Clarisel de las Flores para niños
Datos para niños Clarisel de las Flores |
||
---|---|---|
de Jerónimo de Urrea | ||
![]() |
||
Género | Libro de caballerias | |
Título original | Clarisel de las Flores | |
País | España | |
Fecha de publicación | Siglo XVII | |
Clarisel de las Flores es un libro de caballerías español. Fue escrito en el siglo XVI por el capitán Jerónimo Jiménez de Urrea. Los libros de caballerías eran historias muy populares en esa época. Contaban las aventuras de valientes caballeros. Jerónimo Jiménez de Urrea también tradujo un famoso poema llamado Orlando Furioso.
Contenido
¿De qué trata Clarisel de las Flores?
La historia de Clarisel de las Flores está dividida en tres partes. Narra las emocionantes aventuras del príncipe Don Clarisel de las Flores. Él era hijo del rey Argesilao de Austrasia y la princesa Laudomia de Frisa. También cuenta las hazañas de otros caballeros valientes.
¿Por qué no se publicó antes?
Aunque fue escrito hace mucho tiempo, este libro no se imprimió en su época. La mayor parte de la obra sigue sin publicarse. Sin embargo, los manuscritos (copias escritas a mano) de la segunda y tercera parte se guardan en la Biblioteca de la Universidad de Zaragoza. Una copia de la primera parte está en la Biblioteca de la Hispanic Society en Nueva York. Otra se encuentra en la Biblioteca Vaticana.
A pesar de no imprimirse, el libro fue bastante conocido. Circulaban muchas copias manuscritas entre la gente. Esto demuestra que la historia era interesante para algunos lectores de la época.
¿Qué es Filorante?
En la Biblioteca Francisco Zabálburu de Madrid hay un manuscrito llamado Filorante. Este texto es una versión diferente de la primera parte de Clarisel de las Flores. Aunque cambia el orden de los capítulos, mantiene los mismos personajes y aventuras.
El estilo de escritura de Clarisel
Aunque no se publicó en su tiempo, quienes leyeron Clarisel de las Flores lo consideraron muy bien escrito. El erudito (una persona con mucho conocimiento) Pascual de Gayangos dijo que era uno de los libros más notables de su tipo. Mencionó que tenía partes muy interesantes. Su estilo era "puro, castizo y suelto", lo que significa que era claro, auténtico y fácil de leer.
La primera publicación de una parte
Los primeros 25 capítulos de la primera parte de Clarisel de las Flores se imprimieron en Sevilla en 1879. Esto fue gracias a la Sociedad de Bibliófilos Andaluces. El cervantista (experto en la obra de Cervantes) José María Asensio y Toledo escribió un prólogo muy entusiasta. Él dijo que el lenguaje del libro era "fluido, castizo, gráfico". También lo describió como "animado y pintoresco".
Según Asensio, el libro tiene mucho movimiento y variedad. Los sucesos parecen muy reales y los personajes están bien descritos. Por eso, el libro se vuelve "simpático" y se leen capítulos enteros con gran interés. Él creía que si se hubiera publicado en su tiempo, habría tenido un éxito enorme.
Capítulos publicados
Aquí tienes una lista de los primeros 25 capítulos que se publicaron:
- I. Sobre la historia de los Reyes de Austrasia y el nacimiento de los príncipes Argesilao y Prothesilao.
- II. Lo que le pasó al Infante Prothesilao con unos caballeros en el camino.
- III. Lo que le sucedió al caballero del lebrel y la aventura que le contó una doncella.
- IV. Lo que le ocurrió al Príncipe Argesilao siguiendo a una doncella.
- V. Cómo Argesilao liberó a un caballero que estaba prisionero.
- VI. Lo que les pasó a Gelismundo y Argesilao en el castillo de Gastanes.
- VII. Cómo los Príncipes Gelismundo y Argesilao intentaron ayudar a un caballero, pero no llegaron a tiempo.
- VIII. Las noticias que le contaron a Argesilao en el camino y su casamiento.
- IX. La aventura del Doncel de las Flores.
- X. Por qué el Doncel salió sin ser reconocido de la Corte del Rey Argesilao.
- XI. Cómo Armantes terminó la historia de la aventura del Castillo negro.
- XII. Lo que les pasó a los Caballeros verdes en el castillo de Melagro.
- XIII. Lo que les ocurrió a los Caballeros verdes después de salir del castillo negro.
- XIV. Las aventuras que tuvieron los caballeros del sol en el camino de Tracia.
- XV. Cómo los caballeros del sol encontraron la aventura del Antiguo León y lo que les pasó.
- XVI. Cómo se criaba el Doncel no conocido en el Monte de Elicón.
- XVII. Las extrañas aventuras que le sucedieron al valiente Nasamor, llamado el caballero triste.
- XVIII. Las espantosas aventuras que el valiente caballero Nasamor completó, y su difícil encuentro con un gigante.
- XIX. La aventura que el caballero triste tuvo en casa de la duquesa de Tesalia.
- XX. Las grandes y diversas aventuras que encontraron los Caballeros del Sol al salir de su albergue.
- XXI. Las notables aventuras que le ocurrieron a Filorante siguiendo al escudero de la duquesa de Tracia.
- XXII. La gran aventura que le pasó a Filorante de Brimar en el Castillo de Filotea.
- XXIII. Las agradables aventuras que les sucedieron a Don Gelander de Ungría y a Belamir el hermoso.
- XXIV. La forma extraña en que el Doncel no conocido llegó a la Corte y cómo se hizo caballero.
- XXV. Cómo los caballeros nuevos y otros se perdieron en la aventura de la extraña maravilla, y cómo el doncel no conocido entró en ella.