Cifrado César para niños
Datos para niños Cifrado César |
||
---|---|---|
![]() El cifrado César mueve cada letra un determinado número de espacios en el alfabeto. En este ejemplo se usa un desplazamiento de tres espacios, así que una B en el texto original se convierte en una E en el texto codificado.
|
||
General | ||
Relacionado con | Cifrado de Vigenère ROT13 |
|
Detalle de cifrado | ||
Estructura | Cifrado por sustitución | |
Mejor criptoanálisis público | ||
Análisis de frecuencias y ataques por fuerza bruta. | ||
El cifrado César, también conocido como cifrado por desplazamiento, es una de las técnicas más antiguas y sencillas para enviar mensajes secretos. Es un tipo de cifrado por sustitución, donde cada letra de un mensaje original se cambia por otra letra que está un número fijo de posiciones más adelante en el alfabeto. Por ejemplo, si el desplazamiento es de 3, la letra "A" se convierte en "D", la "B" en "E", y así sucesivamente. Este método lleva el nombre de Julio César, un famoso líder romano que lo usaba para comunicarse con sus generales.
Aunque es simple, el cifrado César a veces forma parte de sistemas de codificación más complejos, como el cifrado Vigenère. También se usa en el sistema ROT13. Sin embargo, como todos los cifrados que solo cambian una letra por otra de forma sencilla, el cifrado César es fácil de descifrar y no ofrece mucha seguridad para proteger mensajes importantes hoy en día.
Contenido
¿Cómo funciona el cifrado César?
Para entender cómo funciona el cifrado César, puedes imaginar dos alfabetos. Uno es el alfabeto normal y el otro es el mismo alfabeto, pero movido un cierto número de lugares hacia la derecha o la izquierda.
Ejemplo de codificación
Imagina que queremos usar un desplazamiento de seis espacios hacia la derecha. Así es como se verían los alfabetos:
Texto original: ABCDEFGHIJKLMNÑOPQRSTUVWXYZ Texto codificado: GHIJKLMNÑOPQRSTUVWXYZABCDEF
Para codificar un mensaje, solo tienes que buscar cada letra del mensaje original en la primera línea y escribir la letra que está justo debajo en la línea codificada. Para decodificar, haces lo contrario.
Por ejemplo, si el mensaje original es: WIKIPEDIA, LA ENCICLOPEDIA LIBRE El mensaje codificado sería: ZLNLSHGLD, OD HQFLFORSHGLD OLEUH
Cifrado César con números
También podemos pensar en el cifrado César usando números. A cada letra del alfabeto se le asigna un número, empezando por A=0, B=1, y así hasta Z=26 (si usamos un alfabeto de 27 letras como el español).
Para codificar una letra x con un desplazamiento n, se usa esta fórmula:
La parte "mod 27" significa que si el número es 27 o más, se le resta 27 hasta que quede un número entre 0 y 26. Por ejemplo, si A es 0 y el desplazamiento es 3, A se convierte en (0+3) mod 27 = 3, que es D. Si Z es 26 y el desplazamiento es 3, Z se convierte en (26+3) mod 27 = 29 mod 27 = 2, que es C.
Para decodificar, se hace lo contrario:
Este tipo de cifrado se llama de "sustitución monoalfabética" porque la misma letra siempre se sustituye por la misma letra en todo el mensaje.
Historia y uso del cifrado César
El cifrado César lleva el nombre de Julio César, quien lo usaba para proteger sus mensajes militares importantes. Se dice que usaba un desplazamiento de tres espacios.
Suetonio, un historiador romano, escribió sobre esto:
Si tenía que decir algo confidencial, lo escribía usando el cifrado, esto es, cambiando el orden de las letras del alfabeto, para que ni una palabra pudiera entenderse. Si alguien quiere decodificarlo, y entender su significado, debe sustituir la cuarta letra del alfabeto, es decir, la D por la A, y así con las demás.Suetonio, Vida de los Césares 56.
El sobrino de Julio César, Augusto, también usó un cifrado similar, pero con un desplazamiento de uno.
En la época de Julio César, este cifrado era bastante seguro. Pocos enemigos sabían leer, y menos aún sabrían cómo descifrar un mensaje codificado. No hay pruebas de que existieran técnicas para romper este tipo de códigos en ese tiempo.
Uso en tiempos más recientes
En el siglo XIX, el cifrado César se usaba a veces en la sección de avisos personales de los periódicos para que las personas pudieran intercambiar mensajes secretos de forma sencilla.
Incluso en 1915, durante la Primera Guerra Mundial, la armada rusa lo usó porque otros cifrados más complejos eran difíciles de manejar para sus tropas. Sin embargo, los expertos en códigos alemanes y austriacos no tuvieron problemas para descifrar esos mensajes.
Hoy en día, el cifrado César se puede encontrar en algunos juguetes. También se usa en el algoritmo ROT13, que es un método simple para "esconder" texto en foros de internet. Por ejemplo, se usa para ocultar la respuesta de un chiste o partes de una historia que no se quieren revelar de inmediato. Pero no se considera un método seguro para proteger información importante.
El cifrado Vigenère es un sistema más avanzado que usa el cifrado César, pero con un desplazamiento diferente para cada letra del mensaje. El valor del desplazamiento se basa en una palabra clave que se repite.
¿Cómo se descifra el cifrado César?
Desplazamiento | Posible mensaje original |
---|---|
0 | Ep exeuyi |
1 | Do dwdtxh |
2 | Cn cvcswg |
3 | Bm bubrvf |
4 | Al ataque |
5 | Zk zszptd |
6 | Yj yryosc |
... | |
23 | Hs hahxbl |
24 | Gr gzgwak |
25 | Fq fyfvzj |
Descifrar un mensaje codificado con el cifrado César es bastante sencillo, incluso si el mensaje es corto. Hay dos formas principales de hacerlo.
Probando todos los desplazamientos posibles
Una forma es probar cada posible desplazamiento. Como solo hay 27 posibles desplazamientos en el alfabeto español, se pueden probar todos uno por uno hasta que el mensaje tenga sentido. Esto se llama "ataque por fuerza bruta".
Por ejemplo, si tienes el mensaje cifrado "Ep exeuyi", puedes crear una tabla y escribir el mensaje con cada posible desplazamiento. En la tabla de la derecha, verás que con un desplazamiento de cuatro, el mensaje se convierte en "Al ataque", que es un mensaje claro y con sentido.
Análisis de frecuencia de letras
Otro método para descifrar es el "análisis de frecuencia". Esto significa mirar qué letras aparecen más a menudo en el mensaje cifrado. Sabemos que en español, algunas letras como la "E" y la "A" son muy comunes, mientras que otras como la "K" y la "W" son muy raras.
Al comparar la frecuencia de las letras en el mensaje cifrado con la frecuencia normal de las letras en español, se puede adivinar cuál fue el desplazamiento usado. Por ejemplo, si la letra más común en el mensaje cifrado es la "H", y sabemos que la "E" es la más común en español, es probable que la "H" sea en realidad una "E" desplazada. Esto nos daría una pista sobre el valor del desplazamiento. Las computadoras pueden hacer esto muy rápido.
Es importante saber que repetir el cifrado César varias veces no hace que el mensaje sea más seguro. Si aplicas un desplazamiento de 3 y luego otro de 5, es lo mismo que aplicar un solo desplazamiento de 8.
Véase también
En inglés: Caesar cipher Facts for Kids
- Escítala
- Cifrado de Vigenère
- ROT13