robot de la enciclopedia para niños

Catedral de Cumaná para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Catedral Metropolitana de Cumaná
Iglesia Catedral de Cumaná, Venezuela.jpg
Vista de la catedral
Localización
País Bandera de Venezuela Venezuela
División Bandera del estado Sucre Sucre
Localidad Sucre
Dirección Cumaná
Coordenadas 10°27′54″N 64°10′29″O / 10.46489, -64.174672
Información religiosa
Culto Iglesia católica
Arquidiócesis de Cumaná Arquidiócesis de Cumaná
Orden Clero Secular
Estatus Catedral
Advocación Sagrado Corazón de Jesús
Historia del edificio
Construcción Siglo XVIII
Derrumbe 17 de enero de 1929
Reconstrucción 1941-1945
Mapa de localización
Catedral Metropolitana de Cumaná ubicada en Venezuela
Catedral Metropolitana de Cumaná
Catedral Metropolitana de Cumaná
Mapa de Venezuela
Catedral Metropolitana de Cumaná ubicada en Estado Sucre
Catedral Metropolitana de Cumaná
Catedral Metropolitana de Cumaná
Catedral Metropolitana de Cumaná (Estado Sucre|Sucre)
Mapa del Estado Sucre (Venezuela)

La Catedral de Cumaná, también conocida como Catedral Metropolitana del Sagrado Corazón de Jesús, es un importante edificio religioso. Se encuentra en la ciudad de Cumaná, la capital del Estado Sucre en Venezuela. Está ubicada en la calle Rivas, justo enfrente de la Plaza Andrés Eloy Blanco.

Historia de la Catedral de Cumaná

Orígenes y Establecimiento Religioso

Esta catedral sigue el rito romano, que es una forma de culto de la Iglesia católica. Es la sede principal de la Arquidiócesis de Cumaná. Una arquidiócesis es una zona grande que agrupa a varias diócesis (áreas más pequeñas).

La Arquidiócesis de Cumaná fue creada el 16 de mayo de 1992. Esto ocurrió gracias a una decisión del Papa Juan Pablo II. Sin embargo, los orígenes de esta organización religiosa en la zona son mucho más antiguos. Se remontan al año 1519, cuando se intentó establecer la Diócesis de Paria en esta misma ciudad.

Construcción y Restauración del Edificio

La construcción de la Catedral de Cumaná comenzó en el siglo XVIII. En ese tiempo, se le conocía como Seo Cordis Iesu, que significa "Sede del Corazón de Jesús".

Lamentablemente, en 1929, un fuerte terremoto causó daños importantes al edificio. Pero la catedral fue restaurada y reparada en 1936. El diseño de la catedral estuvo a cargo de Monseñor Breckman. Él también se encargó de traer las maderas necesarias para su construcción desde las montañas de Cariaco.

Características Arquitectónicas y Reconocimiento

La catedral tiene un estilo neoclásico. Esto significa que su diseño se inspira en la arquitectura de la antigua Grecia y Roma. En su interior, puedes encontrar retablos de madera y figuras religiosas. Muchas de estas piezas fueron traídas desde España.

Desde 1989, la Catedral de Cumaná tiene el título de catedral metropolitana. Esto destaca su importancia dentro de la organización de la Iglesia católica en la región.

Archivo:Catedral de Cumaná 1998 003
Vista interna de la Catedral

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Cumaná Cathedral Facts for Kids

kids search engine
Catedral de Cumaná para Niños. Enciclopedia Kiddle.