robot de la enciclopedia para niños

Claustro de los Jerónimos para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Claustro de los Jerónimos
Cloister of St. Jerome Church within the Museo del Prado extension.jpg
Tipo Claustro
Catalogación bien de interés cultural
Parte de ampliación del Museo del Prado
Localización Madrid (España)
Coordenadas 40°24′51″N 3°41′28″O / 40.414137, -3.690988

El claustro de los Jerónimos es una parte muy especial de un antiguo monasterio de San Jerónimo el Real en Madrid, España. Un claustro es un patio rodeado de galerías con arcos, que solía ser un lugar de paseo y meditación en los monasterios. Aunque el monasterio original ya no existe como tal, este claustro ha sido conservado y ahora forma parte de uno de los edificios del famoso Museo del Prado.

¿Qué es el Claustro de los Jerónimos?

El Claustro de los Jerónimos es un patio interior con arcos que perteneció al antiguo Monasterio de San Jerónimo el Real. Este monasterio fue fundado a principios del siglo XVI. Con el tiempo, la mayor parte del monasterio desapareció, y solo quedó su iglesia, conocida hoy como la Iglesia de los Jerónimos.

Diseño y Construcción del Claustro

El claustro que vemos hoy fue diseñado en el año 1671 por un arquitecto llamado Fray Lorenzo de San Nicolás. Su construcción se llevó a cabo entre los años 1672 y 1681. Está hecho de piedra y muestra la arquitectura de esa época.

Reconocimiento y Protección del Claustro

El 15 de julio de 1925, el claustro fue declarado "monumento arquitectónico-artístico". Esta declaración se publicó en la Gaceta de Madrid el 20 de julio de ese mismo año. Esto significaba que era un edificio importante que debía ser protegido. Sin embargo, a pesar de esta protección, el claustro tuvo problemas de conservación y, a finales del siglo XX, estaba en mal estado y corría el riesgo de derrumbarse.

¿Cómo se salvó el Claustro de los Jerónimos?

Para evitar que el claustro se perdiera, se llegó a un acuerdo importante entre el arzobispado de Madrid y el Ministerio de Cultura. Se decidió que el claustro se incorporaría a la ampliación del Museo del Prado.

El Proceso de Reubicación y Restauración

El arquitecto Rafael Moneo fue el encargado de diseñar esta ampliación. Para poder integrar el claustro, sus arcadas de piedra fueron desmontadas con mucho cuidado. Cada bloque de piedra fue numerado para saber su posición exacta. Luego, las piedras se trasladaron a las afueras de la ciudad para limpiarlas y restaurarlas. Una vez listas, fueron devueltas a su lugar y reconstruidas como parte del nuevo edificio del Museo del Prado.

El Claustro Hoy: Un Bien Cultural Protegido

Gracias a este gran esfuerzo, el Claustro de los Jerónimos se salvó y hoy se puede admirar en el Museo del Prado. Actualmente, tiene el estatus de Bien de Interés Cultural, lo que asegura su protección y conservación para el futuro. Es un ejemplo de cómo se puede preservar la historia y la arquitectura.

Galería de imágenes

kids search engine
Claustro de los Jerónimos para Niños. Enciclopedia Kiddle.