Chalet de Catllaràs para niños
El chalet de Catllaràs es un edificio con un estilo arquitectónico llamado modernista. Fue construido por el famoso arquitecto Antoni Gaudí en el año 1905. Se encuentra en La Pobla de Lillet, en la comarca del Bergadá, en una pista forestal de la sierra de Catllarás, a unos 12 kilómetros del pueblo.
Esta obra es un ejemplo de la etapa en la que Gaudí se inspiraba mucho en la naturaleza. En ese tiempo, el arquitecto mejoró su estilo personal, usando formas orgánicas y soluciones estructurales innovadoras. Sus diseños eran muy creativos y llenos de detalles, sin ser rígidos.
Este edificio está protegido como Bien Cultural de Interés Local (BCIL) en el Inventario del Patrimonio Cultural catalán.
Datos para niños Chalet de Catllaràs |
||
---|---|---|
Bien Cultural de Interés Local | ||
![]() |
||
Localización | ||
País | ![]() |
|
Comunidad | ![]() |
|
Provincia | ![]() |
|
Ubicación | La Pobla de Lillet | |
Coordenadas | 42°13′26″N 1°58′16″E / 42.22388889, 1.97111111 | |
Información general | ||
Estado | Completado | |
Usos | Chalet | |
Estilo | Modernista | |
Construcción | 1905 | |
Diseño y construcción | ||
Arquitecto | Antoni Gaudí | |
Contenido
¿Por qué se construyó el Chalet de Catllaràs?
En 1905, Gaudí visitó La Pobla de Lillet porque su amigo y protector, el conde Eusebi Güell, lo invitó. Güell era dueño de una fábrica de cemento portland llamada Asland, que estaba cerca, en Castellar de Nuch.
Durante su visita, se vio la necesidad de construir un lugar para que los ingenieros de la fábrica pudieran descansar. Ellos pasaban mucho tiempo lejos de sus casas. Así, se le encargó a Gaudí el diseño de este chalet-refugio.
¿Cómo es el diseño del Chalet de Catllaràs?
El edificio tiene una forma sencilla pero muy original. Su estructura principal es como un arco apuntado, que ayuda a distribuir el peso de manera equilibrada. Gaudí ya había usado una solución similar en las Bodegas Güell en Garraf.
Originalmente, el chalet tenía una parte circular adosada con escaleras para subir a los dos pisos superiores, pero esa parte ya no existe. Gaudí también diseñó unas ventanas especiales para proteger el chalet de la nieve, que luego usó en la casa Milà. El único adorno que tenía el edificio era un revestimiento de piedra de río en la base y en el tejado, que tampoco se ha conservado.
¿Qué cambios ha tenido el chalet a lo largo del tiempo?
En los años 1970 y 1980, el edificio fue renovado. Primero se usó como oficina para el ICONA (un organismo del gobierno) y después como casa de colonias para niños de la Fundación Pere Tarrés. Un cambio importante fue que la escalera de caracol original fue reemplazada por una escalera de metal.
En octubre de 2020, se terminó una restauración del "Xalet del Catllaràs". Gracias a este trabajo, el edificio ha recuperado el aspecto original que le dio Gaudí.
¿Qué otras obras hizo Gaudí en la zona?
En la misma localidad, Gaudí también trabajó en los jardines de Can Artigas entre 1905 y 1907. Este encargo fue del empresario Joan Artigas i Alart, en cuya casa se había alojado Gaudí. En esta obra participaron trabajadores que habían estado en el parque Güell, y el resultado es parecido a ese famoso parque de Barcelona.
Véase también
- Antoni Gaudí
- Modernismo catalán
- Obras de Antoni Gaudí