Clima de Panamá para niños
El clima de Panamá se refiere a las características del tiempo que son típicas de este país. Panamá se encuentra en una parte del mundo llamada la región neotropical, por lo que su clima es principalmente clima tropical. A lo largo del año, Panamá tiene dos temporadas bien marcadas, que dependen de la cantidad de lluvia: una estación seca (conocida como "verano") y una estación lluviosa (llamada "invierno"). Estas estaciones son opuestas a las del hemisferio norte.
También existe un fenómeno llamado Veranito de San Juan, que es un período corto de menos lluvias durante la estación lluviosa en la costa del Pacífico. En la costa del Atlántico, llueve durante casi todo el año y no hay una estación seca tan clara.
Contenido
¿Qué factores influyen en el clima de Panamá?
El clima de un lugar está determinado por varios elementos importantes. En Panamá, su ubicación y su geografía juegan un papel clave.
Ubicación geográfica y relieve
Panamá está en el hemisferio norte, muy cerca del Ecuador. Se extiende entre los 7°11' N y los 9°39' N de latitud, y entre los 77°10' O y los 83°3' O de longitud. Es una franja de tierra estrecha que va de este a oeste, con el océano Atlántico y el mar Caribe a un lado y el océano Pacífico al otro.
Las montañas y el relieve del país son muy importantes para el clima. Las montañas no solo hacen que la temperatura del aire baje a medida que se sube, sino que también cambian cómo se mueven los vientos y la cantidad de lluvia que cae en diferentes lugares.
Influencia de los océanos
Los grandes océanos Atlántico y Pacífico son la razón principal de la alta humedad en el ambiente de Panamá. Como el país es tan estrecho entre estos dos océanos, el clima se ve muy influenciado por el mar. La forma en que el océano y la atmósfera interactúan determina la cantidad de calor y humedad que tienen las masas de aire que se mueven sobre el agua. Las corrientes marinas también están relacionadas con la rotación de la Tierra y los vientos.
Fenómenos meteorológicos
Un sistema de alta presión llamado anticiclón semipermanente del Atlántico Norte influye mucho en el clima de Panamá. Desde este sistema, se generan los vientos alisios del nordeste. Estos vientos llegan a Panamá en las capas bajas de la atmósfera y son muy importantes para definir el clima del país.
También existe una zona donde se encuentran los vientos alisios de ambos hemisferios (norte y sur). Esta zona se llama Zona de Convergencia Intertropical (ZCIT). La ZCIT se mueve siguiendo el movimiento aparente del sol a lo largo del año. Este movimiento de la ZCIT de norte a sur es lo que causa las dos estaciones (seca y lluviosa) que son típicas en la mayor parte del territorio panameño.
Clasificación del clima según W. Köppen
El sistema de clasificación climática de Köppen usa datos como las temperaturas promedio mensuales y anuales, y las precipitaciones promedio mensuales y anuales. Este sistema ayuda a distinguir diferentes zonas climáticas y tipos de clima, y se basa en cómo crece la vegetación en cada lugar.
Para Panamá, se han establecido principalmente dos zonas climáticas:
Zona A: Climas tropicales lluviosos
Esta zona incluye los climas tropicales donde llueve mucho. La temperatura promedio mensual en todos los meses del año es mayor de 22 °C. En esta zona climática crecen plantas tropicales que necesitan mucho calor y humedad. Son áreas con vegetación que requiere altas temperaturas.
Zona C: Climas templados lluviosos
Esta zona abarca los climas templados donde también llueve. La temperatura promedio mensual más cálida es mayor de 18 °C, y la temperatura promedio mensual más fría está entre 10 °C y -3 °C. La vegetación de esta zona necesita calor moderado y suficiente humedad, pero generalmente no soporta temperaturas o lluvias extremas. Son áreas con vegetación que requiere temperaturas moderadas.
¿Cómo llueve en cada región de Panamá?
La cantidad y el tipo de lluvia varían en las diferentes regiones de Panamá.
Región del Pacífico
Esta región se caracteriza por lluvias abundantes, que pueden ser de moderadas a fuertes. A menudo vienen con tormentas eléctricas, especialmente por las tardes. La época de lluvias comienza en abril y dura hasta diciembre. Los meses más lluviosos son septiembre, octubre y noviembre. Dentro de esta temporada, a menudo hay un período más seco, conocido como "Veranillo", entre julio y agosto.
El período entre enero y marzo es la época seca. Las lluvias más fuertes en esta región suelen estar relacionadas con sistemas atmosféricos organizados, como las ondas tropicales y la ZCIT. Dentro de esta región, hay una subregión llamada Arco Seco. Aquí, las lluvias anuales son menores a 1200 mm, y algunos años pueden tener sequías prolongadas.
Región Central
En esta región, las lluvias suelen ocurrir después del mediodía. Son causadas por los flujos de aire y los vientos fuertes. Esta es la zona más continental del país, lo que significa que las diferencias de temperatura y el relieve tienen un gran impacto. Las temperaturas importantes en esta época suelen estar entre los 10 °C y los 15 °C.
Región del Atlántico
En esta región, llueve durante casi todo el año. Entre diciembre y febrero, se registran lluvias muy abundantes. Muchas de estas lluvias son causadas por sistemas frontales que vienen del hemisferio norte hacia las zonas tropicales. Durante el resto del año, las lluvias también son frecuentes.