Christine Arnothy para niños
Datos para niños Christine Arnothy |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Szendrői-Kovách Krisztina | |
Nacimiento | 20 de noviembre de 1930 Budapest (Reino de Hungría) |
|
Fallecimiento | 6 de octubre de 2015 | |
Nacionalidad | Francesa | |
Familia | ||
Cónyuge | Claude Bellanger | |
Información profesional | ||
Ocupación | Escritora, novelista y periodista | |
Área | Literatura | |
Seudónimo | Christine Arnothy, Arnóthy Kriszta y William Dickinson | |
Distinciones |
|
|
Christine Arnothy (nacida en Budapest el 20 de noviembre de 1930 y fallecida el 6 de octubre de 2015) fue una escritora muy talentosa de origen húngaro que se hizo ciudadana francesa. Es conocida por sus novelas, especialmente por una que cuenta su propia experiencia durante un momento difícil de la historia.
Contenido
Christine Arnothy: Una Escritora Valiente
¿Quién fue Christine Arnothy?
Christine Arnothy, cuyo nombre de nacimiento era Szendrői-Kovách Krisztina, nació en Budapest, Hungría, en 1930. Desde muy joven mostró un gran talento para escribir. A lo largo de su vida, escribió muchos libros que fueron leídos por personas de todo el mundo.
Su Vida y Aventuras
Cuando era una niña, Christine vivió momentos muy difíciles. Durante la Segunda Guerra Mundial, tuvo que escapar de su ciudad natal, Budapest, junto a sus padres. Fue un viaje largo y lleno de desafíos por Hungría.
El Diario que se Convirtió en Libro
Lo único que pudo llevar consigo eran algunas hojas de su diario, que guardó con mucho cuidado en sus bolsillos. Años después, esos recuerdos se convirtieron en su libro más famoso: Tengo quince años y no quiero morir (publicado en 1955). Este libro cuenta su increíble historia de supervivencia y cómo logró salir de Budapest.
La historia de Christine ha sido comparada con el famoso Diario de Ana Frank por su honestidad y la forma en que narra las experiencias de una joven en tiempos de conflicto. Su libro ha vendido más de tres millones de copias y ha sido elogiado por muchos escritores importantes.
Mucho tiempo después, basándose en esos recuerdos, escribió una segunda parte llamada No es tan fácil vivir. Esta novela narra su viaje desde Viena hasta París, donde finalmente se estableció y se casó. Le tomó diez años reunir el valor para escribir sobre esos momentos tan difíciles de su infancia.
Otros Escritos y Seudónimos
Además de sus novelas autobiográficas, Christine Arnothy también escribió historias de misterio y detectives. Para estas obras, usó un nombre diferente, un seudónimo, que era William Dickinson. Esto le permitía explorar diferentes tipos de escritura.
Reconocimientos y Premios
A lo largo de su carrera, Christine Arnothy recibió varios premios importantes por su trabajo como escritora. Estos premios reconocen su talento y la importancia de sus libros:
- 1954, Gran Premio de la Verdad
- 1966, Prix des Quatre-Jurys
- 1976, Gran Premio de la novela de la Academia Francesa
- 1980, Premio Interallié
- 1989, Premio Casa de la Prensa
Sus Obras Más Conocidas
Aquí te presentamos algunas de las obras más destacadas de Christine Arnothy:
- 1955, Tengo quince años y no quiero morir, Fayard.
- 1980, Toutes les chances plus une, Fayard. (Ganadora del Premio Interallié)
- 2009, Une valse à Vienne, Fayard.
Véase también
En inglés: Christine Arnothy Facts for Kids