robot de la enciclopedia para niños

City of Heroes para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
City of Heroes
Información general
Desarrollador Cryptic Studios
Distribuidor Steam
Datos del juego
Género videojuego de rol multijugador masivo en línea
Modos de juego multijugador
Clasificaciones
ESRB
Adolescentes
Datos del software
Versión actual 2010.201104142136.1
Plataformas Microsoft Windows y macOS
Datos del hardware
Formato CD-ROM
Dispositivos de entrada teclado
Desarrollo
Lanzamiento
  • NA 27 de abril de 2004
  • EU 4 de febrero de 2005
Discontinuación 30 de noviembre de 2012
Enlaces
Sitio web oficial

City of Heroes (que significa "Ciudad de Héroes") fue un MMORPG. Esto quiere decir que era un juego de rol en línea donde muchísimas personas podían jugar al mismo tiempo. Estaba disponible para computadoras con Windows y Mac OS X.

El juego se basaba en el mundo de los superhéroes de los cómics. Fue creado por Cryptic Studios y publicado por NCsoft. Se lanzó en Estados Unidos el 27 de abril de 2004. En Europa (Francia, Alemania y Gran Bretaña) llegó el 4 de febrero de 2005.

Los jugadores podían crear personajes con superpoderes. Luego, se unían a otros jugadores para completar misiones. Su objetivo era combatir a criminales y organizaciones en la ciudad ficticia de Paragon City (Ciudad Modelo). Al hacerlo, ganaban puntos de experiencia y subían de nivel.

¿Qué es City of Heroes?

City of Heroes te permitía vivir aventuras como un superhéroe. Podías explorar una gran ciudad llena de peligros y misiones. El juego tuvo 23 grandes actualizaciones gratuitas, llamadas "Números". La última fue el 31 de mayo de 2012.

Lamentablemente, el 30 de noviembre de 2012, el juego cerró sus servidores. Esto ocurrió porque la empresa NCsoft decidió finalizar el trabajo del equipo de desarrollo, Paragon Studios.

La historia de su creación

El 31 de octubre de 2005, se lanzó una expansión del juego llamada City of Villains (Ciudad de Villanos). Esta expansión permitía a los jugadores ser supervillanos. Al principio, no necesitabas tener City of Heroes para jugar City of Villains.

Sin embargo, el 16 de julio de 2008, NCsoft unió los dos juegos. Así, si tenías uno, podías acceder al contenido del otro.

Novedades y cambios importantes

El 6 de noviembre de 2007, NCsoft compró los derechos de City of Heroes y City of Villains. El equipo de desarrollo de Cryptic Studios se mudó a un nuevo lugar para seguir trabajando en el juego. El 14 de abril de 2009, este nuevo estudio se llamó Paragon Studios.

Gracias a esto, City of Heroes estuvo disponible para descargar en Steam desde el 22 de abril de 2009.

El 30 de octubre de 2008, se anunció que el juego también llegaría a Mac OS X. Esto fue posible gracias a una alianza con Transgaming Technologies.

La expansión City of Heroes: Going Rogue se anunció el 11 de mayo de 2009. Esta expansión te llevaba a una realidad diferente llamada Praetoria. Permitía a los personajes cambiar entre ser héroes o villanos. Así, podían explorar tanto Paragon City como las Rogue Isles. Going Rogue se lanzó el 17 de agosto de 2010.

El 20 de junio de 2011, Paragon Studios anunció un nuevo modelo de juego llamado City of Heroes: Freedom. Este modelo permitía jugar gratis, pero también ofrecía ventajas especiales para quienes pagaban una suscripción.

El 31 de agosto de 2012, Paragon Studios anunció su cierre. Por ello, City of Heroes dejaría de funcionar. La razón fue un cambio en los planes de la compañía. El 30 de noviembre de 2012, los servidores se apagaron para siempre. Muchos jugadores se conectaron para despedirse y agradecer a los desarrolladores.

¿Cómo se juega?

Al empezar, los jugadores usaban un sistema para crear a sus personajes. Podían elegir un arquetipo (un tipo de personaje), poderes y diseñar un traje. También podían escribir una historia para su héroe y un grito de guerra.

Los personajes podían empezar en una zona de tutorial para aprender a jugar. O podían ir directamente a una zona abierta para principiantes. En CoH: Freedom, se elegía ser héroe o villano al principio.

