robot de la enciclopedia para niños

Cerámica de Boquique para niños

Enciclopedia para niños
Archivo:Cerámica de boquique Cogotas-I
Vasija de la Cueva de Boquique en Plasencia. Esta pieza es un ejemplo de la cerámica de Cogotas, con decoración rellena de pasta blanca. Fue encontrada en San Román de Hornija, Valladolid, y data del Bronce Final (entre 1100 y 800 años antes de Cristo).

La Cerámica de Boquique, también conocida como cerámica de punto y raya, es un tipo de alfarería muy antigua que se ha encontrado en la península ibérica, las Islas Baleares y algunas zonas de Europa Central. Lo más especial de esta cerámica es su decoración, que parece un "cosido" o una costura.

¿Qué es la Cerámica de Boquique?

Esta cerámica se llama de "punto y raya" por su diseño único. Para crear este efecto, los artesanos prehistóricos usaban una herramienta afilada, como un punzón o una especie de sierra pequeña con dientes. Con ella, hacían puntos seguidos a lo largo de una línea que ya habían dibujado en la arcilla. El resultado final se parecía mucho a una costura.

¿Dónde y Cuándo se Encontró?

La cerámica de Boquique está muy relacionada con la cultura de Cogotas I. Esta cultura estaba formada por comunidades que vivieron en la Meseta Central de la península ibérica durante el Bronce Final. Sin embargo, este tipo de cerámica no es exclusiva de esa época. Se ha encontrado en yacimientos mucho más antiguos, desde el Neolítico (la Edad de Piedra Nueva), pasando por la Edad de Bronce, hasta la Edad de Hierro.

De hecho, la cerámica de Boquique es característica de los primeros asentamientos neolíticos en el centro y oeste de la península ibérica. Esto incluye lugares como el Alentejo en Portugal y Extremadura en España.

El Origen del Nombre: La Cueva de Boquique

El nombre de esta cerámica viene del lugar donde se encontraron los primeros restos importantes: la Cueva de Boquique. Esta cueva está cerca de la ciudad de Plasencia, en la provincia de Cáceres.

Los primeros descubrimientos de esta cerámica fueron publicados en 1873 por Vicente Paredes Guillén. Sin embargo, no fue hasta 1915 cuando la cerámica de la Cueva de Boquique se hizo realmente conocida, gracias a un estudio de Pere Bosch i Gimpera.

kids search engine
Cerámica de Boquique para Niños. Enciclopedia Kiddle.