robot de la enciclopedia para niños

Chalet de Centella para niños

Enciclopedia para niños

El Chalet de Centella es un edificio muy especial que se construyó en Villajoyosa entre los años 1927 y 1930. Se encuentra en la calle Colón, que en aquella época era la carretera principal hacia Valencia y había sido asfaltada poco antes, en 1925. Esta calle se había convertido en el centro de la ciudad, un lugar favorito para pasear. Allí se levantaron edificios únicos de diferentes estilos, como el Cine Olimpia o el Colegio Álvaro Esquerdo. El Chalet de Centella, con su estilo más clásico, contrasta con los edificios modernos de los años 20 y 30.

Archivo:Chalet de centella red
Fachada principal del Chalet de Centella (Villajoyosa)

El Chalet de Centella: Un Edificio con Historia

El Chalet de Centella fue encargado por Vicente Lloret Pérez (1879-1950). Él quería que fuera su casa habitual después de que su hijo tomara las riendas de las fábricas de conservas que tenían en Canarias. La empresa, llamada Lloret y Llinares, fue fundada en 1870 por los cuñados Miguel Lloret y Felipe Llinares. Ellos eran el padre y el tío de Vicente.

La Familia Lloret y su Negocio de Conservas

Al principio, la empresa Lloret y Llinares se dedicaba a vender productos del campo. Luego, empezaron a vender pescado. Finalmente, se especializaron en conservar anchoas y sardinas en salazón. Estas se pescaban en verano, cuando no había nieve para mantenerlas frescas. El negocio creció mucho. La empresa llegó a tener fábricas en lugares como Tarifa, Ceuta y Canarias. También crearon una flota de grandes barcos. Algunos de estos barcos, como las goletas "Centella" y "Jonense", se construyeron en los astilleros de Villajoyosa.

Un Jardín Lleno de Plantas Exóticas

Los jardines del Chalet de Centella son muy especiales. Tienen plantas exóticas, como bambú y dos grandes araucarias que están junto a la fachada de la calle Colón. Estas plantas fueron traídas de los viajes que la empresa Lloret y Llinares hizo por todo el mundo. Esto le daba al chalet un toque diferente y moderno, que gustaba mucho a las familias importantes de finales del siglo XIX y principios del siglo XX. El jardín tiene tantas especies diferentes que es como un verdadero jardín botánico histórico. Con el paso de los años, algunas plantas, como los ficus y las araucarias, han crecido muchísimo y son impresionantes.

El Chalet a Través del Tiempo

El edificio perteneció a la familia "Centella" durante muchos años. Solo durante la Guerra Civil, el chalet fue usado como hospital. En el año 2009, el Ayuntamiento de Villajoyosa compró el Chalet de Centella. Lo han restaurado para que sea la oficina de turismo de la ciudad, manteniendo su arquitectura original. Estas oficinas ocupan una parte de la planta baja del chalet. Para el resto de los espacios, incluyendo los jardines, se planea convertirlos en un museo y abrirlos al público.

¿Quién Construyó el Chalet de Centella?

El Chalet de Centella fue diseñado por Juan Vidal Ramos. Él fue uno de los arquitectos más famosos de Alicante. También construyó otros edificios importantes en la provincia. Algunos de ellos son el Palacio de la Diputación (1926), el Hospital Provincial de San Juan de Dios (hoy conocido como MARQ), el Mercado Central de Alicante (1921), el edificio de la Caja de Ahorros (1918), la Casa de Socorro (1926), la Casa Carbonell (1924) y la Casa Lamaignere (1918).

La arquitectura de Juan Vidal a menudo muestra un estilo "ecléctico". Esto significa que mezclaba estilos clásicos y modernos, algo muy común en su época. Por ejemplo, en la fachada este del Chalet de Centella, podemos ver un frontón que se parece a los templos griegos. Encima de él, hay adornos neobarrocos. Dentro del chalet, la decoración es muy rica y tiene toques modernistas, como los azulejos valencianos de la primera planta, e incluso un estilo colonial.

kids search engine
Chalet de Centella para Niños. Enciclopedia Kiddle.