Charles-Emmanuel Sédillot para niños
Datos para niños Charles-Emmanuel Sédillot |
||
---|---|---|
![]() Charles-Emmanuel Sédillot cerca de 1860.
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 18 de septiembre de 1804 París |
|
Fallecimiento | 29 de enero de 1883 Sainte-Menehould |
|
Nacionalidad | Francia | |
Familia | ||
Padre | Jean Jacques Emmanuel Sédillot | |
Cónyuge | Gènevieve Pelletier | |
Educación | ||
Educado en | Facultad de medicina de París | |
Información profesional | ||
Área | Medicina | |
Empleador | Universidad de Estrasburgo École imperiale du service de santé militaire de Strasbourg |
|
Conflictos | Levantamiento de Noviembre y sitio de Constantina (1837) | |
Miembro de | Académie des sciences | |
Distinciones | Comandante de la Legión de Honor | |
Charles-Emmanuel Sédillot (1804-1883) fue un médico y cirujano francés muy importante. Se le conoce por ser uno de los primeros en hablar de la asepsia en cirugía, que es la práctica de mantener un ambiente libre de gérmenes para evitar infecciones. También fue profesor en la Universidad de Estrasburgo y escribió muchos libros y artículos. En 1878, se le atribuye haber creado la palabra "microbio", que usamos hoy para referirnos a los seres vivos muy pequeños.
Contenido
¿Quién fue Charles-Emmanuel Sédillot?
Charles-Emmanuel Sédillot nació en París, Francia, el 18 de septiembre de 1804. Su padre, Jean Jacques Emmanuel Sédillot, era un experto en astronomía y culturas orientales. Su hermano mayor, Louis-Pierre-Eugène Sédillot, también fue un historiador de la ciencia.
Sus primeros años y estudios
En 1821, Charles-Emmanuel comenzó a estudiar medicina en la Facultad de Medicina de París. Desde 1822, trabajó en hospitales como el Hôpital de la Charité y el Hôtel-Dieu. Le interesaba mucho la medicina militar, así que en 1824 entró como estudiante de cirugía en el hospital militar Val-de-Grâce.
Se graduó en el hospital de Metz en 1826. En 1829, obtuvo su título de Val-de-Grâce y se doctoró en París. Su tesis, un trabajo de investigación, trataba sobre el nervio neumogástrico, un nervio importante en el cuerpo.
Su carrera militar y médica
En 1830, cuando era cirujano, Sédillot viajó a Polonia como médico voluntario durante un levantamiento. Esta experiencia en el campo de batalla fue muy valiosa para él, aunque sus superiores no estuvieron de acuerdo con su decisión.
En 1832, fue nombrado cirujano ayudante mayor en Val-de-Grâce. En 1835, se convirtió en profesor de cirugía en la Facultad de Medicina de París. También participó en la campaña militar en Argelia en 1837, durante el sitio de Constantina. A su regreso, apoyó el uso del sulfato de quinina para tratar la malaria, una enfermedad transmitida por mosquitos.
Vida familiar y logros profesionales
En 1839, Charles-Emmanuel se casó con Gènevieve-Caroline-Jeanne-Marguerite Pelletier. Ella era su prima y la hija de Pierre Joseph Pelletier, quien ayudó a descubrir la quinina.
En 1841, Sédillot se convirtió en profesor de patología y cirugía en la Facultad de Medicina de la Universidad de Estrasburgo. También fue cirujano jefe en el hospital militar de instrucción. En 1856, se le encargó dirigir la Escuela Imperial del Servicio Militar de Salud en Estrasburgo.
En 1860, fue ascendido a Médico Inspector, un rango similar al de general. Dirigió la Escuela hasta que se retiró del servicio militar en 1868. Continuó como profesor en la Universidad de Estrasburgo hasta 1870.
Durante la guerra franco-prusiana de 1870-71, Sédillot volvió al servicio activo en un hospital. Después de la guerra, los prusianos tomaron Alsacia, lo que llevó al cierre de la escuela de Estrasburgo. Sédillot rechazó ofertas para seguir enseñando bajo el nuevo gobierno.
Fue elegido miembro de la Académie des sciences en 1846 y de la Académie nationale de médecine en 1857.
Últimos años
Desde 1879, Sédillot sufrió de sordera y una parálisis en el lado derecho de su cuerpo. Pasó sus últimos años en casa de uno de sus hijos en Sainte-Menehould, donde falleció el 29 de enero de 1883.
¿Qué obras importantes escribió Sédillot?
Charles-Emmanuel Sédillot publicó más de doscientos trabajos sobre medicina, incluyendo libros y artículos. Algunas de sus obras más destacadas son:
- Manuel complet de médecine légale (1830): Un manual sobre medicina legal.
- Traité de médecine opératoire (1839): Un tratado sobre cirugía, vendajes y aparatos. Este libro tuvo varias ediciones y fue traducido al español.
- De l'infection purulente, ou, Pyoémie (1849): Un estudio sobre las infecciones.
- Contributions a la chirurgie (1862, 1868): Una colección de sus contribuciones a la cirugía.
- De l'Évidement des os (1860): Un trabajo sobre la técnica de vaciar los huesos.
Reconocimientos póstumos
En honor a Charles-Emmanuel Sédillot, una calle y una plaza en París, así como una calle en Estrasburgo, llevan su nombre. También un hospital militar en Nancy llevó su nombre desde 1913 hasta su cierre en 1991.