Clemente Cortejón para niños
Datos para niños Clemente Cortejón |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nacimiento | 1842 Meco (España) |
|
Fallecimiento | 24 de noviembre de 1911 Barcelona (España) |
|
Nacionalidad | Española | |
Educación | ||
Educado en | Universidad de Madrid | |
Información profesional | ||
Ocupación | Crítico literario, cervantista y canónigo | |
Miembro de | Real Academia de Buenas Letras de Barcelona (desde 1899) | |
Clemente Cortejón y Lucas (nacido en Meco, Madrid, en 1842 y fallecido en Barcelona en 1911) fue un importante experto en la obra de Miguel de Cervantes y un crítico de literatura en España.
Contenido
Clemente Cortejón: Un Experto en Literatura Española
Clemente Cortejón dedicó gran parte de su vida al estudio de los libros y, en especial, a la obra de Cervantes. Su trabajo más conocido fue una edición especial de Don Quijote de la Mancha.
¿Quién fue Clemente Cortejón?
Clemente Cortejón comenzó sus estudios religiosos en el monasterio de San Lorenzo de El Escorial. Luego, obtuvo un doctorado en Filosofía y Letras en la Universidad Central de Madrid.
En 1877, se convirtió en profesor de Retórica (el arte de hablar y escribir bien) en el Instituto de Barcelona. Más tarde, en 1910, fue nombrado canónigo de la catedral de Barcelona. Un canónigo es un miembro del clero que forma parte del consejo de una catedral.
Fue miembro de la Real Academia Española (una institución muy importante que cuida el idioma español) y de la Academia Barcelonesa de Buenas Letras. A lo largo de su vida, reunió una gran colección de libros sobre Cervantes. Lamentablemente, falleció antes de que su gran edición del Quijote estuviera completamente impresa.
Su Gran Trabajo: El Quijote
La obra más destacada de Clemente Cortejón fue su edición de El ingenioso hidalgo Don Quijote de la Mancha. Esta edición se publicó entre 1905 y 1913 en Madrid, en seis volúmenes. Su objetivo era crear una edición crítica, lo que significa que comparaba muchas versiones del libro, añadía notas explicativas y planeaba incluir un diccionario de todas las palabras usadas en las novelas de Cervantes.
¿Por qué su edición fue especial?
La edición de Cortejón era muy ambiciosa. Él anunció que había comparado 26 ediciones diferentes del Quijote y que su trabajo incluiría muchas notas y explicaciones. Incluso mencionó que un grupo de 26 jóvenes le ayudó a revisar cada capítulo varias veces para encontrar diferencias entre las ediciones.
Desafíos y Críticas de su Obra
A pesar de su gran esfuerzo, la edición de Cortejón tuvo algunos problemas y no fue tan valorada como se esperaba. Esto se debió a varias razones:
- A veces, sus comentarios eran muy extensos o no venían al caso.
- En ocasiones, se le atribuyeron ideas que ya habían sido propuestas por otros estudiosos.
- No siempre explicó claramente los cambios que hizo en el texto o por qué eligió ciertas palabras.
- No detalló los métodos que usó para preparar su edición, lo cual es importante en el estudio de textos antiguos.
Debido a estos desafíos, la edición de Cortejón es un poco difícil de leer y consultar hoy en día. Sin embargo, su dedicación al estudio de Cervantes fue notable.