robot de la enciclopedia para niños

Cerro Zacatenco para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Cerro Zacatenco
Cerro Zacatenco.jpg
Vista del cerro Zacatenco
Localización geográfica
Continente América
Sierra Sierra de Guadalupe
Coordenadas 19°30′38″N 99°06′49″O / 19.51055556, -99.11361111
Localización administrativa
País MéxicoFlag of Mexico.svg México
División Gustavo A. Madero
Tlalnepantla de Baz
Localización Valle de México
Características generales
Altitud 2550 m s. n. m.
Mapa de localización
Cerro Zacatenco ubicada en Estado de México
Cerro Zacatenco
Cerro Zacatenco

El Cerro Zacatenco, también conocido como Cerro Santa Isabel, es una elevación natural que se encuentra en la Ciudad de México y en el Estado de México. Específicamente, está ubicado en la alcaldía Gustavo A. Madero y en el municipio de Tlalnepantla de Baz.

Geografía del Cerro Zacatenco

El Cerro Zacatenco forma parte de la Sierra de Guadalupe. Su punto más alto alcanza los 2550 metros sobre el nivel del mar.

Flora y Vegetación del Cerro

En este cerro podemos encontrar diferentes tipos de plantas. Algunas de ellas son el Cynodon dactylon, el Hordeum jubatum y la Distichlis spicata. Desde la década de 1950, se han realizado esfuerzos para plantar más árboles, como el pirul, para ayudar a la naturaleza del lugar.

Conexión con Otros Cerros

El Cerro Zacatenco está conectado con el Cerro del Guerrero. Sin embargo, una parte del cerro fue modificada para construir la autopista federal México-Pachuca, lo que los separa.

Clima y Lluvias

El cerro recibe una cantidad de lluvia de aproximadamente 651.8 milímetros al año.

Historia del Cerro Zacatenco

El Cerro Zacatenco tiene una historia muy antigua, que nos cuenta sobre los primeros habitantes del Valle de México.

Primeros Asentamientos Humanos

En las faldas de este cerro se han encontrado restos de algunas de las aldeas más antiguas del Valle de México. Estas aldeas datan de un periodo llamado Preclásico mesoamericano temprano, hace unos 2500 años antes de Cristo. Se cree que en una de estas aldeas vivieron entre 5 mil y 6 mil personas.

Desarrollo de Poblaciones Antiguas

Durante el periodo Posclásico, alrededor del siglo XIII, se formó un asentamiento llamado Tollan en las faldas del cerro. Con el tiempo, esta población se convirtió en lo que hoy conocemos como Santa Isabel Tola, una zona de la Ciudad de México.

Investigaciones Arqueológicas

Las primeras excavaciones para estudiar estos antiguos asentamientos fueron realizadas en 1935 por un equipo liderado por George Vaillant. Más tarde, en la década de 1960, otros investigadores como William T. Sanders, Jeffrey R. Parsons y Robert S. Santle continuaron con las excavaciones en el lugar.

Cambios en el Paisaje

En los años 50, la gente cultivaba maíz y otros productos en el cerro. Con el aumento de la población y las actividades humanas, el paisaje natural del cerro ha cambiado, perdiendo parte de su vegetación original.

Uso Actual del Cerro

Hoy en día, la parte más alta del cerro se utiliza para colocar antenas de telecomunicación. En sus faldas, hay muchas comunidades y colonias muy pobladas, como San Juan Ixhuatepec. Es importante cuidar el cerro para proteger su ambiente natural.

Comunidades Cercanas al Cerro Zacatenco

Archivo:Glifo-zacatenco
Zacatenco - "en la orilla de la paja"

Alrededor del Cerro Zacatenco, existen varias comunidades. Algunas de ellas pertenecen a la Ciudad de México y otras al Estado de México.

Comunidades en la Ciudad de México

Las comunidades que se encuentran en la alcaldía Gustavo A. Madero, en la Ciudad de México, son:

  • San Pedro Zacatenco: Se ubica al oeste del cerro.
  • San Rafael Ticoman: Se localiza al suroeste del cerro.

Comunidades en el Estado de México

Las comunidades que pertenecen al municipio de Tlalnepantla, en el Estado de México, son:

  • La Soledad: Se encuentra al norte y hacia el centro del cerro.
  • San Juan Ixhuatepec: Se localiza al norte del cerro, cerca de la avenida Río de los Remedios.
  • Constituyentes de 1857: Se ubica al noreste del cerro.
  • Lomas de San Juan Ixhuatepec: Se encuentra en la parte este, noroeste, norte y central del cerro.

Galería de imágenes

kids search engine
Cerro Zacatenco para Niños. Enciclopedia Kiddle.