robot de la enciclopedia para niños

Abismo de Challenger para niños

Enciclopedia para niños

El abismo Challenger es el lugar más profundo que conocemos en los océanos de la Tierra. Se encuentra en el océano Pacífico, en la parte sur de la fosa de las Marianas. Su profundidad varía entre 10 902 y 10 929 metros.

Este lugar tan especial está cerca de las islas Marianas. Las tierras más cercanas son la isla Fais, a unos 289 kilómetros al suroeste, y Guam, a 306 kilómetros al noreste. El abismo recibió su nombre en honor al barco de la Marina Real Británica HMS Challenger, que ayudó a descubrirlo en 1875.

Archivo:Marianatrenchmap
Localización del abismo Challenger.

¿Qué tan profundo es el abismo Challenger?

La presión en el abismo Challenger es enorme, ¡aproximadamente 1095 veces mayor que la que sentimos en la superficie! Imagina el peso de muchos elefantes sobre ti.

Primeras exploraciones y mediciones

La primera vez que se midió la profundidad de este abismo fue durante la expedición Challenger, que duró desde 1872 hasta 1876. El 23 de marzo de 1875, se registró una profundidad de 8184 metros.

En 1912, el científico Sir John Murray, quien participó en la expedición original, publicó un libro llamado Las profundidades del océano. En él, mencionó que la profundidad del abismo era de 9636 metros.

Avances en la medición de la profundidad

Unos 75 años después del primer descubrimiento, en 1951, otro barco llamado HMS Challenger (igual que el original) exploró la fosa de las Marianas. Esta vez, usaron una técnica más moderna llamada sondeo por eco, que es mucho más precisa. Con este método, midieron una profundidad de 10 900 metros.

Viajes al fondo del abismo Challenger

Descender al abismo Challenger es un gran desafío debido a la inmensa presión y la oscuridad total.

El histórico descenso del Trieste

El 23 de enero de 1960, un submarino especial llamado Trieste, de origen suizo y adquirido por la Armada de los Estados Unidos, logró llegar al fondo del abismo. A bordo iban el oceanógrafo Jacques Piccard y el teniente de navío Don Walsh. Fue un momento histórico para la exploración marina.

Nuevas tecnologías y récords

En 1984, un barco oceanográfico de Japón usó un sónar para estudiar el fondo y calculó la profundidad en 10 923 metros.

En 2009, otro vehículo submarino llamado Nereus también descendió al abismo.

En 2012, el famoso director de cine y explorador James Cameron (conocido por películas como Titanic) descendió solo hasta los 10 898 metros en su submarino Deepsea Challenger. Se convirtió en la primera persona en hacer un descenso en solitario a este punto tan profundo.

En 2019, el estadounidense Victor Vescovo rompió el récord de inmersión humana, llegando a 10 927 metros. Lo hizo en su submarino DSV Limiting Factor, como parte de una expedición para explorar los puntos más profundos de los cinco océanos. Durante su viaje, encontró algunas especies marinas que creyó que eran nuevas, y también, lamentablemente, una bolsa de plástico y envoltorios de dulces. Don Walsh, uno de los exploradores de 1960, fue testigo de este evento. Después de revisar los datos, la profundidad se ajustó a 10 925 metros.

El 8 de mayo de 2020, un submarino ruso llamado Vitiaz estableció un nuevo récord mundial para un aparato submarino autónomo (que se mueve solo) y no tripulado. Logró posarse a 10 028 metros de profundidad en su primer intento. A diferencia de otros submarinos, este usa inteligencia artificial para moverse. El Vitiaz colocó una bandera en el fondo marino para recordar un evento importante.

En noviembre de 2020, el submarino chino Fendouzhe alcanzó los 10 909 metros, estableciendo un récord para su país.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Challenger Deep Facts for Kids

kids search engine
Abismo de Challenger para Niños. Enciclopedia Kiddle.