Clara Jara de Soto para niños
Datos para niños Clara Jara de Soto |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | 1750 Murcia (España) |
|
Fallecimiento | 1800 | |
Nacionalidad | Española | |
Información profesional | ||
Ocupación | Escritora | |
Clara Jara de Soto fue una escritora española que vivió en la segunda mitad del siglo XVIII. Nació en Murcia, España, alrededor del año 1750 y falleció en el año 1800.
Contenido
¿Quién fue Clara Jara de Soto?
Clara Jara de Soto es conocida por ser una de las pocas novelistas de su época en España. Junto a María Egual, se les considera las únicas mujeres que escribieron novelas en el siglo XVIII. Esto es importante porque en ese tiempo no era común que las mujeres publicaran libros.
Su Obra Literaria
Clara Jara de Soto se hizo famosa por su novela El instruido en la corte y aventuras del extremeño. Esta obra es un ejemplo de la literatura de costumbres de la época. En ella, se describen las formas de vida y las tradiciones de la sociedad.
"El instruido en la corte": Una Novela de Viajes
La novela El instruido en la corte y aventuras del extremeño cuenta la historia de un licenciado que se encuentra con un personaje llamado Juan Vegas. Juan Vegas es un joven de Extremadura que acaba de llegar a la capital, Madrid. El licenciado se convierte en su guía por la ciudad.
A través de sus aventuras, la novela describe muchos lugares importantes de Madrid. Entre ellos están la Plaza Mayor, el Rastro, la Calle de las Huertas, la plaza de la Cebada, la Puerta del Sol y el Paseo del Prado. También se mencionan teatros, hosterías y mesones.
La historia está llena de situaciones divertidas y está escrita con un estilo que era popular en ese tiempo. La novela incluye poemas populares que aparecen a lo largo de la narración. Al final, la autora expresa su deseo de que la historia haya sido del agrado de los lectores.
La novela fue muy bien recibida. Incluso se publicó un poema en su honor en el Diario de Madrid el 13 de agosto de 1790. Clara Jara de Soto intentó publicar una segunda parte, titulada Las tertulias murcianas y segunda parte del instruido en la corte, pero no pudo hacerlo. Esta continuación también incluía una comedia.
Poemas y Críticas Sociales
En la novela, los personajes a menudo improvisan versos para describir lo que ven. Estos poemas, llamados décimas, se usan para comentar sobre diferentes situaciones. Las décimas finales de la novela recogen las reflexiones del licenciado. Él comparte sus pensamientos con Juan Vegas para que los divulgue entre otros viajeros.
Algunos de estos poemas critican ciertas costumbres de la sociedad de la época. La novela también sugiere que las personas del campo, a pesar de su sencillez, tienen valores más fuertes que las de la ciudad.
Clara Jara de Soto continuó publicando poemas en el Diario de Madrid en los años 1790 y 1799.