Cirugía plástica para niños
La cirugía plástica es una especialidad médica que busca corregir y mejorar problemas en el cuerpo. Estos problemas pueden ser de nacimiento, causados por accidentes o enfermedades, o aparecer con el tiempo. El objetivo es reparar o reemplazar partes del cuerpo para que recuperen su forma y función. Para lograrlo, a veces se usan tejidos del propio cuerpo del paciente. También se pueden usar implantes hechos de materiales especiales que el cuerpo acepta bien, o en algunos casos, tejidos donados de otras partes del cuerpo.
Contenido
¿Para qué sirve la cirugía plástica?
La cirugía plástica tiene varios propósitos importantes:
Mejorar la función y el aspecto del cuerpo
El principal objetivo es ayudar a las personas que nacieron con alguna diferencia en su cuerpo o que sufrieron un accidente. Se busca que recuperen la mayor normalidad posible, tanto en cómo se ve su cuerpo como en cómo funciona. Por ejemplo, si alguien tiene una cicatriz grande que le impide mover bien una parte del cuerpo, la cirugía puede ayudar a mejorar eso.
Cambiar el aspecto por decisión propia
También hay personas sanas que, aunque no tienen un problema de salud, desean cambiar alguna parte de su cuerpo porque no se sienten a gusto con su apariencia. La cirugía plástica les ofrece opciones para lograr esos cambios.
La importancia de la estética en la cirugía
Con el tiempo, los cirujanos plásticos aprendieron que cualquier operación debe tener en cuenta la belleza y la forma natural del cuerpo. Antes, a veces solo se arreglaba la función, pero el resultado no se veía bien. Ahora, se busca que el cuerpo se vea lo más normal y armonioso posible, sin importar la razón de la cirugía.
La cirugía plástica se divide en dos grandes áreas:
- Cirugía reconstructiva: Se enfoca en reparar y reconstruir partes del cuerpo dañadas por enfermedades, accidentes o problemas de nacimiento.
- Cirugía estética: Se centra en mejorar la apariencia física de las personas que desean cambiar alguna característica de su cuerpo.
ISAPS: Una organización global de cirujanos plásticos
ISAPS significa Sociedad Internacional de Cirugía Plástica Estética. Es una organización muy importante a nivel mundial para los cirujanos plásticos. Fue fundada en 1970 y agrupa a muchos de los cirujanos plásticos más reconocidos y respetados de 95 países. Esto demuestra que es una organización con una misión verdaderamente internacional.
Otras especialidades médicas relacionadas
La cirugía plástica a menudo trabaja junto con otras especialidades para ofrecer el mejor tratamiento.
Cirugía maxilofacial
Esta especialidad se encarga de problemas en la cara, la boca y la mandíbula. Trata condiciones como:
- Diferencias de nacimiento, como el labio y paladar hendido.
- Lesiones en la cara por accidentes.
- Quistes y crecimientos en la boca, cara y cuello.
- Problemas en la articulación de la mandíbula.
- Enfermedades de la lengua y las glándulas salivales.
- Cirugías dentales, como la extracción de muelas del juicio o la colocación de implantes.
En algunos países, esta cirugía la realizan principalmente dentistas, mientras que en otros es una especialidad médica.
Cirugía pediátrica
En algunos países, los cirujanos especializados en niños se encargan de tratar a los pequeños con quemaduras o diferencias de nacimiento, como el labio leporino o las orejas prominentes.
Neurocirugía
Cuando hay problemas complejos en el cráneo, como algunas malformaciones, los cirujanos maxilofaciales y los neurocirujanos trabajan juntos para corregirlos.
Otorrinolaringología (ORL)
Las alteraciones en las orejas y la nariz a menudo son tratadas en conjunto por cirujanos plásticos y otorrinolaringólogos (especialistas en oído, nariz y garganta).
Cirugía oculoplástica
Es una rama de la oftalmología (especialidad de los ojos). Se dedica a estudiar y tratar problemas de la órbita (la cavidad donde está el ojo), los párpados, los conductos lagrimales y la pérdida del ojo. Esta cirugía se usa tanto para mejorar la función como la apariencia, logrando resultados sorprendentes cuando el ojo pierde su forma natural.
Caumatología
Esta subespecialidad se dedica al tratamiento de pacientes con quemaduras. En algunos lugares, como Cuba, es parte de la formación de los cirujanos plásticos.
Sociedades científicas de cirugía plástica
Los médicos que practican la cirugía plástica se unen en sociedades científicas. Estas son asociaciones sin fines de lucro donde el público puede buscar información sobre procedimientos y encontrar especialistas. Algunos ejemplos son la Federación Iberolatinoamericana de Cirugía Plástica (FILACP) y muchas sociedades nacionales en diferentes países.
¿Cómo se llega a ser cirujano plástico?
Para convertirse en especialista en cirugía plástica, los médicos deben estudiar y capacitarse en programas de posgrado. Estos cursos suelen durar varios años y son impartidos por Universidades o Sociedades científicas.
Por ejemplo, en Cuba, la especialidad dura cuatro años. Durante ese tiempo, los futuros cirujanos rotan por diferentes áreas relacionadas. Al finalizar, obtienen el título de especialistas en Cirugía Plástica y Caumatología.
En la mayoría de los países de Latinoamérica, se ha acordado que un cirujano plástico debe tener al menos dos años de formación en cirugía general y un mínimo de tres años de formación en cirugía plástica. Este programa debe estar reconocido por la sociedad de cirugía plástica de cada país.
Véase también
En inglés: Plastic surgery Facts for Kids
- Cirujano plástico
- Cirugía reconstructiva
- Cirugía estética
- Especialización en cirugía plástica
- Trastorno dismórfico corporal