robot de la enciclopedia para niños

Cinta perforada para niños

Enciclopedia para niños

La cinta perforada fue una forma antigua de guardar información. Era una tira larga de papel con agujeros que representaban datos. Se usó mucho durante el siglo XX para enviar mensajes con máquinas llamadas teletipos. Más tarde, también sirvió para guardar datos en miniordenadores y máquinas de control automático, como las de CNC.

Archivo:Punched tape
Un rollo de cinta perforada.

¿Cómo surgió la cinta perforada?

Las primeras cintas perforadas se usaron en telares mecánicos para hacer diseños y bordados. Al principio, se usaban tarjetas individuales con instrucciones para la máquina. Luego, estas tarjetas se unieron para formar una "tarjeta continua" o cinta. Un ejemplo famoso es el telar Jacquard.

Aunque las cintas perforadas ya no se usan, muchas personas que diseñan patrones para bordados todavía llaman "perforadores" a quienes crean esos diseños. Las tarjetas y cintas perforadas dejaron de usarse en la década de 1990.

En 1846, un inventor llamado Alexander Bain usó cintas perforadas para enviar telegramas.

¿Cómo se guardaban los datos en la cinta?

Archivo:Old computer media
Varios medios de almacenamiento de los años 70: Cinta perforada de 6 filas, tarjeta perforada y disco flexible de 8 pulgadas.

Los datos se representaban con la presencia o ausencia de un agujero en un lugar específico de la cinta. Las primeras cintas tenían cinco filas de agujeros para los datos. Más tarde, se hicieron cintas con 6, 7 y 8 filas. Además, había una fila extra de agujeros más pequeños y seguidos que servían para que la máquina arrastrara la cinta con una rueda dentada.

La información se codificaba de diferentes maneras. Uno de los primeros sistemas de codificación fue el Código Baudot, que usaba 5 agujeros y se creó en el siglo XIX. Otros sistemas posteriores, como Fieldata y Flexowriter, usaban 6 agujeros. A principios de los años 60, se creó un código universal para procesar datos llamado ASCII, que usaba 7 niveles. Algunas empresas lo adoptaron, mientras que otras siguieron usando el código Baudot.

¿Qué era la cinta troquelada?

Existía una variación de la cinta perforada llamada Impresora Troqueladora. Esta máquina podía marcar las señales de los teletipos en una cinta y, al mismo tiempo, imprimir el mensaje sobre ella. En lugar de hacer agujeros redondos completos, la máquina hacía cortes en forma de pequeñas "U" en el papel. Esto significaba que el papel no se desprendía por completo, sino que quedaba una pequeña "trampilla" de papel.

La ventaja de esto era que el mensaje impreso en la cinta permanecía legible, lo que permitía a los operadores leerlo sin tener que descifrar los agujeros. Así, era más fácil retransmitir el mensaje a otras estaciones. Además, no se producían los pequeños trozos de papel llamados "lentejuelas", por lo que no había que vaciar un recipiente para ellos.

La desventaja era que la cinta troquelada no se enrollaba bien, ya que las pequeñas "trampillas" de papel podían engancharse. También era difícil leer estas cintas con los sistemas ópticos más modernos. Sin embargo, los lectores mecánicos más antiguos no tenían problemas, ya que usaban pines con resorte que apartaban las "trampillas" de papel.

¿Para qué se usaba la cinta perforada?

En instrumentos musicales: La pianola

La pianola (o piano mecánico) es un instrumento musical que puede tocar música automáticamente. Funciona con rollos de papel perforado. La pianola tiene un mecanismo que usa aire (neumático) para mover los martillos del piano. Este aire se genera con fuelles, que una persona puede mover con pedales o con un motor eléctrico. Así, la pianola puede tocar canciones sin necesidad de que alguien sepa tocar el piano.

Para enviar mensajes: Las comunicaciones

La cinta perforada se usaba para guardar mensajes de los teletipos. Los operadores escribían el mensaje, que se grababa en la cinta de papel. Luego, la cinta se pasaba a gran velocidad por un lector, que transmitía el mensaje mucho más rápido de lo que una persona podría escribir. Esto ayudaba a ahorrar dinero en el alquiler de las líneas de comunicación. Las cintas perforadas recibidas podían usarse para enviar el mensaje a otra estación. Así se crearon grandes redes de comunicación que guardaban y retransmitían mensajes.

En los primeros ordenadores: Los miniordenadores

Archivo:Dg-papertapes
Programas en cinta de papel para el miniordenador Data General Nova.

Cuando aparecieron los primeros miniordenadores, muchos fabricantes usaron los teletipos que ya existían para la entrada de datos con teclado y la impresión. Por eso, la cinta perforada se convirtió en una forma económica de guardar información. Era común encontrar muchas cintas con programas útiles en los lugares donde se usaban miniordenadores. También se usaban lectores ópticos más rápidos para leer estas cintas.

Para controlar máquinas: Maquinaria automatizada

En los años 70, las máquinas de fabricación asistida por ordenador a menudo usaban cinta de papel. Era un medio de almacenamiento muy importante para máquinas controladas por ordenador, como las de retorcido de cables. Un lector de cinta de papel era más pequeño y mucho más barato que los lectores de tarjetas perforadas o de cinta magnética. Se crearon cintas de papel negro de fibra larga de alta calidad y cintas de un material plástico llamado Mylar, que eran muy duraderas para estas máquinas.

Para proteger información: Criptografía

La cinta de papel fue la base del cifrado Vernam, inventado en 1917. Durante la segunda mitad del siglo XX, la Agencia de Seguridad Nacional (NSA) de EE. UU. usó cintas de papel perforado para distribuir códigos secretos. Estas cintas de 8 niveles se controlaban estrictamente y se leían con un dispositivo especial, como el KOI-18 manual. Este dispositivo se conectaba temporalmente a cada equipo de seguridad que necesitaba los nuevos códigos. Aunque la NSA ha intentado usar sistemas más modernos, es posible que aún se use este método.

Archivo:Papertape2
Cinta de papel plegado.

¿Qué problemas tenía la cinta perforada?

Los dos problemas principales de la cinta de papel eran:

  • Fiabilidad: A veces, había que revisar manualmente cada copia de una cinta, comparando los agujeros uno por uno para asegurarse de que no hubiera errores.
  • Rebobinado: Rebobinar la cinta era complicado y podía causar problemas. Había que tener mucho cuidado para no romperla. Algunos sistemas usaban cintas de papel plegado en lugar de enrollado. Con estas cintas, no era necesario rebobinar ni usar carretes, ya que la cinta simplemente pasaba de un contenedor al lector y luego a otro contenedor, plegándose sola.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Punched tape Facts for Kids

  • Lentejuela (los pequeños trozos de papel que se desprenden al perforar la cinta).
  • Tarjeta perforada
kids search engine
Cinta perforada para Niños. Enciclopedia Kiddle.