Charles Wilson para niños
Datos para niños Charles Wilson |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nombre en inglés | Charles Thomson Rees Wilson | |
Nacimiento | 14 de febrero de 1869 Parroquia de Glencorse, Escocia |
|
Fallecimiento | 15 de noviembre de 1959 Edimburgo |
|
Sepultura | Cemetery, St Andrew's Church, Neidpath Road, Peebles | |
Nacionalidad | Británica | |
Familia | ||
Cónyuge | Jessie Fraser | |
Educación | ||
Educado en |
|
|
Supervisor doctoral | J. J. Thomson | |
Alumno de | J. J. Thomson | |
Información profesional | ||
Área | Física, Meteorología | |
Conocido por | Por la invención de la cámara de niebla. | |
Empleador | Observatorio de Ben Nevis | |
Estudiantes doctorales | Cecil Frank Powell | |
Miembro de | Royal Society | |
Distinciones | ![]() |
|
Charles Thomson Rees Wilson (nacido el 14 de febrero de 1869 en Glencorse, Escocia, y fallecido el 15 de noviembre de 1959 en Edimburgo) fue un científico escocés. Ganó el Premio Nobel de Física en 1927. Lo recibió por inventar la cámara de niebla, un aparato muy importante para la ciencia.
Contenido
¿Quién fue Charles Wilson?
Charles Wilson nació en una granja en Escocia. Su padre falleció cuando él era muy pequeño, en 1873. Después de esto, su familia se mudó a Mánchester, Inglaterra.
Estudió en el Owen's College, que luego se convirtió en parte de la Universidad de Mánchester. Al principio, quería ser médico y estudió biología. Sin embargo, más tarde fue a la Universidad de Cambridge y allí se interesó mucho por la física y la química.
Sus primeros pasos en la ciencia
A Charles Wilson le fascinaba el clima y las nubes. En 1893, empezó a investigar cómo se formaban las nubes. Trabajó en el observatorio de Ben Nevis, una montaña en Escocia, donde observó las nubes de cerca.
Luego, intentó recrear la formación de nubes en un laboratorio en Cambridge. Para ello, usó un recipiente cerrado donde expandía aire húmedo. Así, pudo estudiar cómo se formaban las nubes en un ambiente controlado.
La invención de la cámara de niebla
Charles Wilson continuó sus experimentos. Descubrió que podía crear pequeñas "huellas" de nubes en su cámara. Estas huellas se formaban cuando había iones (partículas con carga eléctrica) o radiación en el aire.
Este invento, la cámara de niebla, fue revolucionario. Le permitió ver y estudiar partículas muy pequeñas que antes eran invisibles. Por este gran avance, recibió el Premio Nobel de Física en 1927.
¿Cómo ayudó la cámara de niebla a la ciencia?
La cámara de niebla de Wilson fue un logro enorme. Los científicos del laboratorio Cavendish elogiaron su invento. Dijeron que era un método "novedoso y sorprendente" para investigar los gases.
Gracias a esta cámara, los científicos pudieron estudiar las partículas subatómicas de una manera nueva. Esto impulsó mucho el campo de la física de partículas. Algunos expertos creen que Wilson hizo posible el estudio de estas partículas.
Otros trabajos y reconocimientos
Charles Wilson publicó muchos artículos sobre el clima y la física. Investigó temas como los rayos X, la ionización y la formación de nubes de tormenta.
También pudo haber observado un fenómeno luminoso en el cielo llamado Espectro rojo en 1924. Esto fue mucho antes de que se descubriera oficialmente. La meteorología (el estudio del clima) fue un tema central en su carrera, desde sus primeras observaciones hasta sus últimos trabajos sobre las tormentas.
¿Cómo trabajaba Charles Wilson?
Charles Wilson combinó diferentes formas de investigación. Algunos científicos de su época preferían observar los fenómenos en la naturaleza. Otros preferían hacer experimentos controlados en el laboratorio. Wilson hizo ambas cosas.
Su trabajo hizo "visibles cosas cuyas propiedades hasta entonces solo se habían deducido indirectamente". Se le considera uno de los últimos grandes científicos que trabajaba de forma individual en sus experimentos.
Premios y honores
- Fue elegido miembro de la Royal Society (una importante sociedad científica) en 1900.
- En 1911, recibió la medalla Hughes por su trabajo sobre las partículas en el aire y la electricidad atmosférica.
- Compartió el Premio Nobel de Física en 1927 con el físico estadounidense Arthur Compton.
- Las formaciones de nubes de condensación de Wilson, también conocidas como Nube de Wilson, llevan su nombre. Estas nubes se forman después de grandes explosiones.
- La Sociedad Wilson, una sociedad científica en el Sidney Sussex College de Cambridge, fue nombrada en su honor.
- El Instituto CTR Wilson de Electricidad Atmosférica también lleva su nombre.
¿Qué es el cráter lunar Wilson?
El cráter lunar Wilson en la Luna fue nombrado en su honor. También se le dio este nombre en honor a otros dos astrónomos: Alexander Wilson y Ralph Elmer Wilson.
Véase también
- Física nuclear
- Ionización
- Nube de Wilson