Cindy Greenwood para niños
Datos para niños Cindy Greenwood |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | 3 de diciembre de 1937 | |
Nacionalidad | Canadiense | |
Educación | ||
Educada en | ||
Supervisor doctoral | Joshua Chover | |
Información profesional | ||
Ocupación | Académica, matemática y estadística | |
Empleador |
|
|
Distinciones |
|
|
Priscilla E. (Cindy) Greenwood (nacida en Canadá el 3 de diciembre de 1937) es una destacada matemática y estadística canadiense. Es conocida por su trabajo en la teoría de la probabilidad, que estudia las posibilidades de que ocurran eventos. Actualmente, es profesora emérita de matemáticas en la Universidad de Columbia Británica.
Contenido
¿Cómo fue la educación y carrera de Cindy Greenwood?
Primeros años de estudio y especialización
Cindy Greenwood se graduó de la Universidad Duke en 1959 con un título universitario. Luego, comenzó sus estudios de posgrado en el Instituto de Tecnología de Massachusetts. Allí, descubrió la teoría de la probabilidad a través de un curso sobre procesos estocásticos en 1960. Estos procesos son modelos matemáticos que describen cómo cambian las cosas con el tiempo de forma aleatoria.
Estudios avanzados y doctorado
Poco después, se trasladó a la Universidad de Wisconsin-Madison. En esta universidad, completó su doctorado en 1963. Su supervisor fue Joshua Chover, quien la guio en sus investigaciones.
Trayectoria profesional y enseñanza
Después de obtener su doctorado, la profesora Greenwood enseñó durante dos años en North Carolina College. En 1966, se unió a la Universidad de Columbia Británica, donde ha desarrollado gran parte de su carrera. También ha colaborado con la Universidad Estatal de Arizona. Allí fue profesora invitada de 2000 a 2003 y profesora de investigación desde 2004.
¿En qué áreas investigó Cindy Greenwood?
Primeras investigaciones en probabilidad
En la década de 1970, la investigación de Greenwood se centró en el movimiento browniano. Este es un modelo matemático que describe el movimiento aleatorio de partículas. También estudió los procesos de Lévy y la factorización de Wiener-Hopf. A través de estos métodos, desarrolló la teoría del martintote. Este es un tipo de proceso matemático que ayuda a entender cómo se comportan las cosas a largo plazo.
Nuevos enfoques y colaboraciones
En la década de 1980, Cindy Greenwood comenzó a trabajar con Ed Perkins. Juntos, usaron un método llamado análisis no estándar para estudiar el tiempo local y las excursiones. Durante este tiempo, también investigó los procesos indexados, lo que la llevó al estudio de los campos aleatorios. Además, trabajó en semimartingalas, que son procesos matemáticos con propiedades especiales. Viajó a Rusia y escribió un libro con Mikhail Nikulin sobre las pruebas de ji cuadrado. Estas pruebas se usan en estadística para comparar datos.
Investigación en los años 90 y bioestadística
En 1990, escribió un segundo libro con Igor Evstigneev sobre campos aleatorios. Su investigación en este período también incluyó la entropía métrica y la eficiencia asintótica. Comenzó a trabajar en bioestadística, que aplica la estadística a la biología. Realizó estudios sobre diferentes poblaciones de mamíferos. También dirigió un estudio importante sobre cómo estimar datos estadísticos en puntos clave.
Aplicaciones en el siglo XXI
A partir del año 2000, en la Universidad Estatal de Arizona, estudió el ruido rosa y la resonancia estocástica. Aplicó estos conceptos a modelos de enfermedades en bioestadística. También los usó para entender cómo se activan las neuronas en el cerebro.
¿Qué premios y reconocimientos ha recibido?
Cindy Greenwood ha sido reconocida por su importante trabajo en matemáticas y estadística.
- En 1985, fue elegida miembro del Instituto de Estadística Matemática.
- En 2002, ganó el prestigioso Premio Krieger-Nelson de la Sociedad Matemática Canadiense.
- En 2020, fue nombrada Miembro de la Orden de Canadá, uno de los mayores honores del país.
Libros escritos por Cindy Greenwood
Cindy Greenwood ha escrito varios libros importantes en su campo:
- La contigüidad y el principio de invariancia estadística (con A. N. Shiryayev, 1985)
- Campos de Markov sobre conjuntos contables parcialmente ordenados: extremos y división (con I. V. Evstigneev, 1994)
- Una guía para las pruebas de ji cuadrado (con Mikhail S. Nikulin, 1996)
- Modelos de neuronas estocásticas (con Lawrence M. Ward, 2016)
Véase también
En inglés: Cindy Greenwood Facts for Kids