. Para vestirla, la persona pasaba la cabeza por la abertura, y el broche quedaba sobre el hombro derecho.
¿Quiénes usaban la clámide y para qué?
Los jóvenes soldados usaban la clámide, especialmente en épocas de calor. A veces, era la única prenda que llevaban, además de sus sandalias. Se sujetaba con una fíbula (un tipo de broche) que solía ir sobre el hombro derecho. Aunque también hay registros de que se sujetaba en el hombro izquierdo, cerca del cuello o incluso en la espalda.
Algunos historiadores creen que, al ser tan ligera, era más adecuada para actividades deportivas en el estadio. Piensan que en situaciones de batalla o en el día a día, se usaría con una túnica debajo. Se sabe que los guerreros griegos a veces vestían túnicas de cuero con placas de metal y usaban la clámide abrochada en un hombro o enrollada en el brazo izquierdo para protegerse.
La clámide en Roma y Bizancio
Más tarde, los romanos también adoptaron la clámide. Con el tiempo, evolucionó hasta convertirse en el paludamentum, una capa que usaban los altos mandos militares sobre su armadura.
La clámide siguió usándose en el Imperio Bizantino. En esta época, solía ser mucho más grande, casi llegando al suelo por delante y por detrás. Se llevaba de lado y se cerraba en el hombro.