Cecilio González-Domingo para niños
Datos para niños Cecilio González-Domingo |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | 22 de noviembre de 1846 Rueda (España) |
|
Fallecimiento | 1912 Salamanca (España) |
|
Nacionalidad | Española | |
Información profesional | ||
Ocupación | Arquitecto y político | |
Cecilio González Domingo (nacido en Rueda en 1846 y fallecido en Salamanca en 1912) fue una persona muy destacada en su época. Se desempeñó como profesor universitario, arquitecto, ingeniero, editor de periódicos y también como político.
Contenido
¿Quién fue Cecilio González Domingo?
Sus primeros años y estudios
Cecilio González Domingo nació en el pueblo de Rueda, en la provincia de Valladolid, España, en el año 1846. Desde joven, mostró interés por el conocimiento y la construcción, lo que lo llevó a estudiar varias carreras.
Su carrera profesional y política
Cecilio González Domingo fue profesor en la Universidad de Salamanca, donde enseñó en la Facultad de Ciencias. Además de su labor académica, fue un arquitecto muy activo, creando muchos edificios importantes en Salamanca. También trabajó como ingeniero.
En el ámbito público, fue Presidente de la Diputación de Salamanca, que es una institución que ayuda a los municipios de una provincia. En 1896, fue elegido Diputado a Cortes, lo que significa que representó a los ciudadanos en el parlamento de España. También fue editor de un periódico llamado "El Fomento".
¿Cómo era el estilo arquitectónico de Cecilio González Domingo?
El estilo ecléctico en sus obras
Cecilio González Domingo diseñó muchos edificios a finales del siglo XIX y principios del siglo XX. Su estilo arquitectónico se conoce como ecléctico. Esto significa que combinaba elementos de diferentes estilos artísticos y épocas, creando algo nuevo y personal.
En sus construcciones, a menudo usaba detalles decorativos como las "puntas de diamante" (formas que parecen pirámides pequeñas) o "modillones de rollo" (adornos en forma de espiral que sobresalen de la pared).
Obras destacadas en Salamanca
Entre las obras más conocidas de Cecilio González Domingo en Salamanca, se encuentran:
- La Plaza de Toros de Salamanca, conocida como "La Glorieta", que diseñó junto al arquitecto Mariano Cardera.
- La planificación y construcción de los "Hoteles de Mirat".
- La Casa palacio ubicada en la esquina de la plaza del Mercado y Pozo Amarillo. Este edificio es muy especial por su mirador circular hecho de hierro y cristal. Cecilio González Domingo inició su construcción, y tras su fallecimiento, el arquitecto Joaquín Vargas la finalizó.
- La antigua sede de la Caja de Ahorros de Salamanca.
- La reforma del Teatro del Hospital en 1894, que hoy se conoce como Teatro Bretón.
¿Qué es la arquitectura del color?
Edificios con toques de color
Cecilio González Domingo también se destacó por un estilo que podríamos llamar "arquitectura del color". En estas obras, usaba diferentes materiales y tonos para crear efectos visuales interesantes en las fachadas de los edificios.
Algunos ejemplos de este estilo son:
- El edificio de la Calle Toro-Dean Polo Benito, encargado por Carmen Muniz en 1902, que hoy es una tienda de ropa.
- El edificio en la Calle Toro número 1, cerca de la Plaza Mayor de Salamanca, construido en 1906.
- Un grupo de edificios en la calle Varillas, construidos en 1884 y 1888.
- Los edificios en la Plaza del Mercado-bajada San Julián, encargados por Manuel Madruga en 1900.
- El Asilo de San Rafael en Salamanca.
- El Ateneo Salmantino.
Cecilio González Domingo dejó un importante legado arquitectónico en Salamanca, con edificios que aún hoy podemos admirar y que forman parte de la historia de la ciudad.