robot de la enciclopedia para niños

Claire Parker para niños

Enciclopedia para niños

Claire Parker (nacida en Boston, Massachusetts, el 31 de agosto de 1906, y fallecida en París el 3 de octubre de 1981) fue una ingeniera y animadora de Estados Unidos. Es muy conocida por haber creado, junto a su esposo Alexandre Alexeieff, una técnica de animación única llamada pantalla de agujas o alfileres.

Datos para niños
Claire Parker
Información personal
Nacimiento 31 de agosto de 1906
Estados Unidos
Fallecimiento 3 de octubre de 1981
Villejuif (Francia)
Residencia París, Estados Unidos, Canadá, París y Estados Unidos
Nacionalidad Estadounidense
Lengua materna Inglés
Familia
Cónyuge Alexandre Alexeieff (1941-1981)
Educación
Educada en Massachusetts Institute of Technology
Alumna de Alexandre Alexeieff
Información profesional
Ocupación Ingeniera - animadora
Género Expresionismo y cine surrealista

¿Quién fue Claire Parker y qué inventó?

Claire Parker fue una ingeniera y animadora estadounidense que dejó una marca importante en la historia del cine. Es famosa por haber inventado, junto a su esposo Alexandre Alexeieff, una técnica de animación muy especial llamada la pantalla de alfileres. Esta técnica permite crear imágenes en movimiento de una forma única y artística.

Los primeros años y su educación

Claire Parker nació en Boston, Massachusetts, en 1906. Estudió en el Instituto de Tecnología de Massachusetts (MIT), una universidad muy reconocida por su enseñanza en ciencia y tecnología. En 1931, decidió viajar a París para continuar sus estudios, pero esta vez en el campo del arte.

¿Cómo conoció a Alexandre Alexeieff?

En París, Claire conoció a Alexandre Alexeieff, un ilustrador ruso que más tarde se convertiría en su esposo. Juntos, compartieron su pasión por el arte y la innovación, lo que los llevó a desarrollar una idea revolucionaria para la animación.

La invención de la pantalla de alfileres

Claire Parker y Alexandre Alexeieff idearon una técnica de animación completamente nueva. La llamaron pinscreen o pantalla de agujas o alfileres. Esta técnica permite crear imágenes con luces y sombras usando miles de pequeños alfileres.

¿Cómo funciona la pantalla de alfileres?

La pantalla de alfileres es una rejilla vertical que contiene entre 240 mil y un millón de varillas metálicas que se pueden mover. Los artistas empujan estas varillas manualmente para crear zonas iluminadas y sombreadas. Luego, cada imagen se filma fotograma a fotograma, como en la animación tradicional.

Esta invención fue muy importante porque fue una de las primeras en crear animación reconfigurando elementos individuales de una imagen, lo que hoy conocemos como píxeles. Con una pantalla de alfileres con muchos "píxeles", se pueden hacer animaciones que parecen fotografías, un proceso similar al arte de píxeles moderno.

Películas y proyectos importantes

El primer cortometraje que Claire Parker y Alexandre Alexeieff hicieron con esta técnica fue en 1933 y se llamó Night on Bald Mountain.

¿Qué pasó durante la Segunda Guerra Mundial?

Al comienzo de la Segunda Guerra Mundial, Claire y Alexandre tuvieron que irse a Estados Unidos. En 1943, se mudaron a Canadá y allí produjeron su segunda película, En passant, con la ayuda del National Film Board of Canada.

Cuando regresaron a París en 1946, también hicieron varias películas para anuncios publicitarios.

Demostraciones y colaboraciones

El 7 de agosto de 1972, Alexeieff y Parker fueron invitados de nuevo a Canadá. Allí hicieron una demostración de su técnica a un grupo de animadores. Esta demostración fue grabada y publicada por el National Film Board of Canada como Pinscreen, bajo la dirección del famoso animador Norman McLaren.

Claire Parker compartió los créditos de dirección de sus películas con su esposo. Sin embargo, la patente de la pantalla de alfileres, registrada en 1935, estaba solo a su nombre.

Entre los seis cortometrajes que Alexeieff y Parker hicieron con esta técnica, se encuentran The Nose (1963) y Three Moods (1980). En 1963, también crearon la secuencia de inicio de la película El proceso, dirigida por Orson Welles.

El legado de Claire Parker

Claire Parker falleció en 1981 en París, y su esposo murió menos de un año después. Su invento, la pantalla de alfileres, sigue siendo una parte importante de la historia de la animación.

¿Dónde se encuentran las pantallas de alfileres hoy?

Hasta 2012, la última pantalla de alfileres original que todavía se usaba para producir animaciones se encontraba en el campus principal del National Film Board of Canada en Montreal. En 2018, se construyó una segunda pantalla y también se puso en funcionamiento.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Claire Parker Facts for Kids

kids search engine
Claire Parker para Niños. Enciclopedia Kiddle.