Los personajes subían de nivel al ganar puntos de experiencia. Esto se lograba al derrotar enemigos, completar misiones y explorar zonas. Al subir de nivel, los personajes obtenían más salud, nuevas habilidades y más espacio para mejorar sus poderes.

La ciudad principal, Paragon City, estaba dividida en zonas por "muros de guerra". Algunas zonas eran más peligrosas y estaban marcadas en rojo en el mapa. Las Rogue Isles, el hogar de los villanos, eran islas conectadas por transbordadores. Algunas zonas podían ser visitadas tanto por héroes como por villanos.

Los héroes al principio se movían caminando o corriendo. Al subir de nivel, podían elegir entre cuatro formas de transporte: teletransportación, super-velocidad, super-saltos y volar. Cada una tenía sus ventajas.

Creando a tu personaje

Al crear un personaje, podías elegir su origen, arquetipo, poderes, traje y colores. También podías ponerle un nombre y escribir su historia.

Había cinco orígenes para tu personaje: Natural, Magia, Ciencia, Mutación y Tecnología. El origen influía en el tipo de mejoras que podías usar.

Tipos de héroes y villanos

Había cinco tipos básicos de héroes, llamados arquetipos:

  • Blasters: Hacían mucho daño a distancia o de cerca.
  • Controllers: Eran expertos en detener a los enemigos.
  • Defenders: Ayudaban al equipo con ataques que debilitaban a los enemigos o poderes que los hacían más fuertes.
  • Scrappers: Luchadores cuerpo a cuerpo que hacían más daño a enemigos fuertes.
  • Tankers: Tenían mucha defensa y podían recibir muchos golpes para proteger al equipo.

También había cinco tipos básicos de villanos:

  • Brutes: Su daño aumentaba mientras atacaban o eran atacados.
  • Corruptors: Hacían daño a distancia y eran muy efectivos contra enemigos heridos.
  • Dominators: Atacaban a los enemigos con efectos que los debilitaban y daño directo.
  • Masterminds: Podían invocar y controlar mascotas de combate.
  • Stalkers: Luchadores sigilosos que hacían mucho daño cuando estaban ocultos o en equipo.

Además, había arquetipos especiales que se desbloqueaban más tarde. Por ejemplo, los Peacebringers (héroes) y Warshades (villanos) podían cambiar de forma.

Con una actualización, podías crear un personaje y elegir si querías ser un héroe o un villano. Los héroes iban a Paragon City y los villanos a las Rogue Isles. Si creabas un personaje con la expansión Going Rogue, empezabas en Praetoria y podías elegir si apoyabas al emperador o a la Resistencia.

El combate en el juego

El combate en City of Heroes era diferente a otros juegos. Podías moverte libremente por la ciudad y decidir a qué enemigos enfrentar. También podías hablar con personajes para aceptar misiones.

Cuando peleabas, tenías varios poderes a tu disposición. Simplemente hacías clic en el poder que querías usar. Había diferentes tipos de ataques para cada estilo de juego.

Si te gustaba atacar desde lejos, podías elegir un Blaster. Si preferías luchar de cerca con espadas o puños, el Tanker era tu opción. También había otros tipos de personajes que ofrecían defensa, apoyo o control sobre los enemigos, como los Defender, Scrapper y Controller.

El juego fomentaba el trabajo en equipo. Los jugadores podían formar "supergrupos", como los equipos de cómics. También había sistemas para que los jugadores de diferentes niveles pudieran jugar juntos.

Otras características incluían casas de subastas y la creación de objetos para hacer a los personajes más fuertes. Con la herramienta "Architect" (Arquitecto), los jugadores podían crear sus propias misiones y compartirlas con otros.

Un acuerdo importante

Hubo un desacuerdo entre la empresa NCsoft y el estudio Cryptic Studios por un lado, y Marvel Enterprises por otro. Marvel decía que el juego permitía a los jugadores crear personajes que se parecían mucho a sus propios personajes de cómics.

Un juez revisó el caso y encontró que algunas de las pruebas de Marvel no eran válidas. Esto se debía a que los personajes que se parecían a los de Marvel habían sido creados por los propios jugadores, no por los desarrolladores del juego.

Al final, las partes llegaron a un acuerdo amistoso. No se revelaron los detalles, pero se dijo que el dinero no fue el problema principal. Lo más importante es que el sistema de creación de personajes no tuvo que ser cambiado, y todas las partes acordaron seguir respetando los derechos de autor.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: City of Heroes Facts for Kids

kids search engine
City of Heroes para Niños. Enciclopedia Kiddle.