robot de la enciclopedia para niños

Parque nacional Ciénaga de Lanier para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Parque Nacional
Ciénaga de Lanier
Isla de la Juventud - Crocodile area.JPG
Pantanos
Situación
País CubaFlag of Cuba.svg Cuba
División Municipio Especial Isla de la Juventud
Ciudad cercana Cocodrilo (Jacksonville)
Coordenadas 21°36′02″N 82°48′00″O / 21.60055556, -82.8
Datos generales
Administración CITMA-SNAP
Grado de protección parque nacional, Sitio Ramsar
Fecha de creación 2002
Superficie 100 km²
Sitio web oficial

El Parque Nacional Ciénaga de Lanier es un lugar natural muy importante en Cuba. Tiene una extensión de unos 100 kilómetros cuadrados. Es el tercer humedal más grande del archipiélago cubano. Un humedal es un área de tierra que está cubierta de agua, como un pantano o una ciénaga.

Este parque se encuentra en la Isla de la Juventud. Se extiende entre la costa este y la oeste de la isla. La ciénaga divide la isla en dos partes distintas: el "Norte" y el "Sur".

La Ciénaga de Lanier es un parque nacional. También ha sido declarado un Sitio Ramsar. Esto significa que es un humedal de importancia internacional. Los Sitios Ramsar son protegidos por un acuerdo mundial para cuidar estos ecosistemas. Además, en esta ciénaga se han encontrado restos de antiguos asentamientos de los primeros habitantes de la isla.

¿Qué animales y plantas viven en la Ciénaga de Lanier?

La vegetación del humedal

La vegetación en la Ciénaga de Lanier es la que se espera en un humedal. Hay muchos arbustos y sabanas que se inundan. También se encuentran bosques con árboles que pierden sus hojas en ciertas épocas. Cerca de la costa, crecen los manglares. Los manglares son árboles especiales que pueden vivir en agua salada.

Especies animales importantes

En el parque viven muchas especies de animales. El cocodrilo cubano (Crocodylus rhombifer) ha sido reintroducido aquí. Esto se hizo para ayudar a conservar esta especie tan especial.

Otras aves importantes de la isla también viven en el parque. Entre ellas están la grulla cubana y la cotorra cubana. El venado fue traído a la isla hace mucho tiempo, en el siglo XVII. Se ha adaptado muy bien al ecosistema del parque.

Animales en peligro

La Ciénaga de Lanier es hogar de varias especies que están en peligro. Aquí viven tortugas marinas verdes (Chelonia mydas) y tortugas bobas (Caretta caretta). También se encuentran cocodrilos americanos (Crocodylus acutus).

Además, hay una población importante de caimanes de anteojos (Cayman crocodilus fuscus). Estos caimanes fueron traídos de Colombia en la década de 1960.

Amenazas para el parque

El Parque Nacional Ciénaga de Lanier enfrenta algunos desafíos. Los incendios forestales son una amenaza. También lo es la construcción de represas en los ríos que alimentan la ciénaga. El aumento de las visitas de turistas a la zona también puede afectar el equilibrio natural del parque.

Galería de imágenes

Fuentes

Parque Nacional Cienaga de Lanier[1] Archivado el 21 de abril de 2009 en Wayback Machine.

kids search engine
Parque nacional Ciénaga de Lanier para Niños. Enciclopedia Kiddle.