Cavernas de Soto para niños
Datos para niños Cavernas de Soto |
||
---|---|---|
(DeSoto Caverns) | ||
Localización geográfica | ||
Continente | América | |
Coordenadas | 33°17′49″N 86°18′23″O / 33.296811111111, -86.306388888889 | |
Localización administrativa | ||
País | ![]() |
|
División | ![]() |
|
Mapa de localización | ||
Las Cavernas de Soto (en inglés: DeSoto Caverns) son un conjunto de cuevas naturales y un lugar turístico. Se encuentran en Childersburg, en el Condado de Talladega, Alabama, Estados Unidos. Están ubicadas cerca de las montañas Apalaches y son conocidas como "las cuevas más Grandes de Alabama".
Además de las cuevas, el parque ofrece otras actividades divertidas. Puedes explorar el laberinto Lost Trail, que es un laberinto grande. También hay muros para escalar y un parque de atracciones con diferentes juegos.
Contenido
Historia de las Cavernas de Soto
¿Quién descubrió las Cavernas de Soto?
La historia de la región de Alabama comenzó a registrarse con la llegada de Hernando de Soto y su expedición española. Esto ocurrió en el año 1540. España fue el primer país europeo en explorar y reclamar esta zona. De Soto fue el primer europeo en recorrer el interior del norte de América.
¿Cómo era Alabama antes de la llegada de De Soto?
Cuando De Soto llegó a América, la mayor parte del sureste estaba habitada por los pueblos indígenas Muskogean. Estos grupos vivían en la región mucho antes de la llegada de los europeos.
El encuentro de De Soto con los Coosa
La expedición de De Soto pasó más de cinco semanas en la capital de los Coosa. Esta era una importante comunidad indígena. La misión de De Soto tenía dos metas principales: encontrar oro y establecer el primer asentamiento español en el Nuevo Mundo. El líder de los Coosa recibió a De Soto en una ceremonia especial. Esta ceremonia se llevó a cabo cerca de la entrada de las Cavernas de Soto.
Véase también
- Caverna de Santo Tomás
- Cavernas de California
- Cavernas de Glenwood
- Cavernas de las barrancas del río Paraná (Buenos Aires)
- Cavernas de Mercer