robot de la enciclopedia para niños

Cementerio de San Juan (Badajoz) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Cementerio de San Juan
Nicho de Luis Álvarez Lencero.jpg
Nicho del poeta Luis Álvarez Lencero
Tipo Cementerio
Localización Badajoz (España)
Coordenadas 38°51′45″N 6°58′57″O / 38.86241389, -6.98250278
Inauguración 8 de diciembre de 1839

El Cementerio de San Juan de Badajoz, en España, es también conocido como el Cementerio Viejo. Fue inaugurado el 8 de diciembre de 1839. Se encuentra en la ladera del cerro del Viento. Actualmente, es el cementerio más grande de Badajoz y de la región de Extremadura. Ha sido el lugar de más de 60.000 enterramientos a lo largo de su historia.

Historia del Cementerio de San Juan

¿Cuándo se inauguró el Cementerio Viejo?

El Cementerio de San Juan abrió sus puertas el 8 de diciembre de 1839. Fue un evento importante para la ciudad de Badajoz. Desde entonces, ha sido un lugar de descanso final para muchas personas.

¿Cómo es el Cementerio de San Juan hoy en día?

Hoy, el Cementerio de San Juan sigue siendo el más grande de Badajoz. También es el más grande de Extremadura. Cuenta con más de 60.000 espacios para enterramientos.

Además del Cementerio Viejo, Badajoz tiene otro cementerio. Se llama Cementerio de Nuestra Señora de la Soledad. Este es conocido como el Cementerio Nuevo. Fue inaugurado el 17 de octubre de 1983. Tiene más de 8.000 enterramientos.

¿Cómo se usa la tecnología en los cementerios de Badajoz?

Ambos cementerios de Badajoz usan tecnología moderna. Tienen Puntos de Información Multimedia (PIM). Estos PIM ayudan a encontrar los lugares de enterramiento. Solo necesitas escribir el nombre de la persona.

Los PIM te dan información útil. Puedes saber la fecha del enterramiento. También te dicen la zona, el departamento, la calle y el número. Te indican si es un nicho, una tumba o un panteón. Además, muestran un mapa para guiarte.

Mientras usas el PIM, puedes escuchar música. Suena el Ave verum de Mozart. Cuando la pantalla está en espera, muestra fotos de la ciudad. Badajoz fue pionera en usar esta tecnología. Empresas locales de Extremadura ayudaron a instalarla.

¿Qué planes hay para el futuro del Cementerio de San Juan?

El Cementerio de San Juan se integrará más en la ciudad. Se encuentra en una zona que está creciendo. El ayuntamiento quiere adaptarlo al entorno urbano. No se cerrará ni desaparecerá.

Se planea cambiar la valla que lo rodea. Esta valla ha estado allí desde 1839. Se creará un cinturón verde alrededor. Este cinturón tendrá árboles y jardines. Así, el lugar mantendrá su ambiente tranquilo.

Actualmente, no quedan nichos libres en el Cementerio de San Juan. Todos están ocupados. Por eso, el Cementerio Nuevo es cada vez más utilizado.

Personajes destacados en el Cementerio de San Juan

Muchas personas importantes de la historia de Badajoz descansan aquí. Algunos de ellos son:

  • José María López y Rastrollo (1798-1866): Fue alcalde de Badajoz cuando se inauguró el cementerio.
  • Horacio Justo Perry Eduards (????-1891): Fue el primer secretario de la Embajada de los Estados Unidos en España.
  • Tomás Romero de Castilla (1833-1910): Un teólogo y profesor. También fue director del Museo Arqueológico Provincial de Badajoz.
  • Carolina Coronado (1820-1911): Una escritora muy conocida del movimiento del Romanticismo.
  • Ricardo Carapeto Zambrano (1868-1941): Fue alcalde de Badajoz.
  • José López Prudencio (1870-1949): Un escritor que defendió la identidad de Extremadura.
  • Adelardo Covarsí (1885-1951): Un pintor famoso.
  • Antonio Masa Campos (1896-1968): Fue alcalde de Badajoz entre 1944 y 1954.
  • Luis Álvarez Lencero (1923-1983): Un artista que fue poeta, escultor y pintor.
  • Ricardo Carapeto Burgos (1901-1984): También fue alcalde de Badajoz, entre 1954 y 1961.
  • Carmelo Solís Rodríguez (1935-2001): Fundó un coro y dirigió el Conservatorio de Música de Badajoz.
  • Félix Lopo: Fue alcalde de Badajoz.

Galería de imágenes

kids search engine
Cementerio de San Juan (Badajoz) para Niños. Enciclopedia Kiddle.