robot de la enciclopedia para niños

Charles Leslie Stevenson para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Charles Leslie Stevenson
Información personal
Nacimiento 27 de junio de 1908
Cincinnati (Estados Unidos)
Fallecimiento 14 de marzo de 1979 o 13 de marzo de 1979
Bennington (Estados Unidos)
Nacionalidad Estadounidense
Familia
Hijos Anne Stevenson
Educación
Educado en
Información profesional
Ocupación Filósofo analítico, profesor universitario y filósofo
Área Emotivismo
Empleador
Miembro de Academia Estadounidense de las Artes y las Ciencias
Distinciones
  • Beca Guggenheim

Charles Leslie Stevenson (nacido el 27 de junio de 1908 en Cincinnati, Ohio, y fallecido el 14 de marzo de 1979 en Bennington, Vermont) fue un importante filósofo estadounidense. Se especializó en el campo de la ética, que estudia lo que está bien y lo que está mal.

Stevenson es conocido por defender una idea llamada emotivismo. Esta idea sugiere que cuando decimos que algo es "bueno" o "malo", no solo estamos dando información. También estamos expresando nuestros propios sentimientos y tratando de influir en los sentimientos y acciones de otras personas.

¿Quién fue Charles Leslie Stevenson?

Charles Leslie Stevenson fue un pensador que dedicó su vida a entender cómo las personas toman decisiones morales. Nació en Estados Unidos y estudió en universidades muy reconocidas como la Universidad de Cambridge y la Universidad Harvard.

Trabajó como profesor en varias universidades, incluyendo la Universidad Yale y la Universidad de Míchigan. Su trabajo principal fue en la filosofía, especialmente en la parte que se ocupa de la moral y los valores.

¿Qué es el Emotivismo?

El emotivismo es una teoría filosófica que Stevenson ayudó a desarrollar. Según esta idea, las afirmaciones sobre la moral, como "mentir está mal" o "ayudar a los demás es bueno", no son simplemente hechos. En cambio, son expresiones de nuestras emociones.

Cuando decimos "mentir está mal", estamos mostrando que no nos gusta mentir. Al mismo tiempo, estamos intentando que otras personas sientan lo mismo y eviten mentir.

¿Cómo influyen las emociones en nuestras decisiones?

Stevenson explicó que los juicios éticos tienen dos partes importantes:

  • Una parte emotiva: Expresamos nuestros sentimientos sobre algo.
  • Una parte imperativa: Intentamos que otros actúen de cierta manera.

Por ejemplo, si decimos que una acción es "buena", estamos invitando a otros a hacerla. Si no la hacen, pueden sentir algo negativo, como remordimiento. Stevenson creía que la lógica y las emociones están muy unidas cuando juzgamos lo que es correcto o incorrecto.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Charles Stevenson (philosopher) Facts for Kids

  • Emotivismo
kids search engine
Charles Leslie Stevenson para Niños. Enciclopedia Kiddle.