Catherine Booth para niños
Datos para niños Catherine Mumford |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Catherine Mumford Wilward | |
Nacimiento | 17 de enero de 1829 Ashbourne (Reino Unido) |
|
Fallecimiento | 4 de octubre de 1890 Clacton-on-Sea (Reino Unido) |
|
Causa de muerte | Cáncer de mama | |
Sepultura | Parque/Cementerio Abney | |
Nacionalidad | Británica | |
Religión | metodista | |
Familia | ||
Padres | Sarah Milward John Mumford |
|
Cónyuge | William Booth | |
Hijos | Evangeline Booth | |
Información profesional | ||
Ocupación | Teóloga, evangelista, escritora y misionera | |
Miembro de | Ejército de Salvación | |
Catherine Mumford (17 de enero de 1829 - 4 de octubre de 1890) fue una importante figura británica. Junto a su esposo, William Booth, fue cofundadora del Ejército de Salvación. Esta organización se dedica a ayudar a personas necesitadas en todo el mundo.
Contenido
Los primeros años de Catherine Mumford
Catherine Mumford nació en Ashbourne, un lugar en el condado de Derbyshire, Inglaterra. Sus padres fueron Sarah Milward y John Mumford. Su padre trabajaba como constructor de carros. Su madre era una persona muy creyente. Catherine tuvo cuatro hermanos más.
Cuando era muy pequeña, su familia se mudó a Boston, en Lincolnshire. Más tarde, se trasladaron a Brixton, que es parte de Londres.
¿Cómo fue la educación de Catherine?
Desde niña, Catherine fue una persona muy seria, sensible y con fuertes creencias. Recibió una educación cristiana muy estricta. A los 5 años, ya leía la Biblia en voz alta para su madre. Antes de cumplir los 12 años, había leído la Biblia completa unas ocho veces.
A los 14 años, una enfermedad en la columna la obligó a dejar la escuela. Pasó muchos meses en cama, recuperándose.
El compromiso social y religioso de Catherine
Más tarde, Catherine sintió un gran deseo de profundizar en sus creencias. Se unió a una Iglesia Metodista. También se involucró en la Band of Hope. Esta era una sociedad para niños y adolescentes de familias trabajadoras. Fue fundada en 1847.
Los miembros de la Band of Hope se comprometían a no consumir bebidas que pudieran causar problemas. También difundían mensajes sobre los beneficios de una vida saludable. Catherine fue una activista en este movimiento. Escribió cartas a periódicos y autoridades para compartir sus ideas.
El encuentro con William Booth
Catherine conoció a William Booth en 1852. Él llegó a predicar a su iglesia. William estaba aprendiendo a ser predicador. Se hicieron muy buenos amigos y conectaron de inmediato.
Durante tres años, Catherine apoyó el trabajo de William. Él era un predicador que viajaba mucho. Ella le enviaba muchas cartas. Estas cartas fueron tan importantes que se publicaron en seis volúmenes en 1988. Se llamaron Writings of Catherine Booth.
Se casaron el 16 de junio de 1855. La boda fue en una iglesia en el sur de Londres. Tuvieron una familia numerosa. Todos sus hijos se dedicaron a ayudar a los demás desde pequeños. Sus nombres eran: William Bramwell, Ballington, Catherine (o Kate), Emma, Herbert, Marie, Evangeline y Lucy.
El trabajo de Catherine en la iglesia
Catherine también encontró tiempo para ser más activa en la iglesia. Esto ocurrió mientras William era pastor en Brighouse. Ella sentía un fuerte deseo de invitar a la gente a la iglesia. Empezó a visitar casas, especialmente las de familias que necesitaban apoyo. También participó activamente en reuniones para niños y adolescentes.
Al principio, Catherine era muy tímida para hablar en público a los adultos. Además, en esa época, era muy raro que una mujer pudiera hablar en los servicios religiosos.
El derecho de las mujeres a predicar
Sin embargo, Catherine estaba convencida de que las mujeres no solo tenían el derecho de predicar, sino también la obligación. Un día, leyó un artículo en un periódico que decía que las mujeres no debían hablar en el púlpito. Esto la motivó a escribir su propio artículo.
En 1859, publicó Female Ministry: Or, Woman’s Right to Preach the Gospel. Este artículo defendía el derecho de las mujeres a predicar. Fue publicado en el mismo periódico y luego por separado.
La fundación del Ejército de Salvación
William y Catherine decidieron empezar un trabajo diferente en 1865. Iniciaron su Misión Cristiana. William predicaba a las personas más necesitadas. Catherine, por su parte, se dirigía a personas con más recursos. Ella buscaba su ayuda para financiar esta gran iniciativa. Por eso, Catherine empezó a organizar sus propias campañas para conseguir fondos y voluntarios.
En 1878, la organización cambió su nombre a Ejército de Salvación. William Booth se hizo conocido como "El General". Catherine, aunque en un segundo plano, fue reconocida como la "Madre del Ejército". Ella estuvo detrás de muchos cambios en la nueva organización. Diseñó la bandera y los "bonetes" (gorros) para las mujeres que trabajaban en el Ejército. También contribuyó mucho con sus ideas a las creencias y reglas de esta nueva organización.
Fallecimiento
Catherine Booth falleció a los 61 años en Clacton-on-Sea, Essex. Fue el 4 de octubre de 1890. Murió rodeada de su esposo y sus hijos. Está enterrada junto a su marido en el Cementerio de Abney Park, en Londres.
Véase también
En inglés: Catherine Booth Facts for Kids