robot de la enciclopedia para niños

Claudio Brook para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Claudio Brook
Claudio Brook (Daniel Boone Trail Blazer).jpg
Brook en Daniel Boone, Trail Blazer (1956)
Información personal
Nombre de nacimiento Claude Sydney Brook Marnat
Nacimiento 28 de agosto de 1927
Ciudad de México (México)
Fallecimiento 18 de octubre de 1995
Ciudad de México (México)
Nacionalidad Mexicana
Familia
Cónyuge Mercedes Pascual
Eugenia Avendaño
Alicia Bonet
Hijos 4
Información profesional
Ocupación
  • Actor
  • actor de doblaje

Claude Sydney Brook Marnat (nacido en la Ciudad de México el 28 de agosto de 1927 y fallecido en la misma ciudad el 18 de octubre de 1995), conocido como Claudio Brook, fue un talentoso actor y actor de doblaje mexicano. Su carrera abarcó cine, teatro y televisión, dejando una huella importante en la industria del entretenimiento.

La vida y carrera de Claudio Brook

Primeros años y comienzos

Claudio Brook nació en la Ciudad de México. Antes de dedicarse a la actuación, tuvo trabajos interesantes. Por ejemplo, trabajó en la Embajada del Reino Unido. También fue futbolista para el Club de Fútbol Atlante, un equipo muy conocido.

Sus primeros pasos en la actuación

Claudio Brook comenzó su carrera en el mundo artístico como actor de doblaje. Esto significa que prestaba su voz a personajes en películas o series. Después, empezó a actuar en el teatro. Participó en obras como Vals de aniversario y Hora cero. También formó parte de la famosa obra El hombre de La Mancha.

El éxito en el cine

Archivo:Placa Simón del Desierto - Filmoteca UNAM
Placa conmemorativa a Simón del desierto retratada en 2022, con una imagen publicitaria de Brook caracterizado como Simeón el Estilita.

En 1962, Claudio Brook alcanzó un gran reconocimiento. Esto fue gracias a su participación en El ángel exterminador. Este fue su primer proyecto con el famoso director de cine Luis Buñuel. Tres años después, en 1965, volvió a trabajar con Buñuel en la película Simón del desierto. En esta cinta, Claudio Brook fue el protagonista, interpretando a un santo llamado Simeón el Estilita.

En 1975, Claudio Brook actuó en la película venezolana Crónica de un subversivo latinoamericano. Allí interpretó al coronel Michael Smolen. También participó en otras películas venezolanas como La quema de Judas (1974) y El pez que fuma (1977).

Desde 1984 hasta 1992, Claudio Brook fue la voz oficial de la publicidad de los autos y camiones Chrysler y Dodge en México. Sus frases como «Valor Chrysler» y «Calidad Dodge» se hicieron muy populares en la televisión. Su último trabajo fue en un video experimental llamado Utopía 7 en 1995.

Vida familiar y fallecimiento

Claudio Brook estuvo casado tres veces. Su primera esposa fue la actriz Mercedes Pascual, con quien tuvo una hija llamada Claudia. Después, se casó con la actriz Eugenia Avendaño, y tuvieron otra hija, Simone Brook, quien también es actriz. Finalmente, se casó con la actriz Alicia Bonet, con quien tuvo dos hijos, Arturo y Gabriel.

Claudio Brook falleció en la Ciudad de México el 18 de octubre de 1995, a los 68 años de edad.

Filmografía de Claudio Brook

Películas

  • El último rebelde (1958)
  • Los hijos del divorcio (1958)
  • El derecho a la vida (1959)
  • Las señoritas Vivanco (1959)
  • Vagabundo y millonario (1959), Sr. Procurador
  • Neutrón el enmascarado negro (1960), profesor Walker
  • El gran pillo (1960)
  • El último mexicano (1960)
  • The Young One (1960)
  • Yo sabía demasiado (1960)
  • Rosa Blanca (1961), cónsul de México en Estados Unidos
  • Las cosas prohibidas (1961)
  • El ángel exterminador (1962)
  • Gerónimo (1962)
  • El Santo en el museo de cera (1963), Dr. Karol
  • Cuando los hijos se pierden (1963)
  • Entrega inmediata (1963), Sr. Álex
  • La mano que aprieta (1964), profesor Davenport
  • Guadalajara en verano (1964)
  • Simón del desierto (1964)
  • Un hombre peligroso (1965)
  • Los bienamados (1965), Roberto (segmento: «Tajimara»)
  • The Glory Guys (1965)
  • Viva María! (1965) producción francomexicana, como el Gran Rodolfo
  • Du rififi à Paname (1966)
  • La Grande Vadrouille (1966)
  • Troppo per vivere... poco per morire (1967)
  • La Blonde de Pékin (1967)
  • Coplan sauve sa peau (1968)
  • La Voie Lactée (1969)
  • Frau Wirtin hat auch eine Nichte (1969)
  • La Femme écarlate (1969)
  • Jesús, nuestro señor (1969), Jesús
  • Fútbol México 70 (1970), narrador (versión en español)
  • El jardín de la Tía Isabel (1972), Gonzalo de Medina
  • The Assassination of Trotsky (1972)
  • Triángulo (1972), Dr. Pedro Millan
  • El castillo de la pureza (1972), Gabriel Lima
  • Jory (1973)
  • El muro del silencio (1973)
  • Interval (1973)
  • Cinco mil dólares de recompensa (1973)
  • The Mansion of Madness (1973)
  • La quema de Judas (1974)
  • El santo oficio (1974)
  • La bestia acorralada (1974)
  • Crónica de un subversivo latinoamericano (1975), coronel Robert Ernest Whitney
  • Alucarda, la hija de las tinieblas (1976), Dr. Oschek (hizo tres personajes en total en esta cinta: la bruja, el gitano y el doctor)
  • The Devil's Rain (1975)
  • El mar (1976)
  • Foxtrot (1976)
  • The Return of a Man Called Horse (1976)
  • El pez que fuma (1977)
  • Flores de papel (1977)
  • Las abejas (1978)
  • Only Once in A Lifetime (1979)
  • Matar por matar (1979)
  • Eagle's Wing (1979)
  • Pedro Páramo (1981)
  • Complot Petróleo: La cabeza de la hidra (1981)
  • Max dominio (1981)
  • Memoriales perdidos (1985)
  • De veras me atrapaste (1985)
  • Murieron a la mitad del río (1986)
  • La vida de nuestro señor Jesucristo (1986), Jesucristo
  • Frida, naturaleza viva (1986)
  • Esperanza (1988)
  • Licence to Kill (1989)
  • Romero (1989)
  • Revenge (1990)
  • Death and The Compass (1992)
  • Miroslava (1993)
  • Cronos (1993)
  • Fray Bartolomé de las Casas (1993)
  • Se equivocó la cigüeña (1993)
  • Perdóname todo (1995)
  • Una papa sin catsup (1995)
  • Utopía 7 (1995)

Series de televisión

  • Captain Grief (1960)
  • Vida robada (1961)
  • Un grito en la obscuridad (1965)
  • Viviana (1978)
  • Sandra y Paulina (1980)
  • El árabe (1980)
  • La pasión de Isabela (1984)
  • Juana Iris (1985)
  • El camino secreto (1986)
  • Senda de gloria (1987)
  • Teresa (1989), Fabián
  • Balada por un amor (1989)
  • One Man's War (1991)
  • Las secretas intenciones (1992)
  • Televiteatros (1992-1993)
  • Valentina (1993-1994)
  • Imperio de cristal (1994-1995)
  • El vuelo del águila (1994-1995)
  • María José (1995)
  • Retrato de familia (1995-1996)

Premios y reconocimientos

Claudio Brook fue reconocido por su talento actoral. Aquí te mostramos algunos de los premios que ganó:

Año Premio Categoría Trabajo nominado Resultado
1986 Premio Ariel Mejor actor Memoriales perdidos Ganador
1989 Esperanza Mejor actor de cuadro Ganador
kids search engine
Claudio Brook para Niños. Enciclopedia Kiddle.