Ruido rosa para niños
El ruido rosa es un tipo especial de sonido que se usa mucho en ciencia y tecnología. Se le llama así porque, si lo analizas, su energía se distribuye de una manera particular: tiene más energía en las frecuencias bajas y menos en las frecuencias altas.
Imagina que tienes un sonido y lo divides en diferentes "bandas" o grupos de frecuencias, como si fueran los colores de un arcoíris. Con el ruido rosa, si usas unos filtros especiales llamados "filtros de octava", verás que cada una de esas bandas tiene la misma cantidad de energía sonora. Esto es muy útil porque, aunque las bandas de frecuencias más altas son más "anchas" (abarcan más espacio), el ruido rosa se ajusta para que todas suenen igual de fuerte.
Esto sucede porque los filtros de octava son "proporcionales". Esto significa que, al bajar una octava (que es como reducir la frecuencia a la mitad), el ancho de la banda se duplica. El ruido rosa disminuye su intensidad en 3 decibelios (dB) por cada octava que sube, lo que compensa el aumento del ancho de banda. Así, cuando lo vemos con estos filtros, parece que el sonido tiene un nivel constante en todas las bandas.
El ruido rosa se usa para probar y ajustar cosas como salas de conciertos, altavoces y otros equipos de sonido. Es como una señal de prueba que tiene un sonido "plano" o equilibrado en todas las frecuencias. Si lo reproduces en una sala, puedes usarlo para entender cómo se comporta el sonido en ese espacio o cómo funcionan tus altavoces. Generalmente, se genera en un rango de frecuencias que va desde los 20 hercios (Hz) hasta los 20.000 Hz, que es el rango que el oído humano puede escuchar. Su sonido es parecido al "soplido" que escuchas en la radio cuando no está sintonizada en ninguna emisora.
Para hacer mediciones acústicas, se usa un aparato que genera ruido rosa (hoy en día, esto se hace con programas de computadora). Luego, se usa un micrófono especial que capta el sonido de la sala. Este sonido se analiza con un "analizador de espectro", que muestra las diferentes frecuencias. El objetivo es ajustar el sonido de la sala (con un ecualizador) hasta que todas las bandas de frecuencia del ruido rosa se vean al mismo nivel.
¿Dónde se encuentra el ruido rosa en la ciencia y la tecnología?
El ruido rosa, también conocido como ruido de tipo 1/f, aparece en muchos lugares, como:
- En los transistores (componentes electrónicos).
- En los materiales magnéticos.
- En el volumen de las grabaciones de música.
- En la forma en que cambian los datos del clima.
- En el tiempo que pasa entre un terremoto y otro.
- En el ruido de algunos dispositivos hechos con grafeno (un material muy delgado).
- En cómo cambia la luz de pequeños cristales llamados nanocristales.
- En las fluctuaciones de la corriente eléctrica en electrodos muy pequeños.
- En procesos donde las cosas se mueven de forma irregular, como la difusión en sistemas desordenados.
- En el flujo de corrientes a través de pequeños agujeros llamados nanoporos.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: 1/f noise Facts for Kids
- Ruido
- Ruido de color
- Ruido blanco
- Ruido marrón
ru:Цвета шума#Розовый шум