Closa de Sant Dalmai para niños
Datos para niños Closa de Sant Dalmai |
||
---|---|---|
![]() |
||
Localización geográfica | ||
Continente | Europa | |
Región | Zona volcánica de La Garrocha | |
Área protegida | Volcà de la Crosa | |
Coordenadas | 41°55′27″N 2°44′23″E / 41.92418889, 2.73965 | |
Localización administrativa | ||
División | Viloví de Oñar Bescanó |
|
Localización | España | |
Características generales | ||
Tipo | Maar y tuff volcánico. | |
Altitud | -150 m | |
Geología | ||
Última erupción | Desconocido | |
La Closa de Sant Dalmai es un tipo especial de volcán llamado maar. Se encuentra en la provincia de Gerona, España, entre los municipios de Bescanó y Viloví de Oñar. Forma parte de la región volcánica de La Garrocha, una zona conocida por sus paisajes volcánicos.
Contenido
¿Qué es la Closa de Sant Dalmai?
La Closa de Sant Dalmai es un maar, que es un cráter volcánico ancho y poco profundo. Se forma cuando el magma (roca fundida) entra en contacto con el agua subterránea. Esto provoca una explosión de vapor muy potente.
Características del maar
Este maar tiene un diámetro de 1.2 kilómetros, lo que lo hace bastante grande. Al norte de este cráter, hay una formación de roca volcánica llamada toba volcánica (o tuff volcánico). La toba volcánica se forma con las cenizas y fragmentos de roca que salen de una erupción.
¿Cómo se formó la Closa de Sant Dalmai?
La Closa de Sant Dalmai se originó por un tipo de erupción volcánica llamada freatomagmática. Esto ocurre cuando el magma caliente se encuentra con el agua. El agua se convierte rápidamente en vapor, causando una explosión muy fuerte.
Erupciones y materiales volcánicos
Estas explosiones freatomagmáticas pueden generar pequeños lahares. Los lahares son flujos de lodo y escombros volcánicos que bajan por las laderas de un volcán. La toba volcánica que se ve en la Closa de Sant Dalmai se formó por erupciones de tipo estromboliano. Estas erupciones son menos explosivas y lanzan rocas y cenizas al aire.
Véase también
- Espacios naturales protegidos de Cataluña