robot de la enciclopedia para niños

Cañaica del Calar para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Arte rupestre del arco mediterráneo de la península ibérica. Cañica del Calar
UNESCO logo.svg Welterbe.svg
Patrimonio de la Humanidad de la Unesco
Cañaica del Calar panel.jpg
Pinturas rupestres de Cañica del Calar (Murcia).
Localización
País EspañaBandera de España España
Datos generales
Tipo Cultural
Identificación 874
Región Escudo de Moratalla (Murcia).svg Moratalla
Flag of the Region of Murcia.svg Región de Murcia,
.
Inscripción 1998 (XXII sesión)

Los abrigos de Cañaica del Calar son un grupo de pinturas prehistóricas muy antiguas. Se encuentran en cuevas y rocas en el municipio de Moratalla, en la Región de Murcia, España. Estas pinturas datan del Neolítico, una época en la que los humanos empezaron a cultivar y criar animales.

Estos importantes hallazgos están en un lugar llamado "Cañaica de Andrés". Cerca de allí, también se han encontrado otros sitios antiguos. Hay más abrigos con pinturas, un pueblo de la Edad del Cobre (conocida como Eneolítico) y un lugar de entierro con grandes piedras, llamado megalítico.

Las pinturas de Cañaica del Calar son parte del arte rupestre del arco mediterráneo de la península ibérica. Por su gran valor histórico y cultural, han sido declaradas Patrimonio de la Humanidad por la Unesco. Esto significa que son un tesoro para toda la humanidad y deben ser protegidas.

¿Qué son los abrigos de Cañaica del Calar?

La mayoría de estas pinturas se encuentran en un barranco muy empinado y profundo, de unos 2 kilómetros de largo. En total, hay 7 cuevas con pinturas, que se agrupan en 4 zonas principales. Estas zonas se conocen como Cañaica del Calar I, II, III y IV.

¿Dónde se ubican estas pinturas prehistóricas?

Los abrigos están en la mitad del barranco, cerca de un pequeño pueblo llamado Calar de la Santa. Fueron descubiertos en el año 1967, cuando se estaba abriendo una cantera en los alrededores.

¿Quién estudió las pinturas de Cañaica del Calar?

Las pinturas de La Cañica del Calar han sido investigadas por expertos. Los profesores Walter y Carbonell fueron algunos de los primeros en estudiarlas. Gracias a su trabajo, hoy se consideran uno de los conjuntos de pinturas más importantes de toda la Región de Murcia.

Cerca de estos abrigos, hay otros lugares con pinturas rupestres, como los de la Fuente del Sabuco. Además, en los alrededores, se encontró un antiguo poblado del Eneolítico. Esta fue una época en la que las personas ya usaban herramientas de cobre.

Galería de imágenes

kids search engine
Cañaica del Calar para Niños. Enciclopedia Kiddle.