robot de la enciclopedia para niños

Cerro del Carmen para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Cerro del Carmen
Cerro del Carmen desde el Cerro Santa Ana.jpg
Localización geográfica
Continente América del Sur
Coordenadas 2°10′53″S 79°53′02″O / -2.1815, -79.883777777778
Localización administrativa
País Bandera de Ecuador Ecuador
División Guayas
Subdivisión Bandera de Guayaquil Guayaquil
Características generales

El Cerro del Carmen se encuentra en la ciudad de Guayaquil, en Ecuador. Está ubicado al noreste de la ciudad, justo al lado del Cerro Santa Ana. Es un lugar con mucha historia y ha cambiado bastante con el tiempo.

Hoy en día, el Cerro del Carmen tiene edificios importantes como la antigua cárcel y la Iglesia de Santo Domingo, también conocida como San Vicente. En los últimos años, se han construido parques y plazas en sus alrededores, mejorando mucho su aspecto. Se calcula que unas 4.953 personas viven en esta zona.

Descubre la Historia del Cerro del Carmen

El Cerro del Carmen, antes llamado "Cerro San Lázaro", fue clave en el origen de la ciudad de Guayaquil. La ciudad se estableció de forma definitiva en este lugar en el año 1547.

¿Cómo era el Cerro del Carmen en sus inicios?

Según el historiador Modesto Chávez Franco, en los primeros años después de la fundación de Guayaquil, había un pequeño cementerio en las faldas del cerro. Este cementerio era usado por familias que no tenían muchos recursos. Se encontraba donde hoy está el Panteón de los Protestantes. Cerca de allí, fue enterrado Manuel de Estacio, uno de los fundadores de Guayaquil.

Cambios y mejoras a lo largo del tiempo

En la década de 1970, muchas personas que vivían en el cerro se mudaron a otras partes de la ciudad. Durante los años 80 y 90, el Cerro del Carmen se hizo conocido como un sector popular. En 2003, se inauguró un túnel vehicular que conecta dos avenidas importantes, facilitando el tránsito.

El primer hospital de Guayaquil

En el siglo XVI, se fundó el primer hospital de la Real Audiencia de Quito, llamado Santa Catalina y Mártir. Estaba cerca de la cima del cerro, donde hoy se ven unos antiguos tanques de agua. Este hospital funcionó hasta que un incendio lo destruyó. Después, fue reconstruido en otro lugar de la ciudad.

Explorando el Cerro del Carmen hoy

El Cerro del Carmen es hogar de casi 5.000 personas, según el censo de 2010. Muchas de estas familias llegaron de otras ciudades y provincias de Ecuador.

Calles y caminos históricos

La calle Baquerizo Moreno es una vía principal que sube por el cerro. Llega hasta unos antiguos depósitos de agua que antes ayudaban a la ciudad a combatir incendios. Aunque ya no se usan, son parte de la historia del lugar. Hay un callejón llamado 26 de Julio que lleva a la falda norte del cerro. Otro callejón, el 6 de Diciembre, se cruza con la calle Jacinto Morán de Butrón, que en tiempos antiguos se conocía como "El Camino de la Fuga".

Lugares importantes en el cerro

En la parte alta del cerro hay un parque. Allí estuvo un antiguo hospital militar que sirvió como cuartel temporal en eventos difíciles de 1859. Este hospital fue demolido y reubicado.

En la falda sur, detrás de la iglesia de Santo Domingo, había una casa con un molino que perteneció a Alejandro Mann. Él fue un escocés que vivió en Guayaquil y donó dinero para construir un asilo para la comunidad.

Cerca de la antigua Cárcel Municipal de Guayaquil, en la época colonial, existió un pequeño cementerio para las personas con menos recursos. También, en el siglo XIX, un joven llamado Amador Viteri fue ejecutado en este sector.

Hacia el este, en la intersección de las calles Julián Coronel y Rocafuerte, había un pozo llamado "Pozo de la Noria". Fue muy importante porque sirvió a la comunidad por mucho tiempo, incluso hasta mediados del siglo XIX.

Mejoras recientes en el cerro

Aunque el cerro está en el centro de la ciudad, no era muy visitado antes. Sin embargo, en los últimos años, su imagen ha mejorado mucho. El municipio ha realizado obras de pavimentación de calles y ha mejorado el sistema de alcantarillado.

Como dato curioso, durante la Pandemia de COVID-19 en 2020, cuando había poca ayuda en el Cementerio General de Guayaquil, los habitantes del Cerro del Carmen colaboraron para trasladar los cuerpos.

Edificaciones destacadas del Cerro del Carmen

El Cerro del Carmen alberga varias construcciones importantes y modernas.

Centros educativos y servicios

En el cerro hay dos escuelas públicas. Una de ellas, la Unidad Educativa Fiscal Cerro del Carmen, está en la parte alta. La otra, el Colegio Nacional Huancavilca, se encuentra en la calle Rocafuerte. En la falda este, detrás del Templo de Santo Domingo, están las antiguas cisternas de agua, que ya no se usan.

Tecnología y monumentos

Recientemente, la empresa CNT y el Municipio de Guayaquil restauraron la antigua torre de telecomunicaciones. Esta torre, construida en los años 70, mide casi 37 metros de altura. Ahora tiene una gran pantalla LED en su parte superior, que se dice es la más grande de su tipo en Latinoamérica.

En la cima del cerro se encuentra el Monumento al Sagrado Corazón de Jesús. Fue inaugurado en 1973 y mide 15.6 metros de altura, sobre una base de 11.6 metros.

La cadena de televisión Ecuavisa, que comenzó a transmitir en 1967, tiene sus instalaciones en el cerro.

Hospitales y edificios históricos

En las faldas del cerro se ubica el Hospital Luis Vernaza, construido entre 1922 y 1930. Lleva el nombre de un antiguo director de la Junta de Beneficencia.

También está la Cárcel Municipal de Guayaquil, que funcionó de 1907 a 1950. Aunque es un edificio histórico, actualmente está abandonado.

En el extremo oriental del cerro se encuentra el Cementerio General de Guayaquil. Allí descansan los restos de importantes figuras de la política y artistas del país.

Véase también

  • Las Peñas
  • Puerto Santa Ana
  • Barrios de Guayaquil
kids search engine
Cerro del Carmen para Niños. Enciclopedia Kiddle.