Chíviri para niños
El Chíviri es una fiesta muy especial que se celebra en el pueblo de Trujillo, en España. Miles de personas se visten con ropa tradicional, cantan y bailan juntas en la Plaza Mayor. Es una fiesta declarada de interés turístico en la región de Extremadura.
Se celebra el Domingo de Pascua, que es el día que marca el final de la Semana Santa Trujillana. Al día siguiente, el Lunes de Pascua, es un día festivo en Trujillo y muchas familias aprovechan para ir a comer al campo.
Datos para niños El chiviri |
||
---|---|---|
![]() |
||
Localización | ||
País | ![]() |
|
Localidad | Trujillo ![]() |
|
Coordenadas | 39°27′55″N 5°52′44″O / 39.46527778, -5.87888889 | |
Datos generales | ||
Tipo | Fiestas de Interés Turístico de Extremadura | |
Sede | Plaza Mayor | |
Fecha | Domingo de Pascua | |
Organizador | Ayuntamiento de Trujillo | |
Participantes | 15.000 personas | |
Relacionada con | Semana Santa Trujillana | |
www.chiviri.com | ||
Contenido
¿Cómo se visten los participantes?
Los que asisten a la fiesta suelen llevar un pañuelo rojo atado al cuello. Otros prefieren vestir el traje tradicional de Trujillo.
Traje típico de Trujillo
- Para las mujeres: Se usa un refajo picado o pollera.
- Para los hombres: Se viste una chambra.
La historia del Chíviri
La fiesta del Chíviri ha cambiado mucho a lo largo del tiempo hasta convertirse en lo que es hoy.
Orígenes de la celebración
Desde principios del Siglo XIX, al terminar el invierno, la gente de Trujillo se reunía en la Plaza Mayor para celebrar el Domingo de Pascua. En ese día, también se llevaba ganado a la plaza para comprar y vender. Era una ocasión especial donde los jóvenes solteros buscaban conocer a alguien.
La música del Chíviri
Entre los años 1917 y 1936, un señor llamado Gregorio Rubio Mariño, conocido como Goro, escribió muchos poemas y canciones cortas para los grupos de Carnaval. Con el tiempo, estas canciones se hicieron muy populares y la gente empezó a cantarlas en la fiesta del Chíviri. Hoy en día, una orquesta toca una mezcla de estas canciones y otras letras populares.
El Chíviri en la actualidad
Desde el año 2000, un fotógrafo de la zona toma fotos de la fiesta y de la gente que asiste. Luego, las comparte en su página web, chiviri.com, para que todos puedan verlas. En 2011, la fiesta se transmitió por primera vez en vivo por la televisión local, Comarcalia TV. En 2012, se decidió que no se podía entrar con botellas de vidrio a la Plaza Mayor y se aumentó el número de personas encargadas de la seguridad.
Canciones populares del Chíviri
Las canciones del Chíviri son muy conocidas por todos los habitantes de Trujillo y por quienes visitan la fiesta.
La canción del Chíviri
Una de las canciones más famosas lleva el mismo nombre de la fiesta. Dice así:
Que Trujillo por las Pascuas yo no sé lo que parece,ay, chiviri, chiviri, chiviri, ay, chiviri, chiviri, chon.
Que vienen los forasteros y se cuelan como peces,
ay, chiviri, chiviri, chiviri, ay, chiviri, chiviri, chonLetra de Gregorio Rubio Mariño (Goro)
Trujillo de mi corazón
Otra canción muy querida es Trujillo de mi corazón:
Trujillo es el pueblo más bello de España.Aquel que lo dude que pase por él,
que venga y compruebe que a nadie se engaña,
que aquí se derrama la sal a granel.
Trujillo, Trujillo de mi corazón,
te quiero, te adoro
porque eres tesoro
sin comparación.Letra de Gregorio Rubio Mariño (Goro)
Otras canciones de la fiesta
También se cantan y bailan otras canciones como Y por ser la aplicadita, Cuando yo me muera, Rafael de mi vida y El aldeano tiró. La fiesta termina con la canción de despedida, que se llama Trujillo de mis amores, y que se canta hasta el próximo año.
Véase también
En inglés: Chiviri Facts for Kids