robot de la enciclopedia para niños

Catedral metropolitana de Durango para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
La Catedral Basílica de la Inmaculada Concepción de Victoria de Durango
Monumento histórico
(M-10-276-04-00)
Catedral durango.jpg
Vista nocturna de la catedral
Localización
País MéxicoFlag of Mexico.svg México
División Durango
Subdivisión Victoria de Durango
Dirección Centro histórico de Durango
Coordenadas 24°01′30″N 104°40′13″O / 24.0251, -104.6703
Información religiosa
Culto Iglesia católica
Diócesis Arquidiócesis de Durango
Acceso Diariamente
Uso Templo religioso
Estatus Catedral
Basílica menor
Advocación Inmaculada Concepción
Dedicación 1760
Declaración Catedral en 1620, cuando el papa Paulo V crea la Diócesis de Durango
Historia del edificio
Fundación 1695
Construcción 1695-1713
Arquitecto Mateo Nuñez
Datos arquitectónicos
Tipo Cinco naves y cúpula en el crucero
Estilo Barroco novohispano
neoclásico
bizantino
Orientación Este-oeste
Materiales Cantera
Torres 2
Campanarios 2
Sitio web oficial

La Catedral Basílica Menor de la Inmaculada Concepción es un edificio muy importante en la ciudad de Victoria de Durango, México. Se encuentra en el centro histórico, justo enfrente de la Plaza de Armas. Es considerada la construcción más destacada del estado de Durango y una de las más bonitas del norte de México. Esta catedral es parte de la Arquidiócesis de Durango.

Historia de la Catedral de Durango

Antes de la catedral actual, hubo otras construcciones en el mismo lugar. La primera fue una iglesia llamada la antigua parroquia de la Asunción.

¿Por qué se construyó la Catedral actual?

En 1620, esta iglesia fue nombrada catedral. Esto ocurrió cuando el papa Paulo V creó el Obispado de Durango. Sin embargo, un incendio destruyó esta primera catedral.

En 1635, se empezó a construir una segunda catedral. Pero esta construcción tuvo problemas por la humedad y tuvo que ser demolida.

La catedral que vemos hoy comenzó a construirse alrededor de 1695. El arquitecto Mateo Nuñez fue el encargado de esta gran obra. La construcción principal terminó en 1713. Sin embargo, los trabajos de decoración interior y los altares se completaron mucho después, en 1844.

El Edificio de la Catedral

La catedral tiene un diseño especial con cinco "naves". Una nave es la parte central de una iglesia. La nave principal está en el centro, hay dos naves a los lados y otras dos que forman las capillas. En el centro del edificio, donde se cruzan las naves, se eleva una gran cúpula.

La Portada Principal: ¿Cómo es la entrada principal?

Archivo:Catedral durango day
Vista de la catedral de Durango.

La entrada principal de la catedral tiene un estilo llamado barroco. Es un estilo elegante y detallado. La portada tiene dos partes principales y una parte superior.

En la primera parte, hay columnas con líneas verticales. Entre estas columnas, en unos espacios llamados nichos, se encuentran las imágenes de San Pedro y San Pablo. La entrada principal es un arco con forma de medio círculo.

La segunda parte tiene columnas decoradas. En total, hay seis columnas. Las dos del centro están separadas por una ventana que da al coro. En los nichos de esta parte, hay imágenes de otros santos.

La parte más alta de la portada tiene símbolos de la Virgen María. Arriba de todo, hay una cruz de hierro forjado. A los lados de esta portada principal, se levantan dos torres altas, cada una con tres secciones.

Las Portadas Laterales

La catedral también tiene dos entradas laterales. Cada una de estas portadas tiene dos partes y tres secciones. Cuentan con columnas decoradas y muchos detalles de plantas tallados en la piedra.

El Interior de la Catedral

El interior de la catedral está decorado con un estilo que recuerda al arte bizantino. Esto se puede ver en los dibujos y en los frescos (pinturas en las paredes) y en la cúpula. Esta decoración se añadió a principios del siglo XX.

El altar principal tiene una estructura llamada ciprés, de estilo neoclásico. Este ciprés protege una hermosa imagen de la Inmaculada Concepción. Es una escultura de madera del siglo XVIII, con detalles dorados y colores vivos. Los demás altares de la catedral también tienen imágenes de gran calidad.

La Sillería del Coro

Detrás del altar principal, se encuentra el coro. Es un espacio con asientos bellamente tallados en madera de caoba. También tiene detalles dorados y colores. Esta sillería es del siglo XVIII. Cuenta con 25 sillas altas y 18 sillas más bajas. En el centro del coro, hay un atril grande llamado facistol.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Cathedral Basilica of Durango Facts for Kids

kids search engine
Catedral metropolitana de Durango para Niños. Enciclopedia Kiddle.