Centro de Ciencias Reuben H. Fleet para niños
Datos para niños Reuben H. Fleet Science Center |
||
---|---|---|
![]() Fachada del Museo del Centro de Ciencias
|
||
Ubicación | ||
País | ![]() |
|
Localidad | San Diego, California | |
Coordenadas | 32°43′51″N 117°08′49″O / 32.7308, -117.147 | |
Tipo y colecciones | ||
Tipo | Museo científico, Planetario, IMAX theatre y Organización sin fines de lucro | |
Historia y gestión | ||
Creación | 1973 | |
Inauguración | 1973 | |
www.rhfleet.org | ||
El Centro de Ciencias Reuben H. Fleet es un museo de ciencias muy especial que se encuentra en el Parque Balboa de San Diego, California, en los Estados Unidos. Fue el primer museo de ciencias en el mundo en combinar exhibiciones interactivas, un planetario y un cine IMAX con cúpula (Omnimax). Esta combinación innovadora marcó el camino para muchos otros museos de ciencia importantes que existen hoy en día.
Contenido
¿Qué es el Centro de Ciencias Reuben H. Fleet?
Este centro es un lugar increíble para aprender sobre ciencia de una manera divertida y práctica. No solo puedes ver objetos, sino que también puedes tocar, experimentar y participar en las exhibiciones. Es un espacio donde la curiosidad se convierte en aventura.
La Historia de un Museo Innovador
A finales de los años 60, un grupo llamado San Diego Hall of Science (que ahora se conoce como San Diego Space and Science Foundation) tuvo una idea brillante. Querían construir un nuevo planetario en el Parque Balboa. Pero no sería un planetario cualquiera, ¡tendría características muy novedosas!
Un Diseño de Cúpula Único
Una de las ideas más emocionantes fue el diseño de la cúpula del planetario. Tendría unos 23 metros de diámetro y estaría inclinada 25 grados. Esto es como si la cúpula estuviera un poco "acostada". Los asientos para el público estarían en filas niveladas, mirando hacia la cúpula inclinada. Esto crearía una sensación asombrosa, ¡como si estuvieras flotando en el espacio!
La Magia del Cine IMAX en la Cúpula
Los fundadores también querían usar un sistema de proyección de cine muy grande para mostrar películas en la cúpula. Para lograrlo, las películas se grabarían con una lente especial llamada "ojo de pez". Esta lente crea una imagen muy distorsionada, pero captura una vista panorámica de 180 grados. Cuando la película se proyectaba en la cúpula con otra lente, la distorsión se corregía y la vista panorámica se recreaba. Así, el público podía sentir que estaba realmente dentro de la escena de la película. Además, querían eliminar el proyector grande en forma de estrella que solía estar en el centro de los planetarios, ya que bloqueaba la vista y estorbaba con las películas.
Véase también
En inglés: Fleet Science Center Facts for Kids