robot de la enciclopedia para niños

Cambio de paradigma para niños

Enciclopedia para niños

Un cambio de paradigma es una idea importante propuesta por el historiador y filósofo de la ciencia Thomas Kuhn en su libro La estructura de las revoluciones científicas (1962). Se refiere a un cambio muy grande en las ideas o creencias fundamentales que guían a los científicos en un campo específico. Es como si de repente, la forma en que entendemos el mundo cambia por completo.

Kuhn explicó que un paradigma es lo que los científicos de una comunidad comparten y aceptan como la forma correcta de hacer ciencia. Cuando ocurre un cambio de paradigma, las viejas ideas son reemplazadas por otras nuevas y muy diferentes. Por ejemplo, antes se creía que las enfermedades eran causadas por "malos aires" (teoría miasmática), pero luego se descubrió que eran causadas por gérmenes. Este fue un gran cambio de paradigma.

Desde los años 60, la expresión "cambio de paradigma" también se usa fuera de la ciencia para describir un cambio profundo en la forma de ver o entender las cosas.

¿Qué son los cambios de paradigma según Kuhn?

Archivo:Duck-Rabbit illusion
Kuhn usó la ilusión óptica del pato-conejo para demostrar cómo un cambio de paradigma podía hacer que la misma información se viera de forma totalmente diferente.

Thomas Kuhn, un experto en la historia de la ciencia, llamó a estos cambios profundos en el conocimiento "revoluciones científicas".

Una revolución científica ocurre cuando los científicos encuentran cosas que no pueden explicar con las ideas o el paradigma que se acepta en ese momento. Estas cosas inexplicables se llaman anomalías. Al principio, las anomalías pueden ser ignoradas o consideradas errores pequeños.

Pero si se acumulan muchas anomalías importantes, la ciencia entra en un estado de crisis. Durante esta crisis, se prueban nuevas ideas, incluso algunas que antes se habían descartado. Finalmente, surge un nuevo paradigma, que empieza a tener seguidores. Entonces, hay una "batalla" de ideas entre los que defienden el viejo paradigma y los que apoyan el nuevo.

Por ejemplo, a principios del siglo XX, la física pasó de las ideas de James Clerk Maxwell sobre el electromagnetismo a las ideas de Albert Einstein sobre la Teoría de la Relatividad. Este cambio no fue fácil ni rápido. Hubo muchos debates y pruebas hasta que las ideas de Einstein fueron aceptadas. A veces, una nueva idea se acepta porque las generaciones más jóvenes crecen con ella y la encuentran más natural.

Cuando una ciencia pasa de un paradigma a otro, Kuhn lo llama una revolución científica o un cambio de paradigma.

La ciencia y los cambios de paradigma

Algunas personas piensan que los cambios de paradigma significan que todas las ideas o "creencias" son iguales, pero Kuhn no estaba de acuerdo. Él decía que cuando un paradigma científico es reemplazado por uno nuevo, el nuevo siempre es mejor, no solo diferente.

Sin embargo, Kuhn también sugirió que las ideas de diferentes paradigmas son tan distintas que no se pueden comparar o entender completamente entre sí. Esto llevó a muchos debates sobre si las diferentes formas de ver el mundo de distintas culturas podían entenderse o si una era mejor que otra.

Hoy en día, muchos filósofos e historiadores de la ciencia aceptan una versión un poco modificada del modelo de Kuhn. Reconocen que los cambios en la ciencia pueden ser tanto revolucionarios (grandes saltos) como graduales (cambios pequeños con el tiempo).

A veces, las personas que proponen una nueva idea o teoría minoritaria usan el término "paradigma" de forma negativa. Lo hacen para decir que su idea es un "cambio de mentalidad" frente a lo que ellos consideran una forma de pensar "tradicional" o "rígida" en la comunidad científica.

Ejemplos de cambios de paradigma en la ciencia

Aquí tienes algunos ejemplos famosos de cambios de paradigma en la ciencia:

  • El cambio de la idea de que la Tierra era el centro del universo (modelo ptolemaico) a la idea de que el Sol es el centro (modelo copernicano).
  • El paso de la mecánica de Aristóteles a la mecánica clásica de Isaac Newton.
  • La aceptación de que toda vida viene de vida preexistente (biogénesis), en lugar de la idea de que la vida podía surgir de la nada (generación espontánea). Esto se completó con los trabajos de Louis Pasteur.
  • La aceptación de los descubrimientos de Andreas Vesalio sobre el cuerpo humano, que corrigieron muchos errores de ideas anteriores.
  • El desarrollo de la mecánica cuántica, que cambió la forma en que entendíamos la física clásica.
  • La aceptación de la teoría de las placas tectónicas para explicar los grandes cambios geológicos en la Tierra.
  • La aceptación de la teoría de Antoine Lavoisier sobre las reacciones químicas y la combustión, que reemplazó la antigua teoría del flogisto.
  • La aceptación de las leyes de la herencia de Mendel en el siglo XX, que explicaron cómo se transmiten las características de padres a hijos.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Paradigm shift Facts for Kids

kids search engine
Cambio de paradigma para Niños. Enciclopedia Kiddle.