Chupón para niños
En el mundo de la horticultura (el arte de cultivar plantas en jardines), la jardinería y la viticultura (el cultivo de la vid para uvas), llamamos chupón a un tipo de vástago o brote. Este brote crece directamente de las ramas principales o del tronco de los árboles. Si el brote nace de las raíces de la planta, se le conoce como pollizo o vareta.
Los chupones consumen mucha energía de la planta, de ahí su nombre popular. Es como si "chuparan" los nutrientes que la planta necesita para crecer bien y dar frutos.
Estos brotes pueden ser perjudiciales para la planta, afectando tanto su salud como la cantidad de frutos que produce. Por eso, en la agricultura, se realizan podas especiales para eliminar los chupones y ayudar a la planta a desarrollarse mejor.
Contenido
¿Por qué los chupones son un problema para las plantas?
Los chupones crecen muy rápido y compiten con las ramas principales por la luz del sol, el agua y los nutrientes del suelo. Esto puede debilitar al árbol, reducir su producción de frutas o flores, y hacer que sea más vulnerable a enfermedades o plagas. Al quitarlos, la planta puede usar toda su energía en las partes que realmente importan para su crecimiento y producción.
Ejemplos de chupones en diferentes árboles
El olivo y sus "ramones"
En el caso del olivo, los brotes que no producen aceitunas se llaman "ramones". Los agricultores podan estos ramones para controlar cómo crece el olivo y asegurarse de que la energía de la planta se dirija a producir aceitunas de buena calidad.
El roble melojo y sus varetas
El roble melojo, cuyo nombre científico es Quercus pyrenaica, es un árbol que se caracteriza por producir una gran cantidad de varetas. Estas varetas hacen que sus bosques sean muy densos. Debido a esta característica especial, a veces a esta especie también se le llama Quercus stolonífera, que significa "que produce estolones" (un tipo de tallo que crece horizontalmente y puede dar origen a nuevas plantas).