Cerro Culiacán para niños
Datos para niños Cerro Culiacán |
||
---|---|---|
![]() |
||
Localización geográfica | ||
Continente | América | |
Coordenadas | 20°20′20″N 100°58′13″O / 20.339, -100.9704 | |
Localización administrativa | ||
País | ![]() |
|
Estado | ![]() |
|
Municipios | Cortazar, Jaral del Progreso y Salvatierra | |
Características generales | ||
Altitud | 2830 m s. n. m. | |
Mapa de localización | ||
Ubicación en Guanajuato.
|
||

El Cerro Culiacán, también conocido como Cerro El Culiacán, es una montaña grande en el estado de Guanajuato, México. Se encuentra entre los municipios de Cortazar, Jaral del Progreso y Salvatierra.
Esta montaña es famosa por su forma de cono, que es muy llamativa. Desde hace mucho tiempo, se le considera un lugar especial o sagrado. Se han encontrado restos arqueológicos que sugieren que fue un sitio importante para el origen de varias culturas antiguas. La mayor parte de sus tierras son ejidales, lo que significa que pertenecen a comunidades locales.
Contenido
¿Qué actividades se pueden hacer en el Cerro Culiacán?
El Cerro Culiacán es un lugar ideal para practicar deportes al aire libre y actividades de aventura.
Deportes y Recreación
Puedes disfrutar de deportes como:
- Ciclismo de montaña
- Motocross
- Caminata
- Ala delta
- Rapel
- Camping
Desde la cima del cerro, se envían señales de radio, televisión, navegación aérea y telefonía móvil. Esto lo convierte en un punto clave para las comunicaciones en la región.
Celebraciones Tradicionales
Cada año, antes del 3 de mayo, se realizan festividades en la cima del cerro. Estas celebraciones son en honor a la Santa Cruz de Culiacán. Son una mezcla de tradiciones antiguas y nuevas.
¿Cuál es la historia del Cerro Culiacán?
El Cerro Culiacán tiene una historia interesante, tanto por su acceso como por su importancia cultural.
Camino de Acceso
Desde 1954, existe un camino empedrado de 9 kilómetros para subir al cerro en vehículos. A partir del kilómetro 4.5, el camino está rodeado de encinos y robles. Atraviesa lugares bonitos como "El Guarichu" y "La Sillita", una zona plana donde algunos visitantes acampan. También se encuentran la capilla de Santiago Capitiro y la Cruz de Cañada de Caracheo.
Importancia Cultural
En 1923, un líder religioso llamado monseñor Leopoldo Ruiz y Flores mencionó que, si hubiera conocido el Cerro Culiacán antes, lo habría propuesto como un lugar nacional importante, similar a otro cerro famoso en México.
En las faldas del cerro, hay manantiales naturales en comunidades como Santiago Capitiro y Ojo Zarco. La belleza del cerro ha inspirado a muchos artistas, escritores y fotógrafos, especialmente al amanecer y al atardecer.
¿Qué animales y plantas viven en el Cerro Culiacán?
El Cerro Culiacán es hogar de una gran variedad de vida silvestre.
Fauna del Cerro
Se han registrado muchas especies de animales, incluyendo:
- 12 tipos de anfibios
- 26 tipos de reptiles
- 119 tipos de aves
- 43 tipos de mamíferos
Algunos de los animales que puedes encontrar son:
- Cascabel de cola negra (Crotalus molossus)
- Aguililla aura (Buteo albonotatus)
- Carpintero mexicano (Picoides scalaris)
- Gato montés (Lynx rufus)
- Cacomixtle (Bassariscus astutus)
- Venado cola blanca (Odocoileus virginianus)
Flora del Cerro
La vegetación del cerro está compuesta principalmente por:
- Bosque de encino
- Bosque tropical caducifolio (árboles que pierden sus hojas en cierta época)
- Matorral crasicaule (arbustos con tallos gruesos)
En total, se han identificado 297 especies de plantas en el Cerro Culiacán.
¿Qué leyendas se cuentan sobre el Cerro Culiacán?
El Cerro Culiacán es protagonista de varias leyendas fascinantes que se han transmitido de generación en generación.
El Tesoro Escondido
Una leyenda cuenta que esta montaña esconde un tesoro del famoso guerrillero Albino García Ramos. Se dice que este tesoro era el botín que obtuvo de sus batallas durante la época de la independencia. Albino García escondía su tesoro en una de las cuevas del cerro que él conocía muy bien. La leyenda dice que para encontrarlo, se deben reunir las partes del guerrillero, llevarlas a la cueva y darle un entierro adecuado. Entonces, una mano te mostrará dónde está el tesoro.
El Mítico Aztlán
Otra leyenda dice que este cerro es el mítico Aztlán. Este lugar es considerado el origen de varias culturas que vivían en el Valle de México cuando llegaron los españoles, como los Tepanecas, Xochimilcas y Mexicas. Por esta razón, algunos habitantes de la región lo llaman Teoculhuacan Chicomoxtoc, que significa "Lugar de siete cuevas".
El Volcán Dormido
Una leyenda más reciente sugiere que el Cerro Culiacán es un volcán apagado. Se dice que es el último de los siete volcanes de Valle de Santiago y que espera el fin del mundo para hacer erupción.