Chan-Chan para niños
Datos para niños Chan-Chan |
||
---|---|---|
Ubicación | ||
País | ![]() |
|
Coordenadas | 39°29′38″S 73°14′40″O / -39.493825790839, -73.244450185198 | |
Historia | ||
Tipo | Playa y Yacimiento arqueológico | |
Mapa de localización | ||
Ubicación en Chile
|
||
Chan-Chan es una playa y un sitio arqueológico muy importante. Se encuentra en la costa sur de Mehuín, en la comuna de Mariquina, en la región de Los Ríos, al sur de Chile. Es un lugar donde se han encontrado muchas pistas sobre cómo vivían las personas hace miles de años.
Contenido
¿Cómo es la playa de Chan-Chan?
La playa de Chan-Chan se extiende hacia el norte hasta un lugar llamado Punta Huezhui, que es como una pequeña península unida a la tierra por un estrecho camino de arena. Hacia el sur, la playa termina en otra península.
El sitio arqueológico está justo encima de la playa, en una zona plana y elevada de la costa. Esta zona se formó con diferentes tipos de materiales. Algunos materiales son "alóctonos", lo que significa que llegaron de otros lugares, como rocas volcánicas y conchas de moluscos que fueron arrastradas. Otros materiales son "autóctonos", es decir, son de la zona, como arenas, gravas y turba (un tipo de tierra formada por plantas descompuestas).
¿Qué se ha descubierto en Chan-Chan?
Chan-Chan fue el hogar de cazadores-recolectores en dos momentos diferentes del Periodo Arcaico Medio. Este periodo fue hace mucho tiempo, cuando los humanos aún no cultivaban ni criaban animales, sino que vivían de lo que encontraban en la naturaleza.
El primer periodo de ocupación fue hace aproximadamente entre 6420 y 6250 años "Antes del Presente" (AP). Después hubo una pausa, y luego volvieron a habitar el lugar entre 6130 y 5730 años AP.
La cultura Chanchaense
Un arqueólogo llamado Osvaldo Menghin estudió los objetos encontrados en Chan-Chan y en otras zonas de la costa de Valdivia y Concepción. Él propuso que estos hallazgos pertenecen a una "cultura chanchaense". Esto significa que había un grupo de personas con costumbres y herramientas similares que vivían en una gran extensión de territorio.
Se cree que esta cultura se extendió desde la isla Quiriquina en el norte hasta Tierra del Fuego en el sur. Los habitantes de Chan-Chan usaban una gran variedad de rocas para sus herramientas, como esquistos, basalto, cuarzo y pedernal, que encontraban cerca.
Lo más sorprendente es que también usaban obsidiana gris, una roca volcánica muy especial, que venía del volcán Chaitén. ¡Este volcán está a unos 400 kilómetros al sur de Chan-Chan! Esto nos dice que tenían formas de conseguir materiales de lugares lejanos.
Hasta el año 2005, se habían encontrado en Chan-Chan 3484 objetos de piedra y más de 12 mil piezas talladas. También se hallaron huesos de mamíferos, aves y peces, además de conchales (montones de conchas de invertebrados marinos que comían).
Entre los objetos encontrados hay puntas de flechas, cuchillos, martillos, pesas para redes de pesca y raspadores (herramientas para limpiar pieles). Los arqueólogos también han identificado diferentes áreas en el sitio que se usaban para actividades específicas, como hacer herramientas, cocinar, encender fuego o dormir. Todos estos descubrimientos nos dan pistas sobre la antigua presencia de los pueblos huilliche y lafquenche en la zona de Mariquina.
El impacto del tsunami en Chan-Chan
Las capas más superficiales del sitio de Chan-Chan fueron afectadas por el tsunami que ocurrió después del terremoto de Valdivia de 1960. Este terremoto fue muy fuerte y causó olas de entre 12 y 15 metros de altura. Es posible que estas olas hayan movido algunas piedras redondas y planas que se encontraron en la terraza de Chan-Chan.
Curiosamente, el mismo tipo de piedras redondas también se han encontrado en las capas más antiguas del sitio, donde vivieron los primeros humanos. Esto hace pensar a los investigadores, como Pino y Navarro, que quizás un tsunami antiguo también pudo haber depositado esas piedras allí.
El hombre de Chan-Chan: un hallazgo especial
En este sitio arqueológico se descubrieron los restos de un hombre joven, de unos 23 años. Los estudios indican que vivió hace poco más de 5300 años antes de Cristo.
Este hombre fue enterrado de una manera especial, lo que sugiere un ritual. Fue encontrado a unos 60 centímetros de profundidad, en una posición encorvada y de lado. Cerca de él había un raspador y restos de fogones a los lados. Debajo de su cuerpo, se encontró una capa de cenizas. Estas características son comunes en los entierros de los cazadores-recolectores de América durante el periodo arcaico.
Véase también
En inglés: Chan-Chan Facts for Kids