Chacra Ochagavía para niños
La Chacra Ochagavía fue una gran propiedad rural en Chile, ubicada en el lugar donde hoy se encuentra la comuna de Pedro Aguirre Cerda, en Santiago de Chile. Esta hacienda recibió su nombre de la familia Ochagavía, que la utilizó para cultivar uvas y producir vino.
La Chacra Ochagavía perteneció a Silvestre Ochagavía Errázuriz, una persona importante en la política chilena de mediados del siglo XIX. Él fue diputado (representante en el parlamento), senador (miembro de la cámara alta del parlamento) y ministro de justicia. En 1851, Silvestre Ochagavía fundó la Viña Ochagavía, que fue la primera viña de Chile.
Dentro de esta propiedad existía una calle que se llamaba Avenida Ochagavía. Esta calle es hoy la Avenida José Joaquín Prieto Vial, una vía importante que da acceso a la Autopista Central. El nombre de Avenida Ochagavía se mantuvo hasta el año 1976.
Contenido
Lugares de interés en la antigua Chacra Ochagavía
¿Qué es el Núcleo Ochagavía?
En el área donde estaba la chacra, se encuentra un edificio moderno llamado Núcleo Ochagavía. Al principio, este edificio iba a ser un hospital muy grande y moderno, que se llamaría «Hospital del Empleado». Se esperaba que fuera el hospital público más grande de Sudamérica, con un tamaño de 84.000 metros cuadrados.
Sin embargo, la construcción se detuvo en 1973 debido a importantes cambios políticos en el país. Después de 40 años, en 2013, el gobierno de Sebastián Piñera anunció que se retomarían las obras. El plan era terminar el edificio y convertirlo en un centro cívico, un lugar con oficinas y servicios para toda la comunidad, al que se le dio el nombre de «Núcleo Ochagavía».
La Casona Ochagavía: Un Monumento Histórico
La Casona Ochagavía es una casa antigua que fue construida a principios del siglo XIX por orden de Silvestre Ochagavía. Se dice que en esta casona se alojó el General San Martín y que cerca de allí acamparon las tropas del Ejército Libertador antes de la Batalla de Maipú.
Con el tiempo, la propiedad se dividió entre los herederos de la familia. En 1957, la Municipalidad de San Miguel compró la casona, y en 1993, pasó a ser propiedad de la Municipalidad de Pedro Aguirre Cerda. Debido a su importancia histórica, el 12 de junio de 1995, la Casona Ochagavía fue declarada Monumento Histórico.
Véase también
- Acción de Ochagavía
- Portal Ochagavía
- Núcleo Ochagavía