Ceratosphys nodipes para niños
Datos para niños Ceratosphys nodipes |
||
---|---|---|
Taxonomía | ||
Reino: | Animalia | |
Filo: | Arthropoda | |
Subfilo: | Myriapoda | |
Clase: | Diplopoda | |
Orden: | Chordeumatida | |
Suborden: | Craspedosomatidea | |
Superfamilia: | Cleidogonoidea | |
Familia: | Opisthocheiridae | |
Género: | Ceratosphys | |
Especie: | C. nodipes (Attems, 1952) |
|
Ceratosphys nodipes es un pequeño animal que pertenece al grupo de los miriápodos, como los milpiés. Es una especie muy especial porque solo se encuentra en un lugar específico del sur de España peninsular. Fue descrito por primera vez por el científico Carl Graf Attems en el año 1952.
Contenido
¿Qué es Ceratosphys nodipes?
Este animal es un tipo de miriápodo cordeumátido. Los miriápodos son un grupo de animales que tienen muchos segmentos en su cuerpo y muchas patas, como los ciempiés y los milpiés. Ceratosphys nodipes es parte de la familia Opisthocheiridae.
Características de los miriápodos
Los miriápodos son invertebrados, lo que significa que no tienen columna vertebral. Su cuerpo está dividido en muchas partes, y cada parte puede tener uno o dos pares de patas. Se alimentan principalmente de materia vegetal en descomposición.
¿Dónde vive este animal?
Ceratosphys nodipes es una especie endémica del sur de la España peninsular. Esto significa que solo se puede encontrar de forma natural en esa región y en ningún otro lugar del mundo.
Su hábitat específico
Este pequeño milpiés vive en la Serranía de Ronda, una zona montañosa ubicada en la provincia de Málaga, en la comunidad autónoma de Andalucía. Prefiere lugares húmedos y oscuros, como debajo de rocas, en la tierra o en cuevas.
Importancia de los endemismos
Las especies endémicas son muy importantes para la biodiversidad de una región. Su existencia nos muestra la singularidad de un ecosistema. Proteger su hábitat es clave para que estas especies puedan seguir viviendo.