robot de la enciclopedia para niños

Charles Ferdinand Ramuz para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Charles Ferdinand Ramuz
CHF200 8 front extract.jpg
Información personal
Nacimiento 24 de septiembre de 1878
Lausana (Suiza)
Fallecimiento 23 de mayo de 1947
Lausana (Suiza)
Sepultura Pully cemetery
Nacionalidad Suiza
Familia
Cónyuge Cécile Cellier
Educación
Educado en Universidad de Lausana
Información profesional
Ocupación Escritor, poeta, libretista, prosista y ensayista
Área Escritura, prosa, poesía, ensayo y libreto
Miembro de Zofingia
Sitio web www.fondation-ramuz.ch
Distinciones
  • Premio Rambert (1912)
  • Premio Gottfried Keller (1927)
  • Premio Schiller (1936)

Charles-Ferdinand Ramuz (nacido en Lausana, Suiza, el 24 de septiembre de 1878, y fallecido en Pully, Suiza, el 23 de mayo de 1947) fue un escritor suizo muy famoso por sus obras en francés. Es considerado uno de los autores más importantes de su época en Suiza.

La vida y obra de Charles-Ferdinand Ramuz

Charles-Ferdinand Ramuz nació en Lausana, una ciudad en el cantón de Vaud, Suiza. Sus abuelos eran campesinos y sus padres eran comerciantes. Desde joven, mostró interés por el estudio y se educó en un instituto. Más tarde, estudió literatura en la Universidad de Lausana entre 1897 y 1900.

Los primeros años como escritor

Ramuz comenzó a escribir un diario en 1895, una costumbre que mantuvo durante toda su vida. Después de sus estudios, trabajó como profesor por un corto tiempo en Aubonne, cerca de su ciudad natal, y luego en Weimar, Alemania.

En 1903, se mudó a París, la capital de Francia, donde vivió hasta el inicio de la Primera Guerra Mundial. Durante esos años, viajaba con frecuencia a Suiza, lo que le permitió conocer muy bien su país.

Su primera obra publicada fue Le petit village (El pequeño pueblo) en 1903, una colección de poemas. Junto con otros escritores, fundó una revista llamada La voie latine (La vía latina), que se enfocaba en la literatura en francés. Poco a poco, Ramuz fue encontrando su propio estilo de escritura con novelas como Aline (1905), Jean-Luc persécuté (Jean-Luc perseguido) en 1908, Aimé Pache, peintre vaudois (Aimé Pache, pintor de Vaud) en 1911, y Vie de Samuel Belet (Vida de Samuel Belet) en 1913.

El regreso a Suiza y la naturaleza

En 1914, Ramuz regresó a Suiza. Allí, se dedicó por completo a escribir sobre la naturaleza, su gran fuerza y cómo puede ser tanto hermosa como destructiva. Sus historias a menudo trataban sobre la vida de las personas en las montañas y cómo el paisaje influía en ellas. No se centraba tanto en la psicología individual de los personajes, sino en cómo la comunidad se relacionaba con su entorno.

Entre sus obras más destacadas de este periodo se encuentran Terre du ciel (Tierra del cielo) y Le règne de l'esprit malin (El reino del espíritu travieso), ambas de 1922. También son muy conocidas La grande peur dans la montagne (El gran miedo en la montaña) de 1925, y Derborence de 1934. En estas novelas, se puede sentir una conexión profunda y a veces dramática entre la vida de las personas y el paisaje que las rodea.

Colaboraciones y reconocimientos

Ramuz también escribió una serie de cuatro ensayos donde compartió sus experiencias de vida. Además, en 1915, comenzó una gran amistad con el famoso compositor Igor Stravinski. Juntos crearon la obra Historia de un soldado, para la cual Ramuz escribió el texto y Stravinski compuso la música en 1918.

En 1929, Ramuz recibió el Premio Romand, un reconocimiento que le dio más tranquilidad económica. Falleció en Pully, cerca de Lausana, en 1947. Hoy en día, la Fundación C.F. Ramuz en Pully otorga el Gran Premio C.F. Ramuz en su honor. Su legado como escritor que supo contar grandes historias con un estilo sencillo y directo sigue siendo muy importante.

Obras destacadas de Charles-Ferdinand Ramuz

Aquí tienes una lista de algunas de las obras más importantes de Charles-Ferdinand Ramuz, tanto las que se publicaron mientras vivía como las que salieron a la luz después de su fallecimiento.

Publicadas en vida

  • 1903 Le Petit Village (El pequeño pueblo), poemas.
  • 1905 Aline, novela.
  • 1908 Jean-Luc persécuté (Jean-Luc perseguido), novela.
  • 1911 Aimé Pache, peintre vaudois (Aimé Pache, pintor de Vaud), novela.
  • 1913 Vie de Samuel Belet (Vida de Samuel Belet), novela.
  • 1915 La Guerre dans le Haut-Pays (La guerra en el País Alto), novela.
  • 1917 Le Règne de l'esprit malin (El reino del espíritu travieso), novela.
  • 1920 Histoire du soldat (Historia de un soldado), teatro musical con música de Igor Stravinski.
  • 1921 Terre du ciel (Tierra del cielo), novela.
  • 1925 La Grande Peur dans la montagne (El gran miedo en la montaña), novela.
  • 1927 La Beauté sur la terre (La belleza sobre la tierra), novela.
  • 1934 Derborence, novela.
  • 1937 Si le soleil ne revenait pas (Si el sol no regresara), novela.

Publicadas después de su fallecimiento

  • 1947 Carnet de C.F. Ramuz. Phrases notées au hasard des lectures (Cuaderno de C.F. Ramuz. Frases anotadas al azar de las lecturas).
  • 1949 Fin de vie (Fin de vida).
  • 1949 Journal. Dernières pages 1942-1947 (Diario. Últimas páginas 1942-1947).

Obras de Ramuz traducidas al español

  • Juan Lucas, 1947.
  • Aline, 1965.
  • El gran miedo en la montaña, 1988.
  • Derborence, 2008.
  • Voces de la montaña, 2013.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Charles Ferdinand Ramuz Facts for Kids

kids search engine
Charles Ferdinand Ramuz para Niños. Enciclopedia Kiddle.