robot de la enciclopedia para niños

Centro de Investigación de Flora Silvestre Lady Bird Johnson para niños

Enciclopedia para niños

El Centro de Investigaciones de Flora Silvestre Lady Bird Johnson es un jardín botánico muy especial en Austin, Texas, Estados Unidos. Tiene una extensión de 279 acres y se dedica por completo a proteger y estudiar las plantas nativas de Norteamérica. Su código de identificación internacional es NWRCA.

El Centro de Flora Silvestre Lady Bird Johnson

Este centro fue fundado por Lady Bird Johnson, la esposa del expresidente Lyndon B. Johnson, y la famosa actriz Helen Hayes. Su objetivo principal es cuidar y preservar las plantas que crecen de forma natural en Norteamérica y sus hábitats.

¿Dónde se encuentra el Centro de Flora Silvestre?

Los jardines del centro están abiertos al público todos los días, excepto los lunes. Aquí puedes ver muchas plantas que son propias de la región de Texas Hill Country. El centro también tiene un programa especial para proteger las plantas raras y en peligro de extinción de Texas.

La dirección del centro es: "Lady Bird Wildflower Research Center", 4801 La Crosse Avenue, Austin, Texas 78739 EE. UU. 30°11′8″N 97°52′25″O / 30.18556, -97.87361

¿Por qué se creó el Centro de Flora Silvestre?

Hace varias décadas, Lady Bird Johnson se dio cuenta de que los paisajes naturales de EE. UU. estaban perdiendo su belleza. Además, muchas plantas nativas del mundo estaban en peligro de desaparecer. Por eso, el Centro de Flora Silvestre se creó para ayudar a conservar y recuperar la belleza y la gran variedad de vida natural de Norteamérica.

Desde su creación, el centro se ha convertido en una de las instituciones más respetadas en investigación y en una de las que más trabaja para proteger las plantas nativas.

La visión de Lady Bird Johnson

En 1982, Lady Bird Johnson y Helen Hayes fundaron esta organización. Al principio se llamó National Wildflower Research Center y luego Lady Bird Johnson Wildflower Center. Su misión siempre ha sido promover el uso sostenible y la conservación de las plantas silvestres nativas y sus entornos. Cada día, el centro hace realidad la visión de Lady Bird Johnson a través de sus jardines temáticos, bosques y prados llenos de vida, así como con su investigación reconocida a nivel mundial.

¿Qué actividades se realizan en el Centro?

El centro lleva a cabo muchas actividades importantes para cumplir su misión de conservación y educación.

La Red de Información de Plantas Nativas (NPIN)

El centro es la sede de la Red de Información de las Plantas Nativas (NPIN). Esta es la base de datos más grande del país con información sobre plantas nativas. La base de datos del NPIN ofrece datos de horticultura (el arte de cultivar plantas) y botánica (el estudio de las plantas) sobre más de 7,000 especies. Es fácil de usar y permite buscar plantas por su nombre, cuándo florecen, dónde crecen, cómo son o una combinación de estas características. NPIN también tiene una galería con más de 17,000 imágenes, directorios de proveedores y organizaciones, un calendario de eventos, publicaciones y un servicio donde puedes hacer preguntas a expertos.

Restauración de la tierra

Los programas de restauración de la tierra del centro usan la ciencia para recuperar ecosistemas en terrenos que han sido dañados o destruidos. Así, ayudan a restablecer el equilibrio natural del paisaje. También ofrecen servicios de consulta a empresas y gobiernos.

Programas educativos

El centro ofrece programas educativos muy completos tanto para niños como para adultos, enseñándoles sobre la importancia de las plantas nativas.

Vivero y banco de semillas

Entre sus colecciones especiales, destaca un vivero donde cultivan plantones de flores silvestres para vender. También tienen un banco de semillas que puede almacenar semillas de 50 especies diferentes (según datos de 1994) para asegurar su germinación a medio plazo.

Otros programas importantes

El centro tiene varios programas adicionales que apoyan su misión principal.

Centro Brown para la Educación Ambiental

Este centro inspira a las personas a reconectarse con la naturaleza. Ofrece capacitación para maestros y una gran variedad de conferencias, talleres y programas educativos para niños.

Programas de Horticultura

Los programas de horticultura se encargan de mantener los jardines del centro y de cultivar plantas nativas. Su objetivo es aumentar la variedad de plantas nativas disponibles para las personas en todo el país.

Programas de voluntariado

El centro ofrece oportunidades para que personas de todas las edades puedan ser voluntarios y ayudar en sus actividades.

El Proyecto del Banco de Semillas del Milenio

El Centro de Flora Silvestre también participa en el "Proyecto del Banco de Semillas del Milenio". Este es un esfuerzo mundial para proteger de la extinción a 24,000 especies de plantas en peligro alrededor del mundo. El proyecto es organizado por el departamento de conservación de semillas del Real Jardín Botánico de Kew en el Reino Unido.

El 20 de junio de 2006, los directivos de la Universidad de Texas en Austin anunciaron un plan para que el Wildflower Center se uniera a la Universidad.

Archivo:Lady Bird Johnson - National Wildflower Research Center groundbreaking
Lady Bird Johnson esparce semillas en el terreno previamente preparado del National Wildflower Research Center.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Lady Bird Johnson Wildflower Center Facts for Kids

kids search engine
Centro de Investigación de Flora Silvestre Lady Bird Johnson para Niños. Enciclopedia Kiddle.