robot de la enciclopedia para niños

Chuburná de Hidalgo para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Chuburná de Hidalgo
Entidad subnacional
Chuburná de Hidalgo, Yucatán (01).jpg
Iglesia principal de Chuburná de Hidalgo.
Chuburná de Hidalgo ubicada en México
Chuburná de Hidalgo
Chuburná de Hidalgo
Localización de Chuburná de Hidalgo en México
Chuburná de Hidalgo ubicada en Yucatán
Chuburná de Hidalgo
Chuburná de Hidalgo
Localización de Chuburná de Hidalgo en Yucatán
Coordenadas 21°00′44″N 89°37′59″O / 21.0122, -89.6331
Entidad Localidad de México
 • País MéxicoFlag of Mexico.svg México
Altitud  
 • Media 9 m s. n. m.
Código postal 97205
Clave Lada 999
Código INEGI 310500085
Código 310500085

Chuburná de Hidalgo es una localidad que forma parte de la ciudad de Mérida, en el estado de Yucatán, México. Se encuentra al norte de la capital yucateca y está unida a ella, formando parte de la misma área urbana.

Origen del nombre de Chuburná de Hidalgo

El nombre de Chuburná viene de dos palabras mayas: Chubul y naah.

  • Chubul se refiere a un tipo de algodón de color amarillento.
  • Naah significa "casa" o "edificio".

Así, Chuburná se traduce como "La casa del algodón amarillo".

Más tarde, el 16 de septiembre de 1960, se le añadió "de Hidalgo". Esto fue para honrar a Miguel Hidalgo y Costilla, una figura importante en la historia de México. En ese momento, Chuburná se convirtió en una "comisaría" de la ciudad de Mérida.

Historia de Chuburná de Hidalgo

¿Cómo era Chuburná en el pasado?

Antiguamente, Chuburná era una zona donde se cultivaba mucho henequén. El henequén es una planta de la que se obtiene una fibra usada para hacer cuerdas y otros productos. Aunque tenía su propia identidad como pueblo, siempre estuvo conectada con Mérida. Esto se debía a que sus productos agrícolas, como el maíz y las hortalizas, se vendían principalmente en la capital. Además, su gobierno dependía del de Mérida.

Cambios en la tierra y la población

Entre 1936 y 1937, se entregaron tierras de henequén a los agricultores locales, conocidas como ejidos. Sin embargo, la gente siguió cultivando maíz. Con el tiempo, la tierra se volvió menos fértil y la población empezó a crecer muy rápido.

Debido a que Chuburná está muy cerca de Mérida y al norte de la ciudad, se volvió un lugar atractivo. Muchas personas con buenos recursos económicos quisieron comprar terrenos allí. Esto llevó a que se vendieran y construyeran muchas casas. Hoy en día, Chuburná es una colonia más dentro de Mérida, donde viven personas de diferentes orígenes.

Momentos importantes en la historia de Chuburná

  • En 1920, el lugar cambió su nombre de Chuburná a Chuburná de Hidalgo.
  • En 1933, 1939 y 1949, algunas tierras de Chenkú se usaron para los ejidos de Chuburná.
  • En 1936 y 1937, se les dieron tierras para cultivar henequén.
  • En 1970, Chuburná dejó de ser un pueblo separado y se unió oficialmente a la ciudad de Mérida.

Lugares interesantes para visitar

Si visitas Chuburná de Hidalgo, puedes conocer:

  • La iglesia principal, un edificio importante para la comunidad.
  • El mercado local, donde puedes encontrar productos frescos y conocer la vida diaria.
  • El Instituto Tecnológico de Mérida, una escuela de educación superior.

¿Cuántas personas viven en Chuburná?

Según un estudio de población de 1970, realizado por el INEGI (Instituto Nacional de Estadística y Geografía), en Chuburná de Hidalgo vivían 5905 personas. Actualmente, como ya mencionamos, la población de Chuburná forma parte de la gran ciudad de Mérida.


Evolución demográfica de Chuburná de Hidalgo
1900 1910 1921 1930 1940 1950 1960 1970
378 462 772 1161 1423 2519 2499 5905


Galería de imágenes

kids search engine
Chuburná de Hidalgo para Niños. Enciclopedia Kiddle.