Celinda Arregui para niños
Datos para niños Celinda Arregui |
||
---|---|---|
![]() Celinda Arregui en la portada de Laborando (1921).
|
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Celinda Adela Arregui Quezada | |
Nacimiento | 25 de julio de 1864 Santiago, Chile |
|
Fallecimiento | Abril de 1941 Chile |
|
Nacionalidad | chilena | |
Lengua materna | español | |
Información profesional | ||
Ocupación | Activista feminista, escritora, profesora | |
Años activa | desde 1919 | |
Movimiento | Feminismo | |
Lengua literaria | español | |
Partido político | Partido Demócrata Femenino | |
Celinda Adela Arregui Quezada (Santiago, 25 de julio de 1864 - abril de 1941), también conocida como Celinda Arregui de Rodicio, fue una destacada mujer chilena. Se dedicó a la política, fue escritora y profesora. Es muy conocida por su trabajo para mejorar los derechos de las mujeres en Chile, tanto en la sociedad como en la política.
Contenido
¿Quién fue Celinda Arregui?
Primeros años y participación en eventos históricos
Celinda Arregui nació en Santiago, Chile, en el año 1864. Sus padres fueron Balbino Arregui e Isabel Quezada.
Cuando era joven, en 1891, Chile vivió una Guerra Civil. Celinda participó en este conflicto ayudando al bando del Congreso. Su tarea fue transmitir mensajes importantes usando el telégrafo en la ciudad de Quillota.
El 26 de septiembre de 1903, Celinda se casó con Pegerto Rodicio Pérez, quien era de España.
Su lucha por los derechos de las mujeres
Celinda Arregui fue una pionera en la defensa de los derechos de las mujeres en Chile.
En 1919, fundó el Consejo Nacional de Mujeres. Lo hizo junto a otras mujeres importantes como Eloísa Díaz y Beatriz Letelier. Esta organización trabajó mucho para defender los derechos de las mujeres.
En 1926, Celinda fue una de las fundadoras del Partido Demócrata Femenino. Con este partido, ella y otras mujeres como Rebeca Varas y Gabriela Barros crearon una de las primeras propuestas de ley. Esta propuesta buscaba cambiar las leyes electorales para que las mujeres pudieran votar.
Un año después, en 1927, Celinda fundó el Bando Femenino. Esta institución tenía como objetivo unir a varias organizaciones de mujeres. Así, todas juntas podían trabajar mejor por el movimiento que buscaba más derechos para las mujeres a finales de la década de 1920. Además, Celinda organizó un evento muy importante: el Congreso Interamericano de Mujeres, que se realizó en Santiago en 1929.
Obras escritas por Celinda Arregui
Celinda Arregui también fue una escritora. Publicó varios libros sobre diferentes temas:
- Manual de telegrafía eléctrica, teórico práctico: con los últimos adelantos sobre la telegrafía sin hilos para los estudiantes del ramo (Valparaíso: Impr. Gillet, 1901).
- La telegrafia sin hilos: sistema Marconi y Telefunken prácticamente al alcance de todos (Santiago: Editorial Zig-Zag, 1916).
- Los niños vagabundos y la criminalidad infantil (1918).
- Laborando (Santiago: Impr. Cervantes, 1921).
Véase también
En inglés: Celinda Arregui Facts for Kids