Charlotte Froese Fischer para niños
Datos para niños Charlotte Froese Fischer |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nacimiento | 21 de septiembre de 1929![]() |
|
Fallecimiento | 8 de febrero de 2024 Maryland (Estados Unidos) |
|
Residencia | Nashville (Tennessee) | |
Nacionalidad | Canadiense y estadounidense | |
Familia | ||
Cónyuge | Patrick C. Fischer | |
Educación | ||
Educada en | ||
Supervisor doctoral | Douglas Hartree | |
Información profesional | ||
Área | matemática aplicada, computación | |
Empleador |
|
|
Miembro de | Sociedad Estadounidense de Física | |
Distinciones |
|
|
Charlotte Froese Fischer (nacida el 21 de septiembre de 1929 en Mykolaivka, Ucrania, y fallecida el 8 de febrero de 2024) fue una destacada matemática y científica de la computación. Era de origen ucraniano, pero también tenía nacionalidad canadiense y estadounidense. Se hizo famosa en todo el mundo por crear y usar un método llamado "multiconfiguración Hartree-Fock" (CASSCF). Este método ayuda a calcular cómo se comportan los átomos. También fue reconocida por predecir que existían los iones de calcio negativos. Por sus importantes aportaciones, fue elegida miembro de la American Physical Society.
Contenido
Charlotte Froese Fischer: Una Pionera en la Computación
Charlotte Froese Fischer fue una figura muy importante en el campo de la computación y la física atómica. Su trabajo ayudó a entender mejor cómo funcionan los átomos y cómo podemos usar las computadoras para estudiarlos.
Sus Primeros Años y Migración
Charlotte nació en Mykolaivka, Ucrania, en 1929. Sus padres eran de una comunidad religiosa llamada Menonita. Debido a la situación en su país, su familia tuvo que migrar a Alemania en el último tren que les permitió cruzar la frontera antes de que se cerrara.
Después de un tiempo en un lugar temporal para refugiados, su familia pudo mudarse a Canadá. Finalmente, se establecieron en Chilliwack, una ciudad en la Columbia Británica.
Su Camino en la Educación y la Investigación
Charlotte fue una estudiante muy brillante. Obtuvo su primera licenciatura con honores en Matemáticas y Química en la Universidad de Columbia Británica en 1952. Luego, en 1954, consiguió una maestría en Matemáticas Aplicadas en la misma universidad.
En 1957, obtuvo su doctorado en Matemáticas Aplicadas y Computación en la prestigiosa Universidad de Cambridge en Inglaterra. Allí, tomó clases de teoría cuántica con un famoso físico, P.A.M. Dirac. También trabajó con Douglas Hartree, quien la ayudó a programar una de las primeras computadoras, la EDSAC (Electronic Digital Stored program Automatic Computer). Usaron esta computadora para hacer cálculos sobre la estructura de los átomos.
De 1957 a 1968, Charlotte trabajó como profesora en la Facultad de Matemáticas de la Universidad de Columbia Británica. Allí, introdujo cursos nuevos sobre análisis numérico y computación. Fue clave para crear el Departamento de Ciencias Computacionales en esa universidad.
Descubrimientos y Reconocimientos Importantes
Entre 1963 y 1964, Charlotte Froese Fischer pasó un tiempo en el Observatorio del Harvard College. Allí, continuó sus investigaciones sobre los cálculos de la estructura atómica. Mientras estaba en Universidad Harvard, fue la primera mujer científica en recibir una "Beca Alfred P. Sloan", un reconocimiento muy importante.
Desde entonces, se hizo conocida en todo el mundo por su software (programas de computadora) para calcular la estructura atómica. También fue reconocida por su investigación en la teoría de la estructura atómica. En 1991, se convirtió en miembro de la American Physical Society. Esto fue en parte por su ayuda en el descubrimiento del calcio negativo, un tipo especial de átomo de calcio.
En 1995, fue elegida miembro de la "Real Sociedad Fisiográfica de Lund" en Suecia. En 2004, se convirtió en miembro extranjera de la Academia de Ciencias de Lituania.
Charlotte fue profesora de investigación emérita de ciencias de la computación en la Universidad Vanderbilt. También fue científica invitada en el Laboratorio de Espectroscopía Atómica en el Instituto Nacional de Estándares y Tecnología (NIST). Estuvo casada con Patrick C. Fischer, quien también fue un experto en informática y profesor en Vanderbilt.
Contribuciones Clave a la Ciencia
Charlotte Froese Fischer escribió más de 260 artículos de investigación sobre la teoría atómica computacional. Muchos de estos artículos se convirtieron en referencias clásicas porque tuvieron un gran impacto en cómo se hacen los cálculos de la estructura atómica.
Uno de sus trabajos más grandes fue un cálculo reciente que hizo con Georgio Tachiev y Andrei Irimia. Juntos, calcularon los espectros completos de baja energía del berilio y el argón. Publicaron datos que llenaron 400 páginas de revistas científicas y cubrieron más de 150 tipos de iones.
Publicaciones Destacadas
Aquí hay algunos de los libros y reportes importantes que Charlotte Froese Fischer escribió:
- Charlotte Froese Fischer. 2003. Douglas Rayner Hartree: his life in science and computing. Este libro trata sobre la vida y el trabajo de Douglas Rayner Hartree, su supervisor de doctorado.
- Charlotte Froese Fischer, Tomas Brage, Per Jönsson. 1997. Computational atomic structure: an MCHF approach. Este libro es una guía sobre cómo calcular la estructura atómica usando el método MCHF.
- Charlotte Froese Fischer. 1977. The Hartree-Fock method for atoms: a numerical approach. Un libro técnico sobre el método Hartree-Fock para átomos.
- Charlotte Froese Fischer. 1958. Report on the calculation of sound velocity in seawater. Un reporte sobre cómo calcular la velocidad del sonido en el agua de mar.
Véase también
En inglés: Charlotte Froese Fischer Facts for Kids