Cementerio de San Pedro y San Andrés para niños
El Cementerio de la Sacramental de San Pedro y San Andrés es un lugar histórico que se encuentra en Madrid, España. Aunque por un tiempo fue un cementerio separado, hoy forma parte de un complejo más grande llamado Cementerio de la Sacramental de San Isidro, San Pedro y San Andrés.
Contenido
El Cementerio de San Pedro y San Andrés: Un Lugar Histórico en Madrid
Este cementerio tiene una historia interesante que se remonta a principios del siglo XIX. Fue uno de los primeros en construirse fuera del centro de la ciudad de Madrid, marcando un cambio importante en cómo se realizaban los entierros en esa época.
¿Por qué se construyó este cementerio?
El origen de este cementerio se sitúa en el año 1811, durante un periodo en el que España estaba bajo la influencia francesa. En aquel entonces, era común enterrar a las personas dentro de las iglesias. Sin embargo, por razones de salud pública, se decidió que esta práctica ya no era adecuada.
Por orden del rey José Bonaparte, se prohibieron los entierros dentro de las iglesias. Esto llevó a la necesidad de construir nuevos lugares para los entierros fuera de las zonas pobladas. El Cementerio de la Sacramental de San Pedro y San Andrés fue el segundo en construirse con esta nueva normativa, establecida por una orden real el 9 de marzo de 1811. Fue el primero de los llamados "cementerios sacramentales" que se edificaron lejos del casco urbano.
¿Dónde se ubicó el cementerio?
El lugar elegido para este cementerio fue detrás de la ermita de San Isidro, en una zona conocida como el cerro de las Ánimas. La ermita, el cementerio y los terrenos cercanos fueron oficialmente confirmados como propiedad de la Sacramental por el rey Fernando VII el 18 de septiembre de 1814.
La importancia de los cementerios fuera de la ciudad
La construcción de cementerios fuera de las ciudades fue un paso muy importante para la salud de las personas. Al alejar los lugares de entierro de las viviendas, se evitaba la propagación de enfermedades y se mejoraban las condiciones de vida en las ciudades. Este cementerio es un ejemplo de cómo las ciudades fueron evolucionando para ser lugares más seguros y saludables para sus habitantes.
Véase también
- Cementerios singulares de la Comunidad de Madrid