robot de la enciclopedia para niños

Ceca laiesken para niños

Enciclopedia para niños

Laiesken fue el nombre de una antigua casa de moneda, también conocida como ceca. Perteneció a los layetanos, un pueblo ibérico que vivía en el noreste de lo que hoy es Cataluña. No sabemos exactamente dónde estaba Laiesken, ya que no se han encontrado pruebas arqueológicas que la conecten con ningún lugar conocido. Solo podemos decir que las monedas se hicieron en algún sitio entre las ciudades de Barcelona y Manresa, al norte del río Llobregat, una zona que controlaban los layetanos.

¿Qué era Laiesken y dónde se ubicaba?

Laiesken era una ceca, que es el lugar donde se fabrican las monedas. Este lugar pertenecía a los layetanos, un pueblo antiguo que habitaba una parte de la actual Cataluña. Aunque sabemos que existió por las monedas que acuñó, su ubicación exacta sigue siendo un misterio.

El Misterio de su Ubicación

Durante mucho tiempo, se pensó que Laiesken era una ciudad llamada Laie. Esta idea surgió en 1876, gracias a un estudio del padre Fidel Fita Colomé. Él se basó en dos inscripciones antiguas encontradas en Barcelona. Más tarde, Salvador Sanpere i Miquel apoyó esta teoría, creyendo que Laie era una ciudad muy antigua que luego se convirtió en Barcino (la actual Barcelona).

Sin embargo, hoy en día sabemos que estas ideas no son correctas. No hay pruebas que demuestren que existió una ciudad llamada Laie. Como explicó el experto Leandre Villaronga, las inscripciones que usó el padre Fita no se referían a una ciudad, sino a una región: la de los layetanos. Por eso, la palabra "Laiesken" en las monedas no se refiere a una ciudad, sino a los habitantes de esa región, conocida como Layetania.

¿Cuándo estuvo activa la ceca de Laiesken?

La ceca de Laiesken fabricó monedas durante el siglo II a. C.. No sabemos por qué dejó de funcionar. Es posible que su actividad terminara de forma natural, quizás porque la región perdió importancia. El experto Fernando Gimeno Rúa sugiere que no hay señales de que su cierre se debiera a eventos violentos.

¿Cómo eran las monedas de Laiesken?

Las monedas de Laiesken tenían diseños muy parecidos a lo largo de toda su producción.

El Anverso de las Monedas

En el anverso (la cara principal de la moneda), siempre aparecía la cabeza de un hombre joven, sin barba. Llevaba una corona de laurel y, a veces, cintas colgando. Es posible que estas pequeñas diferencias se debieran a la imaginación del grabador que las hizo. Leandre Villaronga cree que podría ser la representación de una divinidad muy importante para los cartagineses, como Melkart, que era su versión de Hércules.

El Reverso de las Monedas

El reverso (la parte de atrás de la moneda) siempre mostraba un caballo victorioso. Había tres diseños diferentes:

  • Un jinete galopando hacia la derecha, llevando una palma.
  • Un caballo galopando hacia la derecha, con una corona de laurel encima.
  • Solo la mitad de un caballo.

Las leyendas, que eran textos escritos en idioma ibérico, eran bastante uniformes y no cambiaban mucho, salvo alguna pequeña variación en la escritura.

La Economía de la Región Layetana

Las monedas de Laiesken nos dan poca información sobre la economía y el comercio de la zona. Se han encontrado muy pocas monedas, y todas ellas en un área limitada al norte del río Llobregat (en lugares como Balsareny, Cànoves y Azaila). Esto nos hace pensar que el pueblo layetano que las emitió no era un gran centro comercial. Probablemente era un asentamiento interior, no muy conocido en el mundo del comercio ni en la geografía de la época. La falta de textos antiguos que hablen de este lugar parece confirmar esta idea.

Galería de imágenes

kids search engine
Ceca laiesken para Niños. Enciclopedia Kiddle